Caracterización de cáncer cervicouterino en mujeres de 35 años y menos
Palabras clave:
NEOPLASMAS UTERINOS/ epidemiología, NEOPLASMAS UTERINOS/ etiología, NEOPLASMAS UTERINOS/ cirugía, NEOPLASMAS UTERINOS/ patologíaResumen
Se realiza un estudio con el propósito de caracterizar el cáncer cervicouterino en 86 mujeres de hasta 35 años de edad, tratadas en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, durante el período enero 2005 - diciembre 2006. Las variables estudiadas son: grupo etario, edad a la primera relación sexual. Para la obtención de la información se conforma un formulario donde se incluyen todas las variables. Se presentan tablas de distribución de frecuencia. Se encuentra que más del 50 % en el 2005 tenían 35 años y menos. Predomina el grupo de 30 a 35 años, la edad más frecuente de la primera relación sexual fue 15 años. El VPH había infectado al mayor número de pacientes. La mayoría de las pacientes estaban en el estadio 0 o carcinoma in situ.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
Estrada Sánchez DG, Rodríguez Lara DO, Ávila Camejo DJ, Matos Quiala DHA, Pérez González DR, Martínez Enfedaque DM, et al. Caracterización de cáncer cervicouterino en mujeres de 35 años y menos. Rev Inf Cient [Internet]. 28 de marzo de 2008 [citado 22 de abril de 2025];58(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1326
Número
Sección
Suplemento temático