Comportamiento de la liposucción abdominal como tratamiento de la lipodistrofia abdominal

Autores/as

  • Dr. Pedro Luis Columbie Noa
  • Dr. Sara Charquille Salazar
  • Dra. Odalis Ávila Bergondo
  • Dr. Noel Fernández Pérez
  • Dr. Silverio Guerra Harriete

Palabras clave:

liposucción abdominal, lipodistrofia abdominal

Resumen

Se realiza un estudio en 64 pacientes con diagnóstico de deformidad abdominal, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la liposucción abdominal en el Servicio de Cirugía Plástica, del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2010. Se tienen en cuenta variables como: grupos de edad, sexo, diagnóstico de la deformidad abdominal, tipos de liposucción, signos clínicos postoperatorios, complicaciones y resultados estéticos. La mayor cantidad de pacientes que solicitan este proceder se encuentran entre los 25 y 34 años de edad, predominan las femeninas, con una deformidad abdominal ligera en su mayoría, que resolvieron con liposucción simple; seguida de la moderada, a las que se le realiza liposucción con minilipectomía parcial suprapúbica. Los signos clínicos postoperatorios que más se constatan a los 15 días de evolución fueron: fibrosis, edema y equimosis, que luego desaparecieron. El resultado estético final del proceder es evaluado de bueno.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-10-2012

Cómo citar

1.
Columbie Noa DPL, Charquille Salazar DS, Ávila Bergondo DO, Fernández Pérez DN, Guerra Harriete DS. Comportamiento de la liposucción abdominal como tratamiento de la lipodistrofia abdominal. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de octubre de 2012 [citado 19 de abril de 2025];76(4). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/804

Número

Sección

Artículos Originales