Paludismo grave en pacientes menores de 14 años en Kwanza Sul, Angola

Autores/as

  • María Agustina Favier Torres
  • Ruby Esther Maynard Bermúdez
  • Mabel Chi Ceballos
  • Liana María Dehesa González
  • Yadira Ruiz Juan

Palabras clave:

paludismo grave, plasmodium, banco de urgencias, síntomas

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, con el objetivo de describir el comportamiento del paludismo grave en 450 pacientes menores de 14 años que acudieron al Banco de urgencias del Hospital de Libolo, Kwansa Sul, Angola, desde marzo a diciembre de 2014. Se investigó el grupo de edades, sexo, días entre inicio de los síntomas y asistencia al banco de urgencias, formas de presentación y la mortalidad por edades. El dato primario se obtuvo de los procesos de internamiento, hojas de cargo y del libro de registro de fallecidos. Predominó el sexo masculino, de0 a4 años de edad, la mayoría acudió al banco de urgencias de4 a7 días de iniciado los síntomas y las formas de presentación más frecuentes fueron la anemia severa y el paludismo cerebral. La mortalidad ocurrió en el 1.3 %. Se concluyó que la enfermedad es un problema de salud, con alta morbilidad, que necesita de accesibles herramientas de control para su erradicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Favier Torres MA, Maynard Bermúdez RE, Chi Ceballos M, Dehesa González LM, Ruiz Juan Y. Paludismo grave en pacientes menores de 14 años en Kwanza Sul, Angola. Rev Inf Cient [Internet]. 22 de junio de 2016 [citado 22 de abril de 2025];95(4):561-70. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/87

Número

Sección

Artículos Originales