Caracterización de la herida corneal en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Autores/as

Palabras clave:

herida corneal, trauma corneal, globo ocular

Resumen

Introducción: en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” se desconocen las características de los pacientes atendidos por herida corneal.

Objetivo: caracterizar la herida corneal en pacientes ingresados en el servicio de Oftalmología del citado hospital en el período de enero de 2014 a julio de 2019.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal del total de pacientes con este diagnóstico (n=35). Se estudiaron las variables: sexo, edad, procedencia, actividad que realizaba, tipo de herida, complicaciones, tipo de tratamiento y modificaciones de la agudeza visual, de acuerdo al tratamiento que aplicó.

Resultados: el 80,0 % de los pacientes fueron hombres, tenían entre 19 y 40 años de edad (57,0 %), procedían de áreas rurales (66,0 %) y se dedicaban a actividades laborales (60,0 %). El 91,0 % presentó una herida corneal penetrante. La catarata traumática fue la complicación más frecuente (40,0 %). El 97,0 % de los pacientes recibió tratamiento quirúrgico y sutura de la herida. Antes y después del tratamiento, el 54,0 % y el 40,0 %, respectivamente, de los pacientes presentaron agudeza visual visión cuenta dedos a percepción luminosa.

Conclusiones: la herida corneal no es un problema de salud, pero sí interfiere negativamente en la calidad de vida de los perjudicados al afectar la agudeza visual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maricely Frómeta-Ávila, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de II Grado en Oftalmología.

Liuba Cobas-Díaz, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Oftalmología.

Mayda Armas-López, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de II Grado en Oftalmología. Asistente.

Elieser Imbert-Puente, Policlínico Universitario “Ramón López Peña”, Guantánamo

Especialista de II Grado en Oftalmología y en Medicina General Integral. Máter en Atención Básica de Salud. Asistente.

Miladis Velázquez-Matos, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”. Guantánamo

Especialista de II Grado en Oftalmología. Profesora Auxiliar.

Citas

1. Quiala Alayo L, Duperet Carvajal D, Verdecia Martínez A. Heridas corneales en pacientes asistidos con urgencia MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 7 Dic 2020]; 18(9):1267-1273. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000900012

2. Frómeta-Ávila M, Cobas-Díaz L. Trauma ocular en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, 2014-2019. Rev Inf Cient [Internet]. 2020 [citado 7 Dic 2020]; 99(5):461-467. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2995/4465

3. Díaz Mendoza J, Chirinos Saldaña MP, Uribe Villarreal J. Características epidemiológicas de los traumatismos oculares en un instituto oftalmológico de referencia regional, Trujillo Perú, 2016-2017. Acta Med Peru [Internet]. 2019 [citado 7 Dic 2020]; 36(4):281-6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n4/a06v36n4.pdf

4. Márquez Falcón A, Cabanes Goy L. Trauma ocular severo. Estudio retrospectivo de cuatro años. Acta Méd Centro [Internet]. 2020 Ene‐Mar [citado 7 Dic 2020]; 14(1):1-17. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2020/mec201b.pdf

5. Mittal SK, Omoto M, Amouzegar A, Sahu A, Rezazadeh A, Katikireddy KR, et al. Restoration of Corneal Transparency by Mesenchymal Stem Cells. Stem Cell Reports [Internet]. 2016 [citado 7 Dic 2020]; 7(4):583-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762020000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Sandra Martínez P. Heridas corneales: nuevas terapias basadas en el factor de crecimiento de hepatocitos. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2020 [citado 7 Dic 2020]; 33(1):e860. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

7. Medina Ferreras AG, Rodríguez Pepén AN, Mejías Checo MB. Comportamiento visual y quirúrgico del paciente con traumatismo corneal abierto, Centro Cardio-Neuroftalmológico y Trasplante (CECANOT). Rev Med Dom [Internet]. 2011 [citado 5 Nov 2020]; 73(3). Disponible en: http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2011/72/03/RMD-2011-72-03-111-114.pdf

8. Graue Hernández E. La córnea y sus alteraciones. En: Graue Wiechers E. Oftalmología en la práctica de la medicina general. 4ed [Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma; 2014. [citado 7 Dic 2020]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1498&sectionid=99960854

9. Barrera Garcel BR, Torres Arafet A, Somoza Mograbe JA, Vega Aroche Y, Figueroa Matos Y. Caracterización de los pacientes con traumatismo ocular en el área de salud "Julián Grimau". MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 5 Dic 2020]; 16(12):16-22. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_12_12/HTML/san031612.htm

10.Reauge Valeriano B. Práctica Médica en Oftalmología [Internet]. 2008 [citado 25 Feb 2020]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/58348002/Practica-medica-en-oftalmologia

11.Rivera-Garcia V. Característica clínico epidemiológica de las lesiones corneales por traumatismo en pacientes que acudieron a la consulta oftalmológica. Pol Conoc [Internet]. 2017 May [citado 25 Feb 2020]; 2(5):1362-1372. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/viewFile/277/341

12.Kanski JJ. Oftalmología clínica. 8 ed. Madrid: Elsevier; 2016.

13.Guven S, Durukan AH, Erduman C, Kucukevcilioglu M. Prognostic factors for open-globe injuries: variables for poor visual outcome. Eye [Internet]. 2018 Sep [citado 20 Feb 2019]; 33(3):392-397. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41433-018-0218-9

14.Diaz Granados JF, Anaya D, Arias A. Trauma ocular abierto en el Hospital de San José. Pan-Am J Ophthalmol [Internet]. 2018 [citado 5 May 2020]; 17(2):79-83. Disponible en: https://journals.sfu.ca/paao/index.php/journal/article/view/451

15.Meng Y, Yan H. Prognostic Factors for Open Globe Injuries and Correlation of Ocular Trauma Score in Tianjin, China. J Ophthalmol [Internet]. 2015 [citado 5 May 2020]; 2015:345764. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283207010_Prognostic_Factors_for_Open_Globe_Injuries_and_Correlation_of_Ocular_Trauma_Score_in_Tianjin_China

16.Yalcin Tök O, Tok L, Eraslan E, Ozkaya D, Ornek F, Bardak Y. Prognostic factors influencing final visual acuity in open globe injuries. J Trauma [Internet]. 2011 [citado 5 May 2020]; 71(6):1794-800. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4602319/

Descargas

Publicado

2021-02-05

Cómo citar

1.
Frómeta-Ávila M, Cobas-Díaz L, Armas-López M, Imbert-Puente E, Velázquez-Matos M. Caracterización de la herida corneal en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 5 de febrero de 2021 [citado 1 de abril de 2025];100(1):e3270. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3270

Número

Sección

Artículos Originales