Consistencia interna, validez factorial y validez de constructo de escalas para medir distrés y eustrés en trabajadores mexicanos durante la pandemia COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14901823Palabras clave:
Estudio de validación, Bienestar ocupacional, Salud ocupacional.Resumen
Introducción: el bienestar psicológico ocupacional es un factor clave en la productividad y el rendimiento de los trabajadores, por ello es necesario contar con instrumentos de medición confiables y precisos que ayuden a identificar los niveles de distrés y eustrés en los trabajadores y a establecer límites adecuados para su interpretación. Objetivo: analizar la consistencia interna, la validez factorial y la validez de constructo de las escalas para medir distrés y eustrés en trabajadores del sector salud que laboraron durante la pandemia por COVID-19. Método: estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en el periodo enero 2021 a diciembre 2022, con un tamaño de muestra de 596 trabajadores del sector salud del noroeste y centro de México. La recolección de datos fue a través de Google Forms. Fueron aplicadas dos escalas con siete ítems para distrés y eustrés, respectivamente. Resultados: se identificó una adecuada consistencia interna (eustrés α=0,84, distrés α=0,85). Con relación a la validez factorial exploratoria, las cargas factoriales para cada ítem de las dos escalas se mostraron superiores a 0,5. Se observó una correlación positiva estadísticamente significativa entre eustrés y distrés (r=.-492, p<0,01). Las escalas presentaron un adecuado ajuste de los modelos de medición: Chi2/gl≤5, GFI>0,90, RMSEA<0,08, NNFI>0,90, CFI>0,90, PNFI>0,74. Conclusiones: es importante identificar puntos de corte en el valor obtenido de distrés y eustrés. Se recomienda realizar intervenciones que permitan mantener niveles moderados de distrés y altos niveles de eustrés en los trabajadores.
Descargas
Citas
Cano-García M, Ruiz-Blandón DA, Vergara-Velez I, Chaverra-Gil LC. Impacto del estrés laboral en el bienestar psicológico del personal de un hospital público de medellín, Colombia. Cienc Enferm [Internet]. 2023 [citado 18 Ene 2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.29393/ce29-31iemv50031
Saavedra C. Eustrés y distrés: revisión sistemática de la literatura. Cuadernos Hispanoamericanos Psicología [Internet]. 2022 [citado 8 Feb 2023]; 22(2):1-9. DOI: https://doi.org/10.18270/chps..v22i2.4415
Bak S, Shin J, Jeong J. Subdividing Stress Groups into Eustress and Distress Groups Using Laterality Index Calculated from Brain Hemodynamic Response. Biosensors [Internet]. 2022 [citado 8 Feb 2023]; 12(1):33. DOI: https://doi.org/10.3390/bios12010033
Espinoza Ortíz AA, Pernas-Álvarez IA, González-Maldonado R de L. Consideraciones teórico metodológicas y prácticas acerca del estrés. Rev Hum Med [Internet]. 2018 [citado 23 Ene 2023]; 18(3):697-717. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000300697&lng=es
Giral-Oliveros NA, Gómez-Arguello DF, Úsuga-Jeréz AJ, Vanegas-Méndez SN, Lemos-Ramírez NV. Estrés percibido en universitarios durante la cuarentena por la COVID-19 en Santander, Colombia. Rev Psicol Univ Antioquia [Internet]. 2022 [citado 8 Ene 2023]; 14(1):1-23. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rp.e344735
Nicolini H. Depresión y ansiedad en los tiempos de la pandemia de COVID-19. Cir Cir [Internet]. 2020 [citado 20 Ene 2023]; 88(5): 542-547. DOI: https://doi.org/10.24875/ciru.m20000067
Hernández-Rodríguez J. Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica [Internet]. 2020 [citado 18 Ene 2023]; 24(3):578-594. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578
Huarcaya-Victoria J. Mental health considerations about the COVID-19 pandemic. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2020 [citado enero 2023]; 37(2):327-34. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419
Ruz-Pérez, G. Desestigmatizando la función del estrés. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2018 [citado 11 Ene 2023]; 21(2). Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/65292
