Perfil clínico de pacientes con urticaria crónica en el Hospital Militar Principal, Guinea-Bisáu

Autores/as

Palabras clave:

alergología, enfermedad alérgica, urticaria crónica, angioedema

Resumen

Introducción: la urticaria crónica es una enfermedad heterogénea delimitada de la piel caracterizada por el desarrollo de ronchas o habones.

Objetivo: determinar las características clínicas y el tratamiento farmacológico indicado en pacientes con diagnóstico de urticaria crónica.

Método: se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional y descriptivo en un universo de 48 pacientes con diagnóstico de urticaria crónica, Hospital Militar Principal, Guinea-Bisáu, 2018-2020. Se midieron las variables: edad, sexo, tipo de urticaria, tiempo de evolución, comorbilidad y tratamiento utilizado en la primera y última consulta registrada, así como la actividad de la enfermedad.

Resultados: la edad media fue de 38,52 años con predomino del sexo femenino. El tiempo medio de evolución de la enfermedad fue de 4,67 años y el 70,83 % no presentó angioedema. La urticaria crónica espontánea fue el tipo predominante. La ciproheptadina fue el tratamiento más indicado al inicio del tratamiento y al término del seguimiento su uso se incrementó. El montelukast fue el otro medicamento que incremento su uso al término del seguimiento. La actividad de la enfermedad se redujo con el tratamiento a índices reconocidos como urticaria crónica espontánea controlada.

Conclusiones: la urticaria crónica en Guinea-Bisáu tiene una prevalencia y manifestaciones clínicas acorde a lo reportado a nivel mundial con esquemas de tratamiento susceptibles de modificaciones según el inicio del uso de medicamentos recomendados como ciclosporina u omalizumab.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kenia Espinosa-Méndez, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico "Comandante Faustino Pérez Hernández", Matanzas

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Alergología. Asistente.

Pedro Rafael Casado-Méndez, Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General "Capitán Mariano Pérez Bali", Granma

Máster en Economía de la Salud. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y en Cirugía General. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Rafael Salvador Santos-Fonseca, Hospital General Provincial "Carlos Manuel de Céspedes", Granma

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente en Cirugía General.

Josefina Cruzata-Bravo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Policlínico "Ángel Machaco Ameijeiras", La Habana

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Nicandro Domingos Lopes-Cá, Hospital Militar Principal

Doctor en Medicina.

Citas

1. Tincopa-Wong ÓW. Urticaria y angioedema: una visión general. Acta Méd Per [Internet]. 2014 [citado 5 Ene 2022]; 31(2):111-124. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172014000200008&lng=es

2. Zamitiz-Hernández J, Celio-Murillo R, Torres-Reyes MA, León-Aguilar R, Ramírez-González V. Prevalencia de urticaria crónica en una unidad médica. Rev Alerg Méx [Internet]. 2021 [citado 5 Ene 2022]; 68(3):174-179. DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v68i3.867

3. Herrera-Sánchez DA, Álvarez-Chávez FE, O´Farrill-Romanillos PM. Actividad de la urticaria crónica espontánea en pacientes eutiroideos versus hipotiroideos. Rev Alerg Méx [Internet]. 2020 Jun [citado 5 Ene 2022]; 67(2):112-118. DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v67i2.635

4. Sugrañes-Montalván A, Barreto-Suarez E, Quesada-Leyva L. Urticaria por frío en un adolescente. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado 5 Ene 2022]; 23(3):[aproximadamente 8 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2318

5. Dabija D, Tadi P. Chronic Urticaria. StatPearls [Internet] 2019 [citado 5 Ene 2022]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK555910/

6. Aguilera-Insunza R, Correa H, Díaz C, Marinovic MA, Valenzuela F. Guía clínica chilena de urticaria crónica espontánea. Rev Méd Chile [Internet]. 2018 [citado 5 Ene 2022]; 146(11):1334-1342. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872018001101334

7. Sánchez-Villalobos JY, Huerta-Romero J. Urticaria aguda en pediatría. Bol Clin Hosp Inf Edo Son [Internet]. 2019 [citado 5 Ene 2022]; 36(2):72-79. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2019/bis192d.pdf

8. Cruz-Hernández A, Caballero-López CG, López-García AI, Rivero-Yeverino D, Arana-Muñoz O, Papaqui-Tapia JS, et al. Prevalencia de la urticaria crónica y su perfil clínico epidemiológico. Alerg Asma Inmunol Ped [Internet]. 2019 [citado 5 Ene 2022]; 28(2):47-50. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2019/al192c.pdf

