Astrocitoma medular de alto grado no infiltrante. Presentación de un caso
Palabras clave:
astrocitoma, fijación transpedicular, extracción tumoralResumen
Se presentó el caso de una paciente femenina de 20 años de edad que acudió al servicio de Neurocirugía por presentar dolor en la región lumbar. Al interrogatorio la paciente refirió tener constipación, retención urinaria y dolor lumbar. En los exámenes complementarios lo más significativo fue la resonancia magnética nuclear que mostró una imagen hiperdensa a nivel de D12-L5. Se realizó laminectomía de D12-L5, durotomía y extracción tumoral, fijación transpedicular con tornillos ubicados en T12-L1-L3-L4 con barras de titanio, se obtuvo un diagnóstico de astrocitoma grado II-III. Al analizar los diferentes aspectos del caso en cuestión, los investigadores concluyen que con la conducta terapéutica tomada con este caso se sientan las bases para un correcto manejo de posteriores pacientes.
Descargas
Citas
2. Hernández Valdés M. Astrocitoma Medular. Presentación de un clínico caso por resonancia magnética por imágenes (RMI). Portales Médicos.com [en línea]; 2009 [citado 18 Feb 2019]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1716/1/Astrocitoma-Medular-Presentacion-de-un-caso-clinico-por-resonancia-magnetica-por-imagenes-RMI.html
3. ¿Qué es astrocitoma medular? Diccionario Médico [en línea]. Madrid: Clínica Universidad de Navarra; 2018 [citado 18 Feb 2019]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/astrocitoma-medular
4. Astrocitomas. Neurocirugía Barcelona [en línea]. Barcelona; 2018 [citado 25 Mar 2019]. Disponible en: https://www.neurocirugiabarcelona.com/patologias/tumores-cerebrales/.../astrocitomas/
5. Tumor de la médula espinal. Mayo Clinic [en línea]. España: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018 [citado 25/03/2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/spinal-cord-tumor/symptoms-causes/syc-20350103
6. Astrocitomas de bajo y alto grado.himfg.com [en línea]. España; 2018 [citado 25 Mar 2019]. Disponible en: http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/AstrocitomasBAG.pdf
7. Llopis E, Piquer J, Montesinos P, Benlloch E, Llacer JL, Higueras V. Astrocitoma pilocítico medular [en línea]. Valencia: Hospital de la Ribera. Alzira; 2018 [citado 25 Mar 2019]. Disponible en: http://www.serme.es/wp-content/uploads/2016/05/diagnostico-1.pdf
8. Medrano Muñoz F, Garza Peña A. Astrocitoma intramedular grado III en paciente de 21 meses de edad: descripción de un caso. Rev Ped Aten Prim [en línea]. 2015 Jun [citado 25 Mar 2019]; 17(66):e133-e136. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322015000300012&nrm=iso
9. Routaboul C, Botello J, Vicente C, Zúccaro G. Lesiones intramedulares que simulan tumores. Rev Argent Neurocir [en línea]. 2009 Jun [citado 25 Mar 2019]; 23(2):65-70. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-15322009000200002&lng=es
10.David NL, Hiroko O, Otmar DW, Webster KC. World Health Organization Classifications or tumors. 4aed. Lyon: International Agency for Research on Cancer (IARC); 2007.