Theoretical evaluation of a strategy for the methodological preparation on the content of prevention of sexual abuse in adolescence

Authors

  • Liubal Noa Salvazán Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Felipe Enio Robas Díaz Universidad de Guantánamo
  • Nuria Realín Hernández Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Yoasmy Creagh Almiñán Hospital General Docente "Dr. Agosthino Neto", Guantánamo

Keywords:

methodological preparation, sexual abuse in adolescence, content of sexual abuse in adolescence

Abstract

A strategy was developed for the methodological preparation on the content of the prevention of sexual abuse in adolescence in the teaching group of the discipline "Medical Psychology", Faculty of Medical Sciences of Guantanamo, with the general objective of optimizing the methodological preparation in this group of teacher for the purposes described above. In correspondence, methods and techniques such as: in-depth interview, group interview, expert judgment and methodological triangulation were used. For the theoretical evaluation of this strategy was used, fundamentally, the criterion method of experts and as a psychological technique in the group that was interviewed. The main results were obtained and contrasted with a methodological triangulation. It came as a more general conclusion to: the strategy responds and contextualizes the potentialities and inadequacies identified in the collective of the discipline Medical Psychology to offer treatment to the content of prevention of sexual abuse in adolescence.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Liubal Noa Salvazán, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Psicología. Máster en Sexualidad. Auxiliar.

Felipe Enio Robas Díaz, Universidad de Guantánamo

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Español y Literatura. Profesor Titular.

 

Nuria Realín Hernández, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Filosofia Marxista. Máster en Ciencias y Artes Filosóficas. Profesora Auxiliar.

Yoasmy Creagh Almiñán, Hospital General Docente "Dr. Agosthino Neto", Guantánamo

Especialista de II Grado en Oftalmología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente.

 

References

1. Valdés Galarraga R. Diccionario del pensamiento martiano. La Habana: Ciencias Sociales; 2012.

2. Portela López O. La preparación de la reserva de cuadros y dirigentes de la Educación Técnica y Profesional, una actividad pedagógica profesional. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor A. Pineda Zaldívar”; 2012 [Internet]. [citado 24 Feb 2013]. Disponible en: http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu

3. Torres G. Modelo de capacitación para los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Instituto Superior Pedagógico. “Enrique J. Varona”; 2004.

4. García Batista G. El trabajo metodológico en la escuela cubana. Una perspectiva actual. En didáctica. Teoría y práctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y educación; 2002.

5. Colás Pons A. Una metodología para la preparación de los maestros en la realización de las adaptaciones curriculares para los escolares con retraso mental. La Habana: Instituto Superior Pedagógico. “Enrique José Varona”; 2008.

6. Rodney Rodríguez Y. Estrategia Pedagógica dirigida a la preparación del profesorado para la prevención de la violencia escolar. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas. “Enrique José Varona”; 2010.

7. Pernas Gómez M, Arencibia Flores F, Ortiz García M. El plan de estudio para la formación del médico general básico en Cuba: experiencias de su aplicación [Internet]. La Habana; 2012 [citado 13 May 2017]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412001000100002&nrm=iso

8. Tomé López O. y cols. La preparación profesoral en la impartición de la asignatura Morfofisiología Humana IV [Internet]. La Habana; 2010 [citado 17 Ene 2017]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000200003

9. Horruitinier Silva P. La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix Varela; 2006.

10. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. Resolución Ministerial No. 210/07. La Habana; 2007.

11. Plan de estudio de la carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana: Comisión Nacional de Carrera de Medicina; 2010.

12. Noa Salvazán L. Caracterización sociodemográfica del abuso sexual infanto-juvenil en la provincia de Guantánamo. enero 2010-octubre 2014. Convención Internacional de Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 23 Feb 2017]. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/view/1731

13. Labarrere G, Valdivia G. Principios de la enseñanza. En: Pedagogía. Selección de lecturas. Ciudad de La Habana: deportes; 2008.

14. Siurana Aparisi JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural [Internet]. 2010 [citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdfsuperior&Itemid=22

15. Matos Columbié Z. Un modelo pedagógico para el desarrollo de la orientación profesional - vocacional en el preuniversitario. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas. “Enrique José Varona”; 2003.

How to Cite

1.
Noa Salvazán L, Robas Díaz FE, Realín Hernández N, Creagh Almiñán Y. Theoretical evaluation of a strategy for the methodological preparation on the content of prevention of sexual abuse in adolescence. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 Jan. 16 [cited 2025 Apr. 19];97(1):146-54. Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1824

Issue

Section

Original Articles