Comportamiento de neumonía asociada a ventilación mecánica en cuidados intensivos de adultos

Autores

  • Reudis Durán Rodríguez
  • Alicia Mercedes Rubio Méndez
  • Annys Cobas Sánchez
  • Norelsy Rodríguez Paján
  • Yunia Castillo Pérez

Palavras-chave:

neumonía asociada a ventilación, enfermedades cerebrovasculares, ventilación mecánica artificial, exámenes microbiológicos, cuidados intensivos

Resumo

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de valorar el comportamiento de la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Baracoa entre enero-diciembre de 2015. De un universo de 67 pacientes se tomó una muestra de 27 pacientes por el método aleatorio simple, que desarrollaron esta enfermedad asociada a la ventilación según grupos de edades, sexo, afecciones que propiciaron usarla, tiempo de aparición de los síntomas y resultados microbiológicos. El comportamiento de las neumonías asociadas a la ventilación estuvo dado en el sexo masculino, mayores de 60 años, se asociaron con mayor frecuencia a las enfermedades cerebrovasculares, en su mayoría los síntomas aparecieron entre 4 y 6 días; el Staphylococcus epidermidis y la Klebsiellap neumoniae fueron los gérmenes que con mayor frecuencia se aislaron en estos pacientes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Durán Rodríguez R, Rubio Méndez AM, Cobas Sánchez A, Rodríguez Paján N, Castillo Pérez Y. Comportamiento de neumonía asociada a ventilación mecánica en cuidados intensivos de adultos. Rev Inf Cient [Internet]. 29º de junho de 2017 [citado 3º de abril de 2025];96(4):615-2. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1182

Edição

Seção

Artigos Originais