La universalización de la enseñanza: un reto hecho realidad

Autores

  • Lic. Idalexis Guerrero Silva
  • Lic. José A. Almenares Díaz
  • Lic. Leodys Nápoles Ortega
  • Lic. Raidel Riveras Ramos
  • Lic. Yusmira Savón Vaciano

Palavras-chave:

universalización de la enseñanza, formación de recursos humanos

Resumo

La Universalización de la Enseñanza en salud, ha dado respuesta a la formación de recursos humanos y contribuido a la cultura de vida de los miembros de la comunidad, así lo demostró el estudio descriptivo retrospectivo realizado con el objetivo de dar a conocer los logros alcanzado en el municipio El Salvador en el período 2003-2009 a partir del inicio de la universalización. Se analizan las variables: claustro de profesores, ingreso a carreras, perfiles de tecnología, fuerza de trabajo, distribución de profesionales, servicios prestados. La información es obtenida de la Universidad de Ciencias Médicas y de la Filial Tecnológica. Se evidencia que con el inicio de la universalización hay un incremento de la matrícula al 93.5 %, se ingresa por todas las vías de ingreso posibles. La carrera de Enfermería ocupa el mayor número de matriculados y todas las áreas de salud tieneN profesionales formados a partir del proceso de Universalización.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2011-01-03

Como Citar

1.
Guerrero Silva LI, Almenares Díaz LJA, Nápoles Ortega LL, Riveras Ramos LR, Savón Vaciano LY. La universalización de la enseñanza: un reto hecho realidad. Rev Inf Cient [Internet]. 3º de janeiro de 2011 [citado 22º de abril de 2025];69(1). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/426

Edição

Seção

Artigos Originais