Population aging and care for the elderly: some sociodemographic considerations in the Cuban context

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11122469

Keywords:

population aging, care, aged, social actors, public policies

Abstract

Introduction: Cuba is experiencing an accelerated process of population aging, impacting social security, the healthcare system, and the social organization of care as an important issue in policy. As it is increasingly positioned in the academic context, the decisive role of the State in establishing dialogues between decision-makers and beneficiaries of public policies is recognized.

Objective: to analyze some characteristics of population aging and its relationship with the challenges of care for the elderly, with an emphasis on the State's role.

Method: articles from the Google Scholar and SciELO databases were reviewed. References were systematized through a critical analysis of the authors consulted on aging and care, mostly published in the last five years, and individual assessments were made on the topic.

Results: population aging in Cuba presents distinctive characteristics. Care for older adults represents a considerable challenge in a context of low birth/fertility rates, rising mortality, and negative migration, where the increase in dependent older adults is very noticeable. Joint responsibility between the State, family, market, and community is required to respond to the growing demand for care.

Conclusions: population aging is linked to care for the elderly and represents challenges for the implementation of the Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida. The goal is to overcome the welfare-based approach, fragmentation, familiarization, and feminization of care.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Hechavarría Ávila MM, Ramírez Romaguera M, García Hechavarría H, García Hechevarría A. El envejecimiento. Repercusión social e individual. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [citado 18 Dic 2024]; 97(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000601173

Oficina Nacional de Estadísticas e Información. República de Cuba. El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios. Edición Julio 2021. La Habana: ONEI; 2020 [consultado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-02/000_envejecimiento-de-la-poblacion.2020_compressed.pdf

Zabala Quiñones G, Cañete Rojas Y. Tratamiento a la atención al Adulto Mayor desde los documentos del VII Congreso del PCC. REDEL [Internet]. 2019 [citado 19 Dic 2024]; 3(1):196-209. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/download/692/1254/2405

Ramos Monteagudo AM, Yordi García MJ. El cuidado en las encuestas nacionales de envejecimiento poblacional en Cuba. An Acad Cienc Cuba [Internet]. 2023 [citado 20 Dic 2024]; 13(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062023000100003

Ramos AM, Yordi MJ, Proenza Z. Los servicios estatales de cuidados para personas mayores institucionalizadas en Cuba desde 1959: entre avances y desafíos. [Internet] República Dominicana: Fundación Friedrich Ebert. 2023 [consultado 19 Dic 2024]. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/20721.pdf

Oficina Nacional de Estadísticas e Información. República de Cuba. El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios. Edición Agosto 2024. La Habana: ONEI; 2023 [consultado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2024-11/envejecimiento-2023-publicacion-.pdf

Albizu-Campos Espiñeira JC. Cuba. Envejecimiento y bonos demográfico. Retos al desarrollo. Noved Poblac [Internet]. 2019 [citado 21 Dic 2024]; 15(30):46-63. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/547

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2023. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana: MINSAP; 2024. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2024/09/Anuario-Estad%c3%adstico-de-Salud-2023-EDICION-2024.pdf

Oficina Nacional de Estadísticas e Información. República de Cuba. Seguridad Social. Indicadores seleccionados. Edición 2023. La Habana: ONEI; 2024. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2024-08/seguridad-social-2023.pdf

Franco-Suárez M, Menéndez-Jiménez J, Mena-Correa M, Montequín-Jiménez A, Plasencia-Padrón N, Mena-Martínez M. Encuesta nacional de envejecimiento de la población 2017. Resultados obtenidos. An Acad Cienc Cuba [Internet]. 2022 [citado 31 Dic 2024]; 12(2). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1143

Zabala Quiñones G, Moncada Santos MC, Cañete Rojas Y. Representación social de la vejez en adultos mayores desde el análisis cultural. Rev Caribeña Cienc Soc [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2024]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/10/representacion-social-vejez.html

Partido Comunista de Cuba. Informe del 7º Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC. La Habana; 2017. Disponible en: http://congresopcc.cip.cu/wp-content/uploads/2016/05/informe-central-1.pdf

Zabala Argüelles MC, Fundora Nevot G. Desarrollo Local y Equidad en Cuba [Internet]. Repositorio FLACSO; 2018 [consultado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/flacso-cu/20200625043236/pdf_1736.pdf

Fundora Nevot E. Configuración de políticas locales de equidad en la actualización del modelo de desarrollo cubano. An Acad Cienc Cuba [Internet]. 2024 [citado 22 Dic 2024]; 11(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062021000100018

Decreto 109; 2024. Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida. Gaceta Oficial de la República de Cuba. GOC-2024-578-O99 [consultado 15 Oct 2024]. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2025-02/Cuba%20SNC%20goc-2024-o99%20%281%29.pdf

Gross Gutiérrez A, Peña Farias AI. La política del cuidado en Cuba. Retos y perspectivas para un diseño multiactoral de cuidado con énfasis en los adultos mayores. UH [Internet]. 2018 [citado 18 Dic 2024]; (286):155-170. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762018000200011

