Calidad de vida percibida y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal

Autores/as

Palabras clave:

adherencia al tratamiento, calidad de vida percibida, insuficiencia renal crónica, hemodiálisis

Resumen

Introducción: la insuficiencia renal crónica terminal constituye uno de los problemas de salud más complejos por las afectaciones que provoca a la calidad de vida de los pacientes y por las dificultades que entraña la adherencia del paciente al tratamiento.

Objetivo: identificar la relación entre la calidad de vida percibida y la adherencia al tratamiento de los pacientes portadores de insuficiencia renal crónica terminal que reciben hemodiálisis.

Método: estudio de tipo correlacional realizado en el servicio de Hemodiálisis del Hospital General Docente “Juan B. Viñas González” de Palma Soriano, Santiago de Cuba. Del universo de 32 pacientes se trabajó con la población constituida por 16 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión/exclusión. Las técnicas utilizadas fueron: cuestionario de calidad de vida de la OMS, revisión de documentos, entrevistas y la observación. Se realizó análisis estadístico descriptivo (análisis de frecuencias) y se aplicó el método no paramétrico de correlación de Spearman.

Resultados: más de la mitad (56,25 %) de la población reflejó una calidad de vida percibida regular, el 25 % buena y el 18,75 % mala. La dimensión de salud física se mostró dentro de las más afectadas, observándose una valoración negativa con respecto a la enfermedad, pues más del 85 % de los encuestados la consideró como grave o muy grave. Se apreciaron afectaciones al sueño, donde más del 60 % de los pacientes se sintió insatisfecho con este aspecto. Los síntomas de la enfermedad son valorados, por la mayoría (81,25 %) como severos o muy severos.

Conclusiones: los pacientes poseen adherencia media al tratamiento y una calidad de vida percibida regular, y existe correlación fuerte y directa entre la adherencia al tratamiento y la calidad de vida percibida.

Descargas

Biografía del autor/a

Ramiro Gross-Tur, Instituto Superior Politécnico do Bié, Kuito

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Psicología. Profesor Auxiliar.

Aymara Reyes-Saborit, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Psicológicas. Máster en Psicología de la Salud. Licenciada en Psicología. Profesora Titular.

Leosmara Oris-Martínez, Hospital General Docente “Juan B. Viñas González”, Santiago de Cuba

Maestrante en Intervención Psicológica. Licenciada en Psicología. Instructora.

Citas

1. Al Salmi I, Kamble P, Lazarus ER, D'Souza MS, Al Maimani Y, Hannawi S. Kidney Disease-Specific Quality of Life among Patients on Hemodialysis. Int J Nephrol [Internet]. 2021 [citado 4 Jun 2021]; 2021:8876559. DOI: http://dx.doi.org/10.1155/2021/8876559

2. Roca R. Temas de Medicina Interna. 5ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2017.

3. Brito JC, Gutierrez CG, Cruz CA, Pérez FR, Mazon OL, Delfino WG. Calidad de Vida en adultos mayores con enfermedad renal crónica en el nivel primario de salud. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 [citado 16 Nov 2019]; 40(1):48-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100006

4. Costa GM, Pinheiro MB, Medeiros SM, Costa RR, Cossi MS. Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Enferm Global [Internet]. 2016 [citado 23 Nov 2020]; 15(43):59-73. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000300003&lng=es&tlng=es

5. WHO. WHOQOL: Measuring Quality of Life. www.who.int World Health Organization; 2020 [citado 9 Jun 2021]. Disponible en: https://www.who.int/tools/whoqol/whoqol-100/docs/default-source/publishing-policies/whoqol/spanish-spain-whoqol-100

6. Leyva Y. Calidad de vida, alteraciones emocionales y afrontamiento en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal [Tesis Licenciatura en Psicología]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2007.

7. Ortega CJJ, Sánchez HD, Rodríguez MOA, Ortega LJM. Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. Acta Méd Grupo Ángeles [Internet]. 2018 [citado 1 Feb 2021]; 16(3):226-232. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2018/am183h.pdf

8. Vargas M, Herrera C, Rocha L. Aportes para el abordaje interdisciplinar de la adherencia al tratamiento. Acta Med Colomb [Internet]. 2018 [citado 1 Feb 2021]; 43(1):37-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v43n1/0120-2448-amc-43-01-00037.pdf

9. Cepeda C, Warner C, Barrales C, Núñez N. Locus de control y adherencia al tratamiento en personas con insuficiencia renal crónica. Cienc Psicol [Internet]. 2007 [citado 6 Mar 2020]; 1(1):1-7. Disponible en: https://es.scribd.com/document/226886796/Locus-de-Control-y-Adherencia-Al-Tratamiento-en-Personas-Con-Insuficiencia-Renal-Cronica

10.Sánchez CR, Rivadeneyra-Espinoza, L, & Aristil PM. Calidad de vida en pacientes bajo hemodiálisis en un hospital público de Puebla, México. AMC [Internet]. 2016 [citado 12 Ene 2019]; 20(3):262-270. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300006&lng=es&tlng=es

11.Pretto CR, Winkelmann ER, Hildebrandt LM, Barbosa DA, Colet CF, Stumm EMF. Quality of life of chronic kidney patients on hemodialysis and related factors. Rev LatinoAm Enferm [Internet]. 2020 [citado 14 Mar 2020]; 28:e3327. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.3641.3327

12.Suárez L, Gross R. (2019). Estimulación cognitiva y apoyo familiar hacia adulto mayor con deterioro cognitivo. Rev Inf Cient [Internet]. 2019 [citado 26 Ago 2019]; 98(1):88-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000100088

13.Sánchez E, García O, Segura M, Álvarez A. Percepción de redes de apoyo del paciente con enfermedad renal crónica en terapia sustitutiva con diálisis peritoneal. Med Gen Fam [Internet]. 2020 [citado 30 Nov 2020]; 9(4):173-177. Disponible en: http://mgyf.org/percepcion-de-redes-de-apoyo-del-paciente-con-enfermedad-renal-cronica-en-terapia-sustitutiva-con-dialisis-peritoneal/

14.Amigo I. Manual de psicología de la salud. 2ed. Madrid: Ediciones Pirámide; 2015.

15.Forero J, Hurtado Y, Barrios S. Factores que influyen en la adherencia al tratamiento del paciente en diálisis peritoneal. Enferm Nefr [Internet]. 2017 [citado 12 Ene 2019]; 20(2):139-148. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v20n2/2255-3517-enefro-20-02-00149.pdf

Descargas

Publicado

2021-06-19

Cómo citar

1.
Gross-Tur R, Reyes-Saborit A, Oris-Martínez L. Calidad de vida percibida y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Rev Inf Cient [Internet]. 19 de junio de 2021 [citado 3 de abril de 2025];100(3):e3458. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3458

Número

Sección

Artículos Originales