Faringostoma en laringectomía total

Autores

  • Dra. Olanis Olivares Reyes
  • Dra. Karina Claro Almeida
  • Dra. Ibis Margarita Figueras Hechavarría
  • Dr. Eleazar Bueno González

Palavras-chave:

faringostoma, fístula faringocutánea, laringectomía total

Resumo

El faringostoma o fístula faringocutánea se detecta clínicamente por la aparición de saliva simultáneamente con la deglución en el cuello. Se realizó un estudio sobre la morbilidad de faringostoma en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” en Guantánamo. El universo de estudio está constituido por los 65 pacientes operados de laringectomía total en el período de 2001 al 2010, conformándose dos grupos teniendo en cuenta la presencia o no de faringostoma como complicación y con el objetivo de identificar la incidencia y los factores favorecedores en su aparición. Los datos se obtienen de las historias clínicas teniendo en cuenta las variables epidemiológicas, estado nutricional, traqueotomía o tratamiento radiante previo, suturas y estadía postoperatoria. Las fístulas estuvieron presentes en el 18.46 % de los casos, de ellos el 58.3 % había recibido radioterapia previa de la operación y el 66.6 % tenía traqueotomía, la estadía postoperatoria promedio fue de 21 días.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Olivares Reyes DO, Claro Almeida DK, Figueras Hechavarría DIM, Bueno González DE. Faringostoma en laringectomía total. Rev Inf Cient [Internet]. 1º de novembro de 2014 [citado 16º de abril de 2025];88(6):1029-40. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1088

Edição

Seção

Artigos Originais