Branson V., Dry, MJ, Palmer, E. Turnbull, D. Escala de distrés-eustrés en adolescentes: desarrollo y validación. Sage Open [Internet]. 2019 [citado enero 2023]; 9(3). DOI: https://doi.org/10.1177/2158244019865802
Cvetkovic-Vega A, Maguiña JL., Soto A, Lama-Valdivia J, Correa-López LE. Estudios transversales. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2021 [citado 15 Ene 2023]; 21(1):179-185. DOI: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069
Otzen T, Manterola C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int J Morphol [Internet]. 2017 [citado 11 Ene 2023]; 35(1):227-232. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Denovan, A, Dagnall, N, Dhingra, K, Grogan, S. Evaluating the Perceived Stress Scale among UK University Students: Implications for Stress Measurement and Management. Studies in Higher Education. [Internet]. 2017 [citado 11 Ene 2023]; 44(1):120–33. DOI: https://doi.org/10.1080/03075079.2017.1340445
Jamovi - open statistical software for the desktop and cloud [Internet]. 2025; Disponible en: https://www.jamovi.org
Escobedo-Portillo MT, Hernández-Gómez JA, Estebané-Ortega V, Martínez-Moreno G. Modelos de ecuaciones estructurales: Características, fases, construcción, aplicación y resultados. Cienc Trab [Internet]. 2016 [citado 8 Ene 2023]; 18(55):16-22. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000100004&lng=es
Ventura-León JL, Caycho-Rodríguez T. El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [Internet]. 2017 [citado 11 Ene 2023]; 15(1):625-627. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77349627039
Roco-Videla Á, Aguilera-Eguía R, Olguin-Barraza M. Ventajas del uso del coeficiente de omega de McDonald frente al alfa de Cronbach. Nutr Hosp [Internet]. 2024 [citado 8 Ene 2024]; 41(1):262-263. DOI: https://dx.doi.org/10.20960/nh.04879
Ledesma R, Ferrando P, Tosi J. Uso del Análisis Factorial Exploratorio en RIDEP. Recomendaciones para Autores y Revisores. Rev Iberoam Diagn Eval - Aval Psicol [Internet]. 2019 [citado 19 Ene 2023]; 52(3). DOI: http://dx.doi.org/10.21865/ridep52.3.13
Quindemil Torrijo, EM, Rumbaut, LF. Análisis de componentes principales para obtener indicadores reducidos de medición en la búsqueda de información. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2019 [citado enero 2023]; 30(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132019000300002&lng=es
Ferrando PJ, Anguiano-Carrasco C. El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2010 [citado 10 Mar 2023]; 31(1):18-33. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441003
Rojas-Torres L. Robustez de los índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio a los valores extremos. Rev Mat Teor Apl [Internet]. 2020 [citado 20 Ene 2023]; 27(2):383–404. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v27i2.33677
Puentes-Martínez L, Díaz-Rábago AB. Fiabilidad y validez de constructo de la Escala de Estrés Percibido en estudiantes de Medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 18 Feb 2023]; 23(3):373-379. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000300373&lng=es
Pluut H, Curșeu PL, Fodor OC. Development and Validation of a Short Measure of Emotional, Physical, and Behavioral Markers of Eustress and Distress (MEDS). Healthcare (Basel) 2022 [citado 19 Feb 2023]; 10(2):339. DOI: https://doi.org/10.3390/healthcare10020339
Licht-Ardila V, Soto-Gualdron SN, Angulo-Rincon R. Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios que trabajan y los que no. Espacios [Internet]. 2021 [citado 11 Mar 2023]; 42(07):82-90. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a21v42n07/a21v42n07p06.pdf
Martínez-González JV, García-Valerio A, Martínez-García VA. Estrategias para el control del estrés empresarial. Un estudio longitudinal en una empresa mediana. Horiz Sanitario [Internet]. 2017 [citado 11 Ene 2023]; 16(1): 38-45. DOI: https://doi.org/10.19136/hs.v16i1.1388
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Félix Brito Ortíz, Martha Eugenia Nava Gómez, Verónica González Torres, Arturo Juárez García, Estefania Brito Nava, Gustavo Alejandro Román Brito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.