Nivel de conocimiento sobre normas de bioseguridad en trabajadores recicladores de basura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14180691

Palabras clave:

enfermedades transmisibles, recolección de residuos sólidos, segregadores de residuos sólidos, prevención

Resumen

Introducción: las normas de bioseguridad son esenciales para la protección de los trabajadores recicladores de basura en la prevención de enfermedades infecciosas.

Objetivo: identificar el nivel de conocimiento sobre las normas de bioseguridad por los recicladores de basura de Montúfar, Ecuador, para la prevención de enfermedades infecciosas.

Método: se realizó una investigación descriptiva correlacionar, de tipo cualicuantitativa y de carácter transversal. El universo y muestra estuvo constituido por los 20 los recicladores de basura de Montúfar, Ecuador. Los métodos utilizados fueron: histórico- lógico, inductivo-deductivo, método sistémico. La técnica para recolección de datos que se empleó fue la encuesta.

Resultados: el 75 % de los recicladores de basura no conoce sobre síntomas de enfermedades asociados a su trabajo, el síntoma más común es la erupción cutánea representado por el 30 %.  El 75 % rara vez utiliza medios de protección como mascarillas, guantes, gorros, y el 65 % acude rara vez al médico en caso de enfermar.  El 80 % no conoce acerca de las vías de trasmisión de enfermedades, el 75 % conoce el correcto lavado de las manos y el 100 % se lava las manos antes de comer. Solo el 80 % toma un baño después de la jornada laboral.

Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre normas de bioseguridad o de protección de los recicladores de basura de Montúfar es bajo, no conocen las enfermedades infecciosas que pueden contraer, no existe percepción del riesgo. No existe preparación, ni atención adecuada para los recicladores de basura por parte del sistema de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Villalba Chamorro AA. El Negocio de la Basura en Pilar, Oportunidades y Desafíos de los Recicladores. Rev Ciencia Latina [Internet]. 2024 [citado 20 de nov 2024]; 8(4):5608-27. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12775

2. Falconí Jaramillo G, Cusot Cerda G, Enríquez Cruz MJ, De la Torre MJ. Comunicación e innovación en las prácticas educativas, caso de estudio: experiencias de la campaña "Recicla Esperanza". Esferas [Internet]. 2023 [citado 20 de nov 2024]; 2(1):180-205. DOI: https://doi.org/10.18272/esferas.v2i.1967

3. Escobar-Rincón LP, de Arco-Canoles OC. Condiciones de salud y trabajo de los recicladores de oficio: revisión de alcance. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. [Internet]. 2022 [citado 20 de nov 2024]; 38(4):643-52. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.384.9294

4. Gómez Bustamante E, Severiche Sierra C, Cogollo Milanes Z. Modelo Logit para la asociación de las condiciones económicas, sociodemográficas, psicosociales y de salud en recicladores de residuos sólidos urbanos. Rev AGLALA [Internet]. 2020 [citado 20 de nov 2024]; 11(1):337-347. Disponible en: https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1592

5. Mafla Enríquez ME. Plan educativo de bioseguridad en el personal de recolección de basura en el cantón San Pedro de Huaca 2019 [Tesis de posgrado]. Ecuador: Universidad De Uniandes; 2020 [citado 25 de nov 2024] Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12557

6. Vásquez-Salinas B, Martínez-Moscoso A, Sucozhanay D, Vanegas P. El reciclaje inclusivo y el COVID-19. Respuesta regulatoria durante el primer confinamiento en el Ecuador. Rev Economía y Política [Internet]. 2023 [citado 20 de nov 2024]; 37(1):1-17. DOI: https://doi.org/10.25097/rep.n37.2023.01

7. Jiménez Moyano RA, Enríquez Cali OA, Figueroa Cedeño JK, Villafuerte Fernández AA, Orozco Reyes MC. Validación del cuestionario para recolección de datos sobre uso de normas de bioseguridad y su influencia en la aparición de enfermedades infecciosas en el personal de aseo de calles. Rev Cienc Salud [Internet]. 2023 [citado 20 de nov 2024]; 5(2):58-67. DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0196

8. Brossard Peña E, Gafas González C, Hernández Meléndrez DE, Figueredo Villa K. Enfermedades de transmisión hídricas en el cantón Penipe, Ecuador 2016-2017. Rev Cub Salud Pub [Internet]. 2021 [citado 20 de nov 2024]; 46(3):e1402. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n3/e1402/

9. Arévalo Prado WA. Análisis de la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar [Tesis de posgrado]. Ecuador: Universidad Politécnica Estatal del Carchi; 2022 [citado 25 de nov 2024] Disponible en: https://repositorio.upec.edu.ec/server/api/core/bitstreams/689d558d-5b1b-491b-bcd2-dbf5446bf6c3/content

10. Santana González Y, Sagaró del Campo NM, Valdés García LE. Percepción de riesgo vs Covid-19 en centros hospitalarios de Santiago de Cuba. Rev Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado 20 de nov 2024]; 13(4):195-206. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2157

11. Juliao Da Rocha E, Borroto Gutiérrez S, González Ochoa E, Castro Peraza M, Martínez Hall D. Evaluación del conocimiento sobre la prevención de la tuberculosis en el personal de enfermería. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2019 [citado 20 de nov 2024]; 71(4):e393. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/393/306

12. Murcia Alarcón DC. Nivel de conocimiento frente a la leptospirosis en población con riesgo directo del área urbana del municipio de Maripí Boyacá 2020 [Tesis de posgrado]. Colombia: Universidad De Boyacá; 2021 [citado 20 de nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/954

13. Ulloa Iñiguez DP, Morales Jadán DX. Capital humano en el caso laboral de recicladores de plástico del cantón Cuenca. Rev FIPCAEC [Internet]. 2021 [citado 20 de nov 2024]; 6(3):122-149. Disponible en: https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/460/800/

14. Montes C. 2020 [citado 20 de nov 2024]. Generación y manejo de residuos durante la pandemia del COVID-19. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://medioambiente.uexternado.edu.co/generacion-y-manejo-de-residuos-durante-la-pandemia-del-covid-19/

15. Calderón Sierra LI, Rozo Silva YA, Vera Vera FJ. Medidas de higiene y control de riesgo biológico en trabajadores de reciclaje en la ciudad de Bogotá y tres municipios de Cundinamarca. Rev Colomb Salud Ocup [Internet]. 2022 [citado 20 de nov 2024]; 12(1):e7904. Disponible en: https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7904

Descargas

Publicado

2024-12-28

Cómo citar

1.
Acosta Rosero JV, Acosta Paucar FA, Echeverria Sosa RA. Nivel de conocimiento sobre normas de bioseguridad en trabajadores recicladores de basura. Rev Inf Cient [Internet]. 28 de diciembre de 2024 [citado 2 de abril de 2025];103(1 Sup):e4877. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4877