Zabala MC, Fuentes Reverón S, Fundora Nevot G, Camejo Figueredo D, Díaz Pérez D, Hidalgo Chávez-López V, et al. Referentes teóricos para el estudio de las desigualdades sociales en Cuba: reflexiones sobre su pertinencia. Estud Desarro Soc Cuba Am Lat [Internet]. 2018 [citado 18 Dic 2024]; 8(1):143-149. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-01322018000100008

Palmero García Y. Contribución de la Federación de Mujeres Cubanas a la agenda de Cuidados en Cuba. Sistematización 2021. La Habana: Federación de Mujeres Cubanas y Centro de Estudios de la Mujer; 2021 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://cubaresiliente.com/wp-content/uploads/2021/11/Contribucion-de-la-Federacion-de-Mujeres-Cubanas-a-la-agenda-de-cuidados-en-Cuba-Sistematizacion.pdf

Campoalegre Septien R, Manreza Paret Y, González Collazo O, López Sotolongo FR, Chávez Negrín E, Samón Quiala M, et al. El trabajo de cuidados desde la perspectiva familiar. En diálogo con las políticas públicas. La Habana: Publicaciones Acuario; 2021 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/El-trabajo-de-cuidados.pdf

Díaz Medina Y, Palmero García Y, Álvarez Suárez M. Género y cuidados no remunerados en el contexto cubano. Miradas desde la investigación. La Habana: Federación de Mujeres Cubanas y Centro de Estudios de la Mujer; 2021 [citado 18 Dic 2024]. Disponible en: https://www.genero.onei.gob.cu/static/documents/informes/12_genero_cuidados_n_remunerados.pdf

García Quiñones R, Alfonso León A. El envejecimiento en Cuba. Políticas, progresos y desafíos. República Dominicana: Fundación Friedrich Ebert; 2020 [citado 19 Dic 2024]. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/17127.pdf

Albizu-Campos Espiñeira JC. Cuba: envejecimiento demográfico y desarrollo humano. Rev Econ Desarro [Internet] 2020 [citado 20 Dic 2024]; 164(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842020000200013

Romero Almodóvar M, Rodríguez Moya AD. La Organización Social de los Cuidados en Cuba. Análisis en clave de género para una ruta con equidad social. República Dominicana: Fundación Friedrich Ebert; 2020 [citado 19 Dic 2024]. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/17076.pdf

Batthyány K, Arriagada Acuña I, Anderson J, Aguirre Cuns R, Hirata H, Rodríguez-Enríquez C, et al. Miradas latinoamericanas a los cuidados. Buenos Aires: Siglo Veintiuno CLACSO; 2020 [citado 19 Dic 2024]. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15709/1/Miradas-latinoamericanas.pdf

Romero Almodóvar M. Género, Cuidado de la Vida y Política Social en Cuba: Estrategias, actores y recomendaciones para una mayor corresponsabilidad. República Dominicana: Fundación Friedrich Ebert; 2020 [citado 19 dic 2024]. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/15758.pdf

Aja Díaz A. Política de Población. Experiencias desde Cuba. Noved Poblac [Internet]. 2021 [citado 27 Dic 2024]; 17(33):303-347. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v17n33/1817-4078-rnp-17-33-303.pdf

Azcuy Aguilera L, Camellón Pérez A, Roque Doval Y. Propuesta de perfeccionamiento de la política social para el adulto mayor desde la cooperación intersectorial. Noved Poblac [Internet]. 2018 [citado 19 Dic 2024]; 14(27):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000100013

Rodríguez Batista A, Núñez Jover JR. El sistema de ciencia, tecnología e innovación y la actualización del modelo de desarrollo económico de Cuba. Univ Soc [Internet]. 2021 Jul [citado 4 Ene 2025]; 13 (4):7-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n4/2218-3620-rus-13-04-7.pdf

Ación López A, Colina Hernández H. Reflexiones sobre el marco de financiamiento de las políticas de cuidados en Cuba. República Dominicana: Fundación Friedrich Ebert; 2020 [citado 19 Dic 2024]. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/19017.pdf

Páez LD, López Pretel MI. Los cuidados desde una perspectiva de género y derechos en Cuba. Filanderas [Internet]. 2023 [citado 18 Dic 2024]; (8). DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.2023810000

Aja Díaz A, Hernández Mondejar W. Dinámica de la población y sus interrelaciones en Cuba y sus territorios. Recomendaciones para la acción. Noved Poblac [Internet]. 2019 Ene-Juni[citado 4 Ene 2025]; 15(29):56-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782019000100056

Published

2025-05-30

How to Cite

1.
Zabala Quiñones G. Population aging and care for the elderly: some sociodemographic considerations in the Cuban context. Rev Inf Cient [Internet]. 2025 May 30 [cited 2025 Jul. 31];104:e4916. Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4916

Issue

Section

Review Articles