Estrategia para la preparación profesional del tecnólogo en Rehabilitación en Salud

Autores/as

Palabras clave:

estrategia, superación profesional, desempeño profesional, tecnólogo en Rehabilitación en Salud

Resumen

Introducción: el tecnólogo en Rehabilitación en Salud requiere superarse en aras de incrementar sus conocimientos en lo docente e investigativo para mejorar el desempeño profesional.

Objetivo: elaborar una estrategia dirigida a incrementar la participación de tecnólogos en Rehabilitación en Salud en acciones dirigidas a su superación profesional.

Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 25 Tecnólogos en Rehabilitación en Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo en el período 2016-2017.

Resultados: el 100,0 % de los tecnólogos manifestó necesidades de superación respecto a contenidos de Metodología de la Investigación y el 92,0 % respecto a contenidos de Pedagogía. Se diseñó e implementó una estrategia para dar solución a estas necesidades que posibilitó que el 92,0 % recibiera preparación pedagógica y el 96,0 % recibiera preparación sobre Metodología de la Investigación.

Conclusiones: se concluye que la estrategia que se diseñó e implementó posibilita incrementar la participación de tecnólogos en Rehabilitación en Salud en acciones dirigidas a su superación profesional, lo que significa una contribución a una transformación cualitativamente superior en su desempeño profesional en las funciones docentes e investigativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes Cristina Falcón Torres, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación, especialidad Español-Literatura. Profesora Titular e Investigadora Auxiliar.

Miriela Moure Miró, Policlínico Universitario “Asdrúbal López Vázquez”, Guantánamo

Licenciada en Educación, especialidad Defectología. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente e Investigadora Agregada.

Liyuví Reyes Silva, Facultad de Humanidades, Universidad de Guantánamo

Licenciada en Derecho. Máster en Derecho Empresarial. Asistente.

Tomás Zorrilla Pons, Policlínico Universitario “4 de Abril”, Guantánamo

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor.

Rosa María Pérez Pérez, Uinversidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Informática. Máster en Investigación Educativa. Asistente.

Citas

1. Bernal R. Estrategia educativa para la prevención del maltrato infantil en las familias de escolares con retraso mental. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba; 2010.

2. Díaz González N. Estrategia de prevención educativa desde la escuela primaria de zona rural del municipio San Antonio del Sur. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas. "Enrique José Varona"; 2011.

3. Valle Lima A. La investigación pedagógica. Otra mirada. Editorial Pueblo y Educación; 2012.

4. Pérez S. Didáctica de la Expresión Musical en Educación Infantil. Valencia: Editorial Psylicom; 2012.

5. Davini MC. La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Editorial Paidós; 2015.

6. Torre S de la. Estrategias didácticas innovadoras y creativas. Barcelona: Editorial Octaedros; 2012.

7. Falcón Torres LC. Una estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional de las funciones docente e investigativa del Tecnólogo en Rehabilitación en salud. Ciudad de la Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas“; 2017.

8. Añorga J. La Educación Avanzada: síntesis de su desarrollo y situación actual. Intercambio científico. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2016.

9. Linares Cordero M, Cruz Estupiñán D. Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina. Edu Med Sup [en línea]. 2013 Oct-Dic [citado 21 Mar 2019]; 27(4):1-2. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/324/124.

10.Acosta Alonso NM, Sabaté Amaral AM, Valdés Mesa PG, Rivero Canto O, Marty Jiménez IM, Hernández Torés N. Estrategia de superación para perfeccionar la labor del tutor en los estudiantes de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Morón. MEDICIEGO [en línea]. 2010 [citado 21 Mar 2017]; 16(Supl. 2):[aprox.4p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_supl2_10/articulos/t-8.html

11.Vidal Ledo M, Hernández García L. Superación profesoral. Edu Med Sup [en línea]. 2011 Jun [citado 21 Mar 2017]; 25(2):206-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412011000200017&lng=es

Descargas

Publicado

20-09-2019

Cómo citar

1.
Falcón Torres LC, Moure Miró M, Reyes Silva L, Zorrilla Pons T, Pérez Pérez RM. Estrategia para la preparación profesional del tecnólogo en Rehabilitación en Salud. Rev Inf Cient [Internet]. 20 de septiembre de 2019 [citado 13 de mayo de 2025];98(4):491-500. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2416

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos