Aplicación de Heberprot-P en la Atención Primaria de Salud

Autores/as

  • Lic. Solange Martínez Fernández
  • Lic Zulima Bentosa Daison
  • Dr. Orlando Amieba Mora
  • Dr. Arturo Blet Sánchez

Palabras clave:

diabetes, úlcera de pie diabético, Heberprot-P®

Resumen

Se realiza un estudio en 41 pacientes que presentan pie diabético grados II y III, de la clasificación de Wagner, en la consulta de aplicación de Heberprot-P® del Policlínico Universitario “Omar Ranedo Pubillones” en el período enero-septiembre de 2012. Se estudian las variables: edad, sexo, tipo de diabetes, años de evolución, ubicación y etiología y reacciones adversas al aplicar el medicamento. La administración del producto se realiza por inyección perilesional e intralesional tres veces por semana hasta que se logra granulación total o un máximo de 8 semanas de tratamiento. La diabetes mellitus tipo 2 representó el total de pacientes estudiados. Hubo predominio del sexo femenino en pacientes con más de 60 años, asociado a los años de evolución y complicaciones tardías de la diabetes. Predominaron las lesiones en miembros derechos y en el dorso del pie, seguidas de los artejos, siendo más frecuente el pie diabético neuroinfeccioso.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-03-2014

Cómo citar

1.
Martínez Fernández LS, Bentosa Daison LZ, Amieba Mora DO, Blet Sánchez DA. Aplicación de Heberprot-P en la Atención Primaria de Salud. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de marzo de 2014 [citado 22 de abril de 2025];84(2):192-201. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1002

Número

Sección

Artículos Originales