Hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en estudiantes universitarios peruanos

Autores/as

Palabras clave:

Helicobacter pylori, estudios seroepidemiológicos, inmunocromatografía, estudiantes

Resumen

Introducción: la infección por Helicobacter pylori es cada vez más frecuente en los jóvenes peruanos e incrementa su riesgo de padecer neoplasias gástricas.

Objetivo: determinar los hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en estudiantes universitarios del departamento de Cajamarca, Perú, durante los meses de septiembre a octubre de 2019.

Método: estudio observacional, transversal, prospectivo con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 367 estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica. El tamaño de la muestra fue de 188 estudiantes de ambos géneros. Se detectaron anticuerpos IgG frente a Helicobacter pylori en suero, mediante el método de inmunocromatografía. Los hábitos alimentarios y de higiene se recopilaron utilizando una encuesta estructurada.

Resultados: el 51,1% de estudiantes presentó anticuerpos IgG frente a Helicobacter pyloriEl 31, 38 % de los estudiantes que consumía “a veces” alimentos elaborados en la calle resultaron seropositivos a Helicobacter pylori. Aquellos estudiantes que manifestaron lavarse las manos “a veces” (29,79 %) y “siempre” (21,28 %) antes de ingerir los alimentos presentaron anticuerpos IgG contra la bacteria. Además, los estudiantes seropositivos frente a Helicobacter pylori lavaban sus frutas y verduras con el agua del grifo (43,62 %) y consumían agua de grifo no tratada (29,79 %).

Conclusión: el consumo de alimentos preparados en la calle, lavado de manos antes de consumir alimentos, tipo de agua para consumo y lavado de frutas y verduras antes de ingerirlas son hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yohany Nohelí Díaz-Pérez, Universidad Nacional de Jaén

Bachiller en Tecnología Médica.

Yudith Ramos-Guevara, Universidad Nacional de Jaén

Bachiller en Tecnología Médica.

Cinthya Yanina Santa Cruz-López, Universidad Nacional de Jaén

Licenciada en Biología. Doctora en Ciencias Biomédicas. Docente Auxiliar.

Christian Rivera-Salazar, Universidad Nacional de Jaén

Microbiólogo. Maestro en Ciencias. Docente Auxiliar.

Citas

1. Pareja A, Navarrete PJ, Parodi JF. Seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en población adulta de Lima, Perú 2017. Horiz Med [Internet]. 2017 [citado 26 Feb 2021]; 17(2):[aproximadamente 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2017000200009

2. Jiménez G. Helicobacter pylori como patógeno emergente en el ser humano. Rev. costarric. Salud Púb [Internet]. 2018 [citado 26 Feb 2021]; 27(1):[aproximadamente 18 p.]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-1429201800010006

3. Bayona MA, Gutiérrez AJ. Helicobacter pylori: Vías de transmisión. Rev Med [Internet]. 2017 [citado 28 Feb 2021]; 39(3):210-220. Disponible en: https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/118-4

4. Duquesne A, Llanes R, Feliciano O, Falcón R. Diagnóstico serológico de Helicobacter pylori en pacientes con síntomas digestivos. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2017 [citado 26 Feb 2021]; 36(4):[aproximadamente 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000400004

5. H. pylori Ag Rapid Test CE. ctkbiotech.com. [citado 20 Feb 2021]. Disponible en: https://ctkbiotech.com/product/h-pylori-ag-rapid-test-ce/
6. Sinchi JM, Timbe MF. Helicobacter pylori en materia fecal de estudiantes de la escuela de tecnología médica de la Universidad de Cuenca 2017. [Tesis licenciatura en Laboratorio Clínico]. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas; 2018. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30240/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

7. Chávez-Barriga JC. Frecuencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes atendidos en el ámbito del Centro de Salud Ocaña, Ayacucho. Rev Med Hered [Internet]. 2020 [citado 20 Feb 2021]; 31(1):[aproximadamente 6 p.]. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3724/4136

8. Martínez L, Montero T, Piñol F, Palomino A, González-Carbajal PM, Días D. Helicobacter pylori y cáncer gástrico. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2020 [citado 20 Feb 2021]; 49(4):[aproximadamente 12 p.]. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/616/574

9. Frías JS, Otero RW. Aspectos prácticos en métodos diagnósticos para la infección por Helicobacter pylori: una revisión narrativa. Rev Gastroenterol Perú [Internet]. 2017 [citado 19 Abr 2021]; 37(3):[aproximadamente 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292017000300009

10.Martínez L, Gutiérrez B, Rodríguez L, Reyes O, Varona Y, Páez D. Diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori mediante serología, histología y cultivo. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2016 [citado 19 Abr 2021]; 45(3): [aproximadamente 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572016000300009

11.Monno R, Laurentiis V de, Trerotoli P, Roselli AM, Lerardi E, Portincasa P. Helicobacter pylori infection: association with dietary habits and socioeconomic conditions. Clin Res Hepatol Gastroenterol [Internet]. 2019 [citado 19 Abr 2021]; 43(5):[aproximadamente 5 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331942620_Helicobacter_pylori_infection_association_with_dietary_habits_and_socioeconomic_conditions

12.Vidal M, Barrios JA, Serrano L, Peña Y. Infección por Helicobacter pylori en pacientes con enfermedades digestivas. Medimay [Internet]. 2020 [citado 19 Abr 2021]; 27(4):[aproximadamente 10 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1840/pdf_292

13.Suárez JJ, Almaguer YM, Martínez R. Comportamiento higiénico-sanitario de pacientes con diagnóstico de úlcera gastroduodenal por Helicobacter pylori. Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2013 [citado 19 Abr 2021]; 29(3):[aproximadamente 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v29n4/mgi06413.pdf

14.Boehnke KF, Brewster RK, Sánchez BN, Valdivieso M, Bussalleu A, Guevara M, et al. An assessment of drinking water contamination with Helicobacter pylori in Lima, Peru. Helicobacter [Internet]. 2018 [citado 20 Abr 2021]; 23(2):[aproximadamente 10 p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/hel.12462

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

1.
Díaz-Pérez YN, Ramos-Guevara Y, Santa Cruz-López CY, Rivera-Salazar C. Hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en estudiantes universitarios peruanos. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2021 [citado 2 de abril de 2025];100(4):e3495. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3495

Número

Sección

Artículos Originales