9. Silvestre-Salvador JF, Serrano-Manzano M, Serra-Baldrich E, Palacios-Martinez D, Gomez-de la Fuentes E, Heras-Hito JA, et al. Recomendaciones para el manejo de la urticaria en Atención Primaria. Medicina de Familia. SEMERGEN [Internet]. 2020 [citado 5 Ene 2022]; 46(4):270-276. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2019.12.006

10.Alcántara Villar M, Armario Hita JC, Cimbollek S, Fernández Ballesteros MD, Galán Gutiérrez M, Hernández Montoya C, et al. Revisión de las últimas novedades en el manejo del paciente con urticaria crónica: Consenso multidisciplinar de la comunidad autónoma de Andalucía. Actas Dermo-Sifiliogr [Internet]. 2020 [citado 5 Ene 2022]; 111(3):222-228. DOI: http://dx.doi.org/doi.org/10.1016/j.ad.2019.04.009

11.Coronado B, Ochoa-García IV, Torres-Lozano C, Quintero-Ramos A, Ortega-Cisneros M. Frecuencia y caracterización clínica de la urticaria crónica en un hospital de tercer nivel. Rev Alerg Méx [Internet]. 2021 Jun [citado 5 Ene 2022]; 68(2):94-100. DOI: http://dx.doi.org/doi.org/10.29262/ram.v658i2.818

12.Sedó-Mejía G, Lotz-Esquivel S, Monge-Ortega OP, Pino-García C. Perfil clínico de los pacientes con urticaria crónica en un hospital de tercer nivel de atención del sistema de seguridad social de Costa Rica. Rev Alerg Mex [Internet]. 2021 [citado 5 Ene 2022]; 68(4):225-232. DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v68i4.881

13.Coelho Dias GA, Cunha Coelho F, Filippo P, Lacerda Pedrazzi D, Nogueira Arraes AC, Perelló MI, et al. Clinical experience of a chronic urticaria university referral center. Eur Ann Aller Clin Immunol [Internet]. 2021 [citado 31 Ago 2022]; 52(3):112-120. DOI: http://dx.doi.org/10.23822/EurAnnACI.1764-1489.103

14.Gómez RM, Jares E, Borges MS, Baiardini I, Walter-Canonica G, Passalacqua G, et al. Latin American chronic urticaria registry (CUR) contribution to the understanding and knowledge of the disease in the region. World Allergy Organ J [Internet]. 2019 [citado 31 Ago 2022]; 12(6):100042. DOI: https://doi.org/10.1016/j.waojou.2019.100042

15.Maurer M, Houghton K, Costa C, Dabove F, Ensina LF, Giménez-Arnau A, et al. Differences in chronic spontaneous urticaria between Europe and Central/South America: results of the multi-center real world AWARE study. World Allergy Organ J [Internet]. 2018 [citado 5 Ene 2022]; 11(1):32. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30464782/

16.Sussman G, Abuzakouk M, Bérard F, Canonica W, Oude-Elberink HO, Giménez-Arnau A, et al. Angioedema in chronic spontaneous urticaria is underdiagnosed and has a substantial impact: analyses from ASSURE-CSU. Allergy [Internet]. 2018 [citado 5 Ene 2022]; 73(8):1724-1734. DOI: https://doi.org/10.1111/all.13430

17.Marín-Cabañas I, Berbegal-de Gracia L, de León-Marrero F, Hispán P, Silvestre JF. Management of chronic spontaneous urticariain routine clinical practice following the EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO guidelines. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2017 [citado 5 Ene 2022]; 108(4):346-353. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2016.12.012

18.Salman A, Demir G, Bekiroglu N. The impact of omalizumab on quality of life and its predictors in patients with chronic spontaneous urticaria: Real-life data. Dermatol Ther [Internet]. 2019 [citado 5 Ene 2022]; 32(4):e12975. DOI: https://doi.org/10.1111/dth.12975

Descargas

Publicado

2022-09-16

Cómo citar

1.
Espinosa-Méndez K, Casado-Méndez PR, Santos-Fonseca RS, Cruzata-Bravo J, Lopes-Cá ND. Perfil clínico de pacientes con urticaria crónica en el Hospital Militar Principal, Guinea-Bisáu. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de septiembre de 2022 [citado 2 de abril de 2025];101(4):e3773. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3773

Número

Sección

Artículos Originales