Integración clínico-básica de residentes en la especialidad de Medicina Familiar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14180379

Palabras clave:

integración clínico-básica, residencia médica, medicina familiar y comunitaria, nivel de conocimientos

Resumen

Introducción: la Medicina Familiar constituye una especialidad clínica que debe integrar sus contenidos clínicos con los contenidos básicos adquiridos durante el pregrado, con el fin de desarrollar el razonamiento para identificar, plantear y comprender problemas clínicos; desarrollar el razonamiento clínico, destrezas clínicas y aplicar los principios y las reglas generales para el manejo integral del paciente. Objetivo: determinar el nivel de conocimientos de los contenidos precedentes de las bases biológicas de la Medicina y la capacidad de integración de los mismos. Método: se desarrolló una investigación pedagógica descriptiva en el municipio Cacocum, provincia Holguín, Cuba, en el período comprendido del 1 de junio de 2023 al 30 de noviembre de 2023. El universo estuvo conformado por 36 residentes en la especialidad de Medicina Familiar de los tres años académicos, y 28 profesores de la misma especialidad, pertenecientes a tres instituciones de salud. Se realizó muestreo no probabilístico intencional, quedando constituida por 33 residentes y 10 profesores. Resultados: el 90,90 % de la muestra denotó un nivel bajo de integración clínico-básica, condicionado por la superficialidad con que fueron abordados estos contenidos durante el ciclo clínico en la formación de pregrado (39,39 %) y durante la residencia (36,63 %). El 78,78 % calificó de imprescindible y consideró extremadamente necesaria la sistematización de la integración de los contenidos clínicos y básicos en la residencia. Conclusiones: los residentes de Medicina Familiar presentan un nivel bajo de integración clínico-básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chi Maimó A, Hernández González Y, Difour Milanés J. Modelo de integración básico-clínica para las ciencias básicas biomédicas. Medimay [Internet]. 2018 [citado 10 Mar 2024]; 25(3):214-22. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1280

Hernández Guerra Y, Mur Villar N. Relación de los contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas con los problemas de salud: una necesidad de la Educación Médica. Revista Finlay [Internet]. 2022 [citado 10 Mar 2024]; 12(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1126

Morales López S, Muñoz Comonfort A, Fortoul-van der Goes TI. Evaluación del tutor en la aplicación de la estrategia de aprendizaje basado en problemas en las asignaturas de Integración Básico Clínica I y II. Investigación Educ Médica [Internet]. 2016 [citado 10 Mar 2024]; 5(17):40-48. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572016000100040&lng=es

Mass Sosa L, Pérez Rumbaut G, Jiménez Estrada G, López Rodríguez del Rey A, Sánchez Lozano A, Williams Serrano S. Satisfacción de estudiantes y profesores con el taller de integración en Morfofisiología Humana III. Medisur [Internet]. 2012 [citado 10 Mar 2024]; 10(6):505-510. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000600006&lng=es

Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramirez R. Reflexiones orientadoras sobre la Didáctica Especial en las asignaturas clínicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 10 Mar 2024]; 5(1). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/208

Eirin Rey EJ, Pereira Valdes-Prieto Y, Fuentes Miranda L, Castellanos Oñate C, Rodríguez González H. Satisfacción de usuarios de consultorios urbanos del Policlínico Norte, municipio Placetas, Villa Clara. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2022 [citado 10 Mar 2024]; 38(3):e1907. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252022000300011&lng=es

Ochoa Rodríguez Y, Rodríguez Labañino Y, Estévez Matos Y. Hospitalizaciones inadecuadas prevenibles en la atención primaria de salud: desafío actual como problema social. Rev Med Electrón [Internet]. 2022 [acceso 10 Mar 2024]; 44(5):876-891. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000500876&lng=es

Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Gaceta Oficