Comportamiento de dolor pelviano en adolescentes

Authors

  • Dr. Denis Sueiro Baglans
  • Dra. Bárbara Vidal Méndez
  • Dr. Roberto Matos Favier
  • Dr. Leonel Durand Cajigal
  • Dr. Carlos Humberto Ward Manfugas

Keywords:

DOLOR PELVICO/epidemiología, SALUD DE LOS ADOLESCENTES

Abstract

Se realiza un estudio en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo en el período enero-diciembre de 2008, con el objetivo de determinar la incidencia del dolor pelviano en la población adolescente que acude a consulta de ginecología infanto-juvenil atendidas en esta institución. El universo está constituido por 165 pacientes que acudieron a la consulta. Las variables estudiadas son: edad, inicio de relaciones sexuales, causas más frecuentes del dolor y comienzo del mismo relacionado con la menarquia, principales factores de riesgo y síntomas más frecuentes asociados. Se observa que el dolor pélvico es frecuente en el 26.6 % de las consultas. El 75 % de las adolescentes había iniciado las relaciones sexuales. El aborto es el principal factor de riesgo, seguido por trastornos menstruales. El síntoma más asociado es el dolor.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Sueiro Baglans DD, Vidal Méndez DB, Matos Favier DR, Durand Cajigal DL, Ward Manfugas DCH. Comportamiento de dolor pelviano en adolescentes. Rev Inf Cient [Internet]. 2009 Oct. 3 [cited 2025 Apr. 3];64(4). Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1294

Issue

Section

Original Articles