Comportamiento histológico y factores predisponentes de displasias de cuello uterino en Guantánamo

Autores

  • Dra. Mileivis Pérez Perera
  • Rafael De la Cruz Vázquez
  • Alis Cantalapiedra Luque
  • Ana Ivis Melián Hechavarria
  • Dr. Eduardo Andalia Ricardo

Palavras-chave:

Displasia de cuello uterino (NIC)

Resumo

La displasia cervical es un crecimiento anormal de células epiteliales del cérvix. Con el objetivo de determinar factores predisponentes, se realiza un estudio en 214 mujeres, atendidas en la consulta de patología de cuello del Hospital General Docente ”Dr. Agostinho Neto” durante el 2010, dentro de las variables estudiadas están: edad, primeras relaciones sexuales, infecciones de transmisión sexual, tipo de displasia y correlación diagnóstica histocitocolposcópica. Los datos se recogen en ficha de vaciamiento, se utiliza el porcentaje como medida de resumen de variables cualitativas. La displasia leve fue la más frecuente, las mujeres más afectadas tuvieron entre 35 y 59 años, e iniciaron las relaciones sexuales antes de los 20 años. La infección de transmisión sexual más identificada fue el Virus de Papiloma Humano (VPH) y la correlación diagnóstica histocitocolposcópica fue significativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Pérez Perera DM, De la Cruz Vázquez R, Cantalapiedra Luque A, Melián Hechavarria AI, Andalia Ricardo DE. Comportamiento histológico y factores predisponentes de displasias de cuello uterino en Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 30º de junho de 2014 [citado 10º de maio de 2025];86(4):623-3. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1045

Edição

Seção

Artigos Originais