Aspectos clínico-imagenológicos de pacientes diagnosticados con tuberculosis extrapulmonar, La Habana 2016-2019

Autores/as

Palabras clave:

tuberculosis, tuberculosis extrapulmonar, Mycobacterium tuberculosis

Resumen

Introducción: la tuberculosis extrapulmonar muestra una complejidad diagnóstica que influye sobre la morbilidad y mortalidad.

Objetivo: caracterizar desde una perspectiva clínico-imagenológica a los pacientes diagnosticados con tuberculosis extrapulmonar, en el Hospital Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana, en el período 2016-2019.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en 34 pacientes con diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar. Las variables medidas fueron: edad, sexo, factores de riesgo para padecer la enfermedad, síntomas y signos clínicos, hallazgos radiológicos, métodos diagnósticos utilizados y su localización.

Resultados: predominaron pacientes del sexo masculino con edad entre 26 a 35 años (29,4 %). El 73,5 % de los pacientes presentó factores de riesgos para esta enfermedad, los más frecuentes fueron: ser contactos de tuberculosis (29,4 %), los exreclusos (17,6 %) y los alcohólicos (14,7 %). El 58,8 % presentó fiebre y síntomas o signos generales como anorexia (44,1 %), pérdida de peso (41,2 %) y astenia (38,2 %). El hallazgo radiológico más común fue el derrame pleural (47 %) y la forma extrapulmonar más frecuente dada por 15 casos (44,1 %) fue la pleuritis tuberculosa. El método clínico–radiológico posibilitó el diagnóstico en el 50 % de los pacientes.

Conclusiones: las manifestaciones clínicas más evidentes son la fiebre, la pérdida de peso y la astenia. El método diagnóstico clínico-radiológico es el más utilizado y el hallazgo radiológico más reportado es el derrame pleural. La localización pleural es la forma extrapulmonar más frecuente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Donel González-Díaz, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana

Especialista de I Grado en Neumotisiología y en Medicina General Integral.

Yailier Álvarez-Yanes, Hospital Neumológico Benéfico Jurídico, La Habana

Especialista de I Grado en Neumotisiología y en Medicina General Integral.

Sergio Fernández-García, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana

Especialista de II Grado en Neumología y en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Manuel Díaz-Toledo, Hospital Neumológico Benéfico Jurídico, La Habana

Especialista de II Grado en Neumología y en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente.

Drialis Díaz-Garrido, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana

Especialista de I Grado en Neumotisiología y en Medicina General Integral. Máster en. Urgencias Médicas. Instructora.

Citas

1. Lönnroth K, Raviglione M. Global epidemiology of tuberculosis: prospects for control. Semin Respir Crit Care Med [en línea]. 2008 [citado 12 Sep 2020]; 29(5):481-49. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18810682/

2. Khan MK, Islam MN, Ferdous J, Alam MM. An Overview on Epidemiology of Tuberculosis. Mymensingh Med J [en línea]. 2019 [citado 12 Sep 2020]; 28(1):259-266. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30755580/

3. Hockhausen K, Odegaard K, Boersma B, Keegan JM. A Review of Extrapulmonary Tuberculosis. S D Med [en línea]. 2018 [citado 12 Sep 2020]; 71(3):116-119. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29991098/

4. Caminero Luna JA. Tuberculosis extrapulmonar. En: Guía de la Tuberculosis para Médicos Especialistas. Unión Internacional Contra la Tuberberculosis y Enfermedades Respiratorias. (UICTER). Paris: Editorial Compogravure; 2003. p: 328-339.

5. OMS. Informe mundial sobre la tuberculosis 2019. Ginebra: OMS; 2018 [en línea]. 2019 [citado 12 Sep 2020]. Disponible en: https://www.who.int/tb/publications/global_report/en/

6. PAHO. Tuberculosis in the Americas 2018. Washington: PAHO; 2018 [en línea]. [citado 12 Sep 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/en/topics/tuberculosis

7. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019 [en línea]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 14 Sep 2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

8. OMS. Estrategia Alto a la Tuberculosis. Componentes de la estrategia y medidas de aplicación. Washington: OMS; 2015 [en línea]. [citado 12 Sep 2020] Disponible en: https://www.who.int/tb/publications/2015/end_tb_essential_spanish_web.pdf

9. Mechal Y, Elmostafa B, Mrimar Nadia El, Benlahlou Y, Fatna B, Zegmout A, et al. Evaluation of GeneXpert MTB/RIF system performances in the diagnosis of extrapulmonary tuberculosis. BMC Infect Dis [en línea]. 2019 [citado 12 Sep 2020]: 19(1):1069. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31856744/

10.Wang DM, Li QF, Zhu M, Xu YH, Luo J, Li YJ, et al. Analysis of infection and drug-resistance in 6 107 cases of extrapulmonary tuberculosis in Chengdu area. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi [en línea]. 2017 [citado 12 Sep 2020]: 40(8):592-595. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28810312/

11.Noa Garbey M, Verdecia Winter Y, Frómeta Orduñez D, Terry Jordán I, Pulsan Laje C. Factores epidemiológicos de tuberculosis en Guantánamo. Universidad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba. RIC [en línea]. 2016 [citado 12 Sep 2020]. 95(5):721‐730. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/65/2155

12.Stangalino VY, Gómez JA, González J, Averbach J, Iriart J, Soprano VA, et al. Tuberculosis Extrapulmonar: Otra cara de la misma moneda. Argentina Rev Intra Med J [en línea]. 2014 [citado 12 Sep 2020]: 3(1). Disponible en: http://journal.intramed.net/index.php/Intramed_Journal/article/view/284

13.Cherian JJ, Lobo I, Sukhlecha A, Chawan U, Kshirsagar NA, Nair BL, Sawardekar L. Treatment outcome of extrapulmonary tuberculosis under Revised National Tuberculosis Control Programme. Indian J Tuberc [en línea]. 2017 [citado 12 Sep 2020]: 64(2):104-108. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28410692/

14.Valdés Díaz S, García Silvera E, Rosas Valladares C, Cayon Escobar IG, Valladares Baena A, Crespo Díaz TT. Patrones radiológicos y diagnóstico definitivo de enfermos presuntivos de tuberculosis pulmonar con baciloscopía negativa. Rev Cubana Med Trop [en línea]. 2011 [citado 12 Sep 2020]: 63(2):130-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602011000200004

15.García Silvera E, Yera Pérez DM, Valdés Díaz S, Hernández Hernández M, Rives Rodríguez R. Comportamiento de la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Neumológico Benéfico Jurídico durante el quinquenio 1999-2003. Rev Cubana Med Trop [en línea]. 2006 [citado 12 Sep 2020]; 58(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602006000300003

Descargas

Publicado

2020-10-27

Cómo citar

1.
González-Díaz D, Álvarez-Yanes Y, Fernández-García S, Díaz-Toledo M, Díaz-Garrido D. Aspectos clínico-imagenológicos de pacientes diagnosticados con tuberculosis extrapulmonar, La Habana 2016-2019. Rev Inf Cient [Internet]. 27 de octubre de 2020 [citado 1 de abril de 2025];99(5):425-34. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3026

Número

Sección

Artículos Originales