Estrategia para la formación investigativa de los estudiantes de Estomatología con el uso de las TIC

Autores/as

Palabras clave:

formación investigativa, tecnologías de la información y las comunicaciones, estomatología, estrategia, TIC

Resumen

Introducción: el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el proceso de formación investigativa constituye una necesidad para el logro de cambios cualitativos esenciales en la adquisición de conocimientos y habilidades investigativas en los estudiantes. Diagnósticos desarrollados evidenciaron insuficiencias en el desarrollo de la formación investigativa, así como en la concepción de las tareas investigativas en el plan de estudio, que imposibilitan alcanzar los niveles deseados de creatividad.

Objetivo: diseñar una estrategia orientada al desarrollo de la formación investigativa del estudiante de Estomatología soportado en el uso de las TIC.

Método: se realizó una investigación educativa utilizando los métodos empíricos: observación, la encuesta y la entrevista, así como teóricos: inducción-deducción, análisis-síntesis, histórico-lógico, hermenéutico dialéctico, además, del taller de socialización para corroborar la factibilidad de la estrategia propuesta.

Resultados: se propuso una estrategia para la gestión investigativa con el uso de las TIC en la formación investigativa de estudiantes de Estomatología, integrada por tres momentos, etapas y acciones encaminadas al desarrollo de una cultura científico-investigativa-tecnológica sustentada en el uso de las TIC.

Conclusiones: la instrumentación de esta propuesta en la práctica pedagógica ha demostrado su factibilidad y la contribución a la formación investigativa de los estudiantes para una mejor solución de los problemas profesionales y, por consiguiente, mayor calidad en la atención de los pacientes que acuden a los servicios estomatológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Bayes-Cáceres, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología, Santiago de Cuba

Ingeniero.

Rosario León-Robaina, Universidad de Oriente (UO), Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Económicas. Licenciada en Economía. Vicerrectorìa de Investigaciones y Posgrado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Centro de Estudios Pedagógicos.

Aglae Cáceres-Diéguez, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias. Licenciada en Química.

Luis Alberto Montoya-Acosta, Universidad de Guayaquil (UG)

Ingeniero en Ciencias Informáticas. Máster en Computación Aplicada.

Citas

1. Roque-Herrera Y, Blanco-Balbeito N, Criollo-Criollo A, Ugarte-Martínez Y, Reyes-Orama Y. Experiencias de una estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 31 Ene 2022]; 4(1):65-73. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/156

2. Morales Hector FC, Rodríguez del Sol R, Domínguez León FE, Pérez Rodríguez I, Cárdenas González OS, Cabrera Domínguez M. Tareas docentes para desarrollar habilidades investigativas desde la asignatura metodología de la investigación. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 22 Feb 2022]; 12(1):131-150. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000100131&lng=es

3. Castillo Saiz GD del, Sanjuán Gómez G, Gómez Martínez M. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 22 Feb 2022]; 10(1):168-182. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100011&lng=pt

4. Alvarez-Cruces DJ, Otondo-Briceño M, Medina-Moreno AP. Evaluación de la incorporación de un foro virtual por redes sociales entre estudiantes de odontología chilenos. Rev Univ Ind Santander Salud. 2019 [citado 31 Ene 2022]; 51(2):117-128. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072019000200117

5. Vialart-Vidal N, Medina-González I. Empleo de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje por los docentes en los cursos por encuentro de la carrera de Enfermería. Educ Méd Sup [Internet]. 2018 [citado 26 Nov 2021]; 32(3):51-60. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1481/688

6. Michalon Acosta RA, Tobar Cuzme, DV, Reinoso Gálvez, AP. Las habilidades investigativas en la carrera de Odontología. Conrado [Internet]. 2019 [citado 26 Nov 2021]; 15(69):201-208. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400201

7. Mirabal-Nápoles M, Carvajal-Hernández B, Soler-Herrera M, Bujardón-Mendoza A. Análisis histórico tendencial del proceso de formación del componente investigativo en la carrera de Medicina. Human Méd [Internet]. 2022 [citado 10 Ene 2022]; 22(2):361-385. Disponible en: http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2326

8. Labrador Falero DM, González Crespo E, Prado Tejido D, Fundora Sosa A, Vinent González R. Estrategia para la formación de competencias investigativas en pregrado. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2022]; 24(6):e4414. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4414

9. Pérez García LM. Metodología para la consulta estomatológica como modalidad de educación en el trabajo en Estomatología. Educ Méd Sup [Internet]. 2018 [citado 26 Nov 2021]; 32(2):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000200019

10. Ochoa González DA, González Ramos RM, Valverde Grandal O. Propuesta de metodología para ejecutar el análisis de situación de salud bucal en la carrera de estomatología. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2022];57(3):e1827. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1827

11. Rodríguez-Matías JL, Tuesca Armijos RJ, Rueda López RJ, Touriz Bonifaz MA. La Investigación Científica en la Educación Superior. RECIMUNDO [Internet]. 2018 [citado 16 Jun 2022]; 2(3):451-464. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7116471.pdf

12. Cruz Pérez MA, Pozo Vinueza MA. Contenido científico en la formación investigativa a través de las TIC en estudiantes universitarios. E-Ciencias de la Información [Internet]. 2020 [citado 16 Jun 2022]; 10(1):136-158. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1659-41422020000100136&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Descargas

Publicado

22-12-2022

Cómo citar

1.
Bayes-Cáceres E, León-Robaina R, Cáceres-Diéguez A, Montoya-Acosta LA. Estrategia para la formación investigativa de los estudiantes de Estomatología con el uso de las TIC. Rev Inf Cient [Internet]. 22 de diciembre de 2022 [citado 19 de abril de 2025];101(5):e4005. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4005

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos