Intervención educativa sobre cáncer de mama en mujeres, Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”, Guantánamo 2017-2018
Palabras clave:
cáncer de mama, prevención, intervención educativaResumen
Introducción: el cáncer de mama es un problema de salud lo que hace necesario la educación de las mujeres encaminada a su diagnóstico precoz.
Objetivo: diseñar una intervención educativa dirigida a elevar la preparación respecto al tema en mujeres de 18 a 60 años del Consultorio No. 12 del Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”.
Método: entre noviembre de 2017 y octubre de 2018 se realizó un estudio prospectivo, de tipo intervención educativa. El universo fue el total de mujeres incluidas en el rango de edad que se señaló y se incluyeron en el estudio 97 seleccionadas de modo intencional. Se indagó su nivel de información sobre el tema antes y después de aplicar la intervención educativa.
Resultados: antes de la implementación de la intervención educativa diseñada, el 50,5 % de las mujeres expresó un nivel de información insuficiente respecto al cáncer de mama y ésta proporción disminuyó a un 21,6 % luego de aplicarla, lo que significó una reducción en un 57,2 % de las mujeres con carencias teóricas respecto al tema. El porcentaje que incrementó su preparación fue de un 36,9 % (p < 0,05), lo que indicó la ventaja de implementar la intervención educativa diseñada.
Conclusiones: la intervención educativa dirigida a la preparación de las mujeres respecto al cáncer de mama en el Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno” posibilitó enriquecer su cultura respecto al tema.
Descargas
Citas
2. Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama: prevención y control [en línea]. 2017 Sep [citado 15 Sep 2019]; [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index1.html
3. World health Organization. Breast cancer: prevention and control [en línea]. 2017 [citado 15 Sep 2019]; [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/world+health+organization+Breast+cancer+prevention+and+control.2017.html
4. Pérez PM, Peña POR, Batista FA, Álvarez YV, Ricardo PA. Caracterización clínica y anatomopatológica de pacientes con cáncer de mama atendidas en el hospital Ernesto Guevara de la Serna. Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vida Urreta [en línea]. 2018 Sep [citado 15 Sep 2019]; 43(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1382
5. González RG, Peralta GO, Rosa DJ de la. Impacto de una intervención educativa en el conocimiento del cáncer de mama en mujeres colombianas. Rev Cubana Salud Púb [en línea]. 2019 [citado 15 Sep 2019]; 45(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1157
6. Gómez LlTD, Franco de la Iglesia YA, Noa GM, Illas Bornot Y, Frómeta Ordúñez D. Incidencia de cáncer de mama en mujeres de la provincia Guantánamo en el período 2015-2016. Rev Inf Cient [en línea]. 2018 Sep-Oct [citado 15 Sep 2019]; 97(5):955-965. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2125/3879
7. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2018 [en línea]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2019 [citado 15 Sep 2019]. Disponible en http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electrónico-Español-2018-ed-2019.pdf
8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Análisis de la situación de salud, 2018. Guantánamo: Policlínico Emilio Daudino Bueno; 2018.
9. Biblioteca Médica Nacional. Cáncer de mama. Prevención. Bibliomed [en línea] 2016May [citado 15 Sep 2019]; 23(5):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2016/05/bibliomed-mayo -2016.pdf
10.Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de trabajo para el año 2019 [en línea]. La Habana: MINSAP; 2019. [citado 15 Sep 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/editorhome/files/2019/01/objetivos-Minsap-2019.pdf
11.Sánchez UY, Urdaneta MRamón J, Villalobos IN, Contreras BA, García J, Baabel ZN, et al. Conocimiento sobre cáncer de mamas y práctica del autoexamen de mamas en mujeres de edad mediana. Rev Ven Oncol [en línea]. 2016 [citado 15 Sep 2019]; 28(1): [aprox. 14 p.]. Disponible en: www.oncologia.org.ve/site/upload/revista/pdf/06._sa_nchez_y_(37-51)(1).pdf
12.Chipana Conchoa CE, Salomé Olivera EC, Salomé Rojas de Chávez CK. Eficacia de un programa educativo de enfermería en el nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de mama en mujeres de 30- 65 años en una comunidad urbano marginal de Lima Metropolitana, octubre-2016 [Tesis de grado]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017 [citado 15 Sep 2019]. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/887
13.Figueroa Gómez D, Gutiérrez Estupiñan J, Ramírez Briceño RM, Rangel Carrillo JJ, Castellano A, Bernal Gómez BM. Percepción y conocimiento del autoexamen de mama antes y después de una intervención educativa de salud en adolescentes. Rev Salud Hist San [en línea]. 2017 [citado 15 Sep 2019]; 12(2):3-15. Disponible en: http://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/179/177
14.Castillo I, Bohórquez C, Palomino J, Elles L, Montero L. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Rev UDCA Actualidad y Divulgación Científica [en línea]. 2016 Jul [citado 15 Sep 2019]; 19(01): 5-14. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n1/v19n1a02.pdf
15.Gálvez EM, Rodríguez AL, Rodríguez SCO. Conocimiento sobre autoexamen de mama en mujeres de 30 años y más. Rev Cubana Med Gen Int [en línea]. 2015 Jun [citado 15 Sep 2019]; 31(2):5-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v31n2/mgi03215.pdf
16.Mendoza E. Conocimientos y prácticas sobre el autoexamen de mamas en las adolescentes de una institución educativa nacional. 2017 [Tesis de grado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. [en línea]. 2015 Jun [citado 15 Sep 2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/5897/1/Paucar_me.pdf
17.Ramírez CBS. Nivel del conocimiento sobre el autoexamen de mama y su relación en el ciclo académico de estudiantes de la Facultad de ciencias de la Salud [Tesis]. Perú: Universidad Científica del Perú; 2016 Jun [citado 15 Sep 2019]. Disponible en: Disponible en: http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/52742/1/CS-TIT-RAMIREZ-Nivel_de_conocimiento_del_autoexamen.pdf
18.Rohaizat Hassan M, Faisal Ghazi H, Mohamed AS, Jaszle Jasmin S. Knowledge and practice of breast self-examination among female non-medical students in University Kebangasaan Malaysia (UKM) in Bangi. Malasyan J Pub Health Med [en línea]. 2017 Jun [citado: 15 Sep 2019]; 17(01):51-58. Disponible en: https://www.mjphm.org.my/mjphm/index.php?option=com_content&view=article&id=775:knowledge-and-practice-of-breast-self-examination-among-female-non-medical-students-in-universiti-kebangasaan-malaysia-ukm-in-bangi&catid=113:2017-volume-17-1&Itemid=128