Estrategia de intervención en féminas para la prevención de cáncer cervicouterino
Palabras clave:
cáncer cervicouterino, factor de riesgo, virus del Papiloma HumanoResumen
Se realizó un estudio de intervención capacitante para elevar el nivel de conocimiento de las féminas atendidas en consulta de Patología de Cuello, del Policlínico Universitario “Mártires de Jamaica”, en cuanto a la prevención de cáncer cervicouterino. La población estuvo integrada por 326 féminas sin cáncer. Se seleccionó por muestreo aleatorio simple a 180 féminas. Se estudiaron variables sociodemográficas y de conocimiento que influyeron en el incremento de esta enfermedad. Se realizó el diagnóstico y se confecciona el programa educativo, obteniéndose como resultados que el grupo etario predominante fue de35 a59 años, incidieron las que presentan escolaridad preuniversitaria, las primeras relaciones sexuales entre 15-20 años desprotegidas, la multiparidad y el desconocimiento de los factores de riesgos, destacándose la infección por el virus del Papiloma Humano (VPH). Después de la intervención el 100 % de las féminas conocía los factores, causas y cómo prevenir el cáncer cervicouterino.