Conocimientos sobre seguridad y salud en el trabajo en operadores del sector de obra civil
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15236732Palabras clave:
nivel de conocimiento, salud laboral, seguridad industrial, personal operativo, obra civil, seguridad y salud en el trabajoResumen
Introducción: los trabajadores de obra civil están constantemente expuestos a riesgos como caídas a distinto nivel, fatiga física, ruido constante y manipulación inadecuada de herramientas y maquinaria pesada. Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre seguridad y salud en el trabajo en el personal operativo de construcciones de obras civiles del Distrito de Barranquilla, Colombia. Método: estudio transversal analítico en el último trimestre de 2024, en 40 trabajadores seleccionados a través de un muestreo por conveniencia, donde se utilizó el instrumento metodológico tipo encuesta diseñado por Mejia et al en 2016 y que fue validado para el presente estudio. El instrumento consistió en una encuesta autoaplicable, que consta de 12 preguntas referidas a las características del encuestado y su trabajo, así como 10 preguntas de opción múltiple acerca de sus conocimientos laborales. Resultados: se evidenciaron debilidades en la comprensión e internalización de los conceptos fundamentales que sustentan la prevención. de riesgos laborales. Como dato relevante se relacionó con la distancia existente entre el cumplimiento formal de ciertos procesos institucionales y el desconocimiento de los derechos, deberes y normativas que rigen la seguridad y salud en el trabajo. Conclusiones: esta situación sugiere la existencia de una cultura preventiva superficial, centrada en el cumplimiento por requerimiento y no en la comprensión crítica de los elementos que garantizan condiciones laborales seguras. Asimismo, se identifican que factores como el nivel educativo, la naturaleza del vínculo laboral y el tipo de ocupación influyen de manera directa en la apropiación del conocimiento sobre el tema.
Descargas
Citas
Cifuentes Mora ME. La seguridad y salud en el trabajo en la formación del ingeniero civil: un acercamiento entre la academia y el sector construcción. Rev Digit Educ Ing [Internet]. 2021 [citado 21 Mar 2024]; 16(32):24-33. Disponible en: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/1176
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Datos mundiales sobre seguridad y salud en el trabajo. Ginebra: OIT. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
Ministerio del Trabajo de Colombia. (2022). Informe de gestión del Sistema General de Riesgos Laborales. Bogotá: Fondo de Riesgos Laborales. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/
Lozada López DJ. Análisis comparativo de la seguridad laboral en el sector de la construcción civil: una revisión sistemática con enfoque en Ecuador. SAEVCI [Internet]. 2024 [citado 21 Dic 2024]; 2(1):e-21001. Disponible en: http://sapiensjournal.org/index.php/SEC/article/view/34
Nova EY. Aspectos que afectan la gestión del talento humano en el sector construcción en Colombia. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión. [Internet]. 2018 [citado 10 Dic 2024]; 10(2):103-17. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5604/560459866006/560459866006.pdf
Beltran Prentice AJ, Acevedo Chavez J. Implementación de una mejora en la gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar incidentes en el proyecto “EPC–Obras electromecánicas varias” en Malvinas, Cusco. [Tesis de posgrado] Repositorio de la Universidad Nacional de Trujillo. [Internet]. 2023 [citado 7 Nov 2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14414/20868
Trillo Cabello AF. Accidentalidad en obras de construcción. Análisis con enfoque en las fases de obra. Universidad de Málaga. [Tesis de posgrado] Repositorio de la Universidad de Málaga. [Internet]. 2023 [citado 7 Nov 2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/10630/24741
Gracia Vera, José Fabián, J. & Gómez Sánchez, Martin Jeanmario, M. Work accident at heights in Colombia, especially in the construction sector. [Tesis de posgrado] Repositorio de la Biblioteca Digital Minerva. [Internet]. 2019 [citado 7 Nov 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10882/9518
Saldaña AH. Plan de seguridad y salud en el trabajo del sector construcción en Iberoamérica y Asia, 2023. Revista de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Industriales [Internet]. 2024 [citado 21 Ene 2025]; 5(2):4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9958184
Cogua YL, Lorena Y. Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la empresa GIGA Ingeniería Integral SAS. [Tesis de posgrado] Repositorio UPTC. [Internet]. 2022 [citado 14 Ene 2025]. Disponible en: https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/61e742e6-124d-4c48-9970-2a2f23762822/content
Mejia CR, Scarsi O, Chavez W, Verastegui-Díaz A, Quiñones-Laveriano DM, Allpas-Gomez HL, Gomero R. Conocimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo en dos hospitales de Lima-Perú. Rev Asoc Esp Especial Med Trab [Internet]. 2016 [citado 18 Nov 2024]; 25(4):211-9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v25n4/original2.pdf
Arocena P, Núñez I. An empirical analysis of the effectiveness of occupational health and safety management systems in SMEs. ISBJ [Internet]. 2010 [citado 18 Nov 2024]; 28(4):398-419. DOI: https://doi.org/10.1177/0266242610363521
Cárdenas Saavedra F, Saavedra Sandoval R, Guzmán Casanova M de J, Santillán Guzmán K. Seguridad del trabajador en obras de construcción civil. Ciencia Latina [Internet]. 2023 [citado 10 Dic 2024]; 7(1):9811-32. Disponible en: https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5092
Aguilar F. Asistencia en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el periodo 2021-2022. [Tesis de posgrado] Repositorio de la Universidad Continental, Huancayo, Perú. [Internet]. 2023 [citado 8 Ene 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12394/13431
Condori-Espinoza MM, Mestas-Tola RL, Pari-Mamani VH, Apaza-Porto HR. Evaluación de riesgo ergonómico en trabajadores de construcción civil: Ergonomic risk assessment in civil construction workers. Health Care & global health [Internet]. 2022 [citado 17 Feb 2025]; 6(2):60-8. Disponible en: https://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/210
Bustos Pabón DB, Mantilla González D. Importancia de la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pequeñas y medianas empresas del sector industrial en Bucaramanga. [Tesis de posgrado] Repositorio Institucional RI-UTS. [Internet]. 2023 [citado 21 Ene 2025]. Disponible en: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8827
Gutiérrez Cisneros FT, Proaño Guevara RA. Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa de instalación y mantenimiento de equipos eléctricos en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de posgrado] Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. [Internet]. 2022 [citado 11 Ene 2025]. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29024
Zapata Ramírez KJ. Implicancias de la responsabilidad civil en los accidentes de Trabajo del sector construcción infraestructura vial en el Perú, 2019-2021. [Tesis de posgrado] Repositorio UCSM. [Internet]. 2023 [citado 4 Ene 2025]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/646f832a-f011-4318-9ad2-020c0bdc0533/content
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angie Any Potes Iglesias, Michelle Carolina Monsalvo Dueñas, Yicela Maria Palma Rodriguez, Mayra Alejandra Ayos Coronell , Carlos Alberto Severiche Sierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.