Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado a otra revista (en caso de preprint proporcionar detalles en Comentarios al /a la editor/a).
-
El texto cumple con los todos los aspectos que aparecen en las Instrucciones a los autores/as.
-
El documento se presenta en formato electrónico Word, no excede el límite de palabras indicado en las Políticas de sección para los diferentes tipos de artículos y no sobrepasará los 2 MB de tamaño.
-
Todos los autores están conscientes de su responsabilidad, consentimiento ético, validez y legitimidad de los datos y su interpretación, y la asumen como tal; estarán obligados a proporcionar retractaciones o correcciones de errores, en caso de detección.
-
Aparecen todos los autores con su respectiva afiliación institucional, provincia, país, correo personal y código ORCID con su perfil completado.
- La contribución de los autores fue estructurada según la taxonomía CRediT.
- Permite a RIC depositar sus archivos complementarios en Zenodo (en caso de haberlo hecho proporcionar detalles en Comentarios al /a la editor/a).
- Declarar la existencia de conflictos de intereses.
Artículos Originales
Informe que comunica por vez primera resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias basados en hechos conocidos. Tiene como finalidad, compartir y contrastar estos resultados con el resto de los investigadores y, una vez validados, sean incorporados como recurso bibliográfico para la disponibilidad de la comunidad científica.
Incluirá en su estructura: Partes preliminares (Título, Autor/es, Resumen estructurado, Palabras clave), Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos (puede o no tenerlos) y Referencias bibliográficas (de 12 a 15). Un anexo si fuese necesario.
Tendrá una extensión máxima de 4 500 palabras y no más de cinco autores. Se admitirán hasta cinco tablas y/o gráficos.
Se invita a los autores a consultar las guías estandarizadas de evaluación de uso internacional para elevar sus probabilidades de aceptación: CONSORT (para ensayos clínicos aleatorizados), PRISMA (para revisiones sistemáticas), STROBE (para estudios observacionales) y SQUIRE (estándares para la excelencia en la calidad de los informes).
El Comité Editorial de Revista Información Científica prioriza este tipo de artículo.
Trabajos Pedagógicos
Tipo de artículo original que ofrece un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje; contribuye al perfeccionamiento y enriquecimiento del proceso docente educativo tanto en el pregrado como en el posgrado.
Se adecuará a la estructura de un Artículo Original: Partes preliminares (Título, Autor/es, Resumen estructurado, Palabras clave), Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos (puede o no tenerlos) y Referencias bibliográficas (de 12 a 15). Un anexo si fuese necesario.
Tendrá una extensión máxima de 4 500 palabras y no más de cinco autores. Se admitirán hasta cinco tablas y/o gráficos.
Informes de Casos
Tipo de artículo en el que se refieren los resultados de un estudio sobre una situación particular, con el objetivo de divulgar experiencias técnicas o metodológicas representativas. Incluye el análisis de la bibliografía sobre casos similares.
Los casos no deben ser necesariamente raros, pueden ser condiciones con formas de presentación, manejo o evolución inhabituales; asociación inesperada entre síntomas y signos infrecuentes; impacto de una enfermedad en la evolución de otra; complicaciones inesperadas de procedimiento o tratamientos.
Pueden describirse uno o varios casos clínicos en el mismo artículo. Se estructurará de la siguiente forma: Partes preliminares (Título, Autor/es, Resumen informativo, Palabras clave), Introducción, Presentación del caso, Discusión del caso (incluye las conclusiones) y Referencias bibliográficas (de 10 a 12).
Se aceptarán los informes con 3 000 palabras como máximo, tres autores y hasta cinco figuras.
Revista Información Científica sugiere la utilización de la lista de comprobación CARE para el perfeccionamiento de su propuesta.
Revisiones Bibliográficas
Documentos derivados de una investigación, consistente en el análisis, sistematización e integración de los informes originales, publicados o no, de las investigaciones más actualizadas llevadas a cabo dentro de un campo específico del conocimiento. Su propósito es el de hacer visibles los avances y las tendencias de desarrollo en el área, presentan el estado del conocimiento de un problema.
Podrán ser presentadas de tipo narrativa (descriptiva o tradicional), exhaustiva, sistemática (evaluativa) o casos clínicos combinados con revisión bibliográfica.
