Comportamiento de la seroprevalencia de antígeno de superficie para hepatitis B

Autores/as

  • Marlenis Sánchez Tuzón
  • Hugo Rosales Olivera
  • Tahimí Herrera Granda
  • Elda Arelis Manrique Rionda
  • Leonor Brown Jacobo

Palabras clave:

antígeno de superficie, hepatitis, pruebas de laboratorio

Resumen

Se realizó un estudio en 91743 pacientes que se realizaron el marcador viral en el laboratorio de sistema microanalítico del Centro Médico Diagnóstico de Alta Tecnología “Francisco de Miranda”, Venezuela, en el período comprendido diciembre-enero de 2012, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la seroprevalencia del antígeno de superficie de hepatitis B por 132 casos. Se estudiaron variables en correspondencia con las características de los pacientes estudiados como: edad, sexo y cuantas eran gestantes, mientas que las relacionadas con la enfermedad fueron: seroprevalencia del antígeno de superficie en un año, asociación con otras enfermedades transmisibles como enfermedad de Chaga, hepatitis C y dengue así como su correlación con pruebas funcionales hepáticas comola Transaminasaalcalina (ALAT); Aspartato-aminotransferasa (ASAT); gammaglutamiltranspeptidasa (GGT). La seroprevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis B es inferior a lo reportado por la literatura para la población venezolana en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Sánchez Tuzón M, Rosales Olivera H, Herrera Granda T, Manrique Rionda EA, Brown Jacobo L. Comportamiento de la seroprevalencia de antígeno de superficie para hepatitis B. Rev Inf Cient [Internet]. 21 de junio de 2015 [citado 22 de abril de 2025];92(4):763-76. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/196

Número

Sección

Artículos Originales