Constará de: Partes preliminares (Título, Autor/es, Resumen estructurado, Palabras clave), Introducción, Desarrollo (estructurado a conveniencia del autor), Consideraciones Finales y Referencias Bibliográficas (de 25 a 50).
Se aceptarán hasta 5 000 palabras sin incluir las referencias bibliográficas y cuatro autores. No más de tres figuras, tablas y/o gráficos.
Artículos Históricos
Artículos que se publican a modo de referencia para conocer la historia de hechos y personalidades vinculados a la Salud Pública, al salubrismo y las instituciones del sector o relacionadas a sus actividades. Brindarán una visión breve y general sobre el objeto reseñado con un formato descriptivo-informativo. Se seguirá una cronología lógica del tema y podrán incluir testimonios personales.
Poseerán una estructura similar a las revisiones bibliográficas: Partes preliminares (Título, Autor/es, Resumen estructurado, Palabras clave), Introducción, Desarrollo (estructurado cronológicamente a conveniencia del autor), Consideraciones Finales y Referencias Bibliográficas (de 25 a 50).
Se aceptarán hasta 5 000 palabras sin incluir las referencias bibliográficas y cuatro autores. No más de seis figuras, tablas y/o gráficos.
Cartas al Editor
Espacio que ha cobrado gran importancia actualmente en las revistas pues permite a los lectores emitir públicamente sus comentarios, consideraciones u objeciones relativos a artículos publicados, en este caso, de Revista Información Científica; hecho muy importante para la construcción de nuevos conocimientos.
Podrá opinar sobre algunos aspectos de la política editorial de RIC; emitir un juicio crítico sobre un hecho médico de dominio público; ampliar, interpretar o explicar algunos aspectos de investigación publicado recientemente (no más de tres semanas); señalar los defectos metodológicos o interpretación de los resultados de algún trabajo o dar a conocer temas relevantes para la comunidad cientifica.
Constará de Título (tiene la concesión de ser llamativos, utilización de interrogativas, exclamativas), Texto y Firma del autor con su más alto nivel curricular y no más de cinco Referencias bibliográficas si fuesen precisas
Se permitirán hasta 1000 palabras de extensión. Podrá tener una tabla o figura y aparecer tres autores.
Entrevista
Conversación escrita sobre aspectos o puntos de vista de interés para la comunidad científica médica local o internacional.
Obituario
Sección creada para rendir tributo y al mismo tiempo dar a conocer a la comunidad científica la pérdida reciente de una de sus personalidades médicas.
Se recibirá el texto acompañado de una foto de la persona fallecida. Llevará Título, Autor/es, no poseerá Resumen, Introducción que puede o no reflejarse y el cuerpo del escrito.
No excederá las 1 000 palabras y se aceptarán solo tres autores.
Aviso de derechos de autor/a
Esta revista provee Acceso Abierto a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica eliminando todo tipo de barreras que impidan el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por la Ley de Derecho de Autor que rige en Cuba, que implica la edición para difundir la obra en soporte digital en que se aloja nuestra revista.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Tanto los lectores como los autores deben conocer que Revista Información Científica se encuentra bajo Licenciade Creative Commons (CC) del tipo BY 4.0 Internacional, por lo que: se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente; siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.
Para saber más, visitar: https://creativecommons.orgDeclaración de privacidad
La información suministrada por los usuarios al registrarse en el sitio web de la revista, y al realizar sus envíos, se usará exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionará a terceros.
Los nombres de los autores, titulaciones científicas y académicas, nombres de las instituciones donde laboran y la dirección de correo electrónico del autor encargado de tramitar el artículo, solo serán utilizados para el reconocimiento de autoría del artículo que se publica y de todos sus derechos como autores.
Las direcciones de correo electrónico de los coautores y el contenido de los correos, solo serán utilizados por el miembro del equipo editorial al que se le asigne el envío y con fines relacionados con el proceso de revisión, edición y publicación del artículo.
El sitio no solicita, ni recopila ninguna otra información de los usuarios. Los datos personales suministrados pueden ser actualizados y modificados por los usuarios en cualquier momento, accediendo a su perfil personal.
Este sitio web no utiliza cookies para la gestión de la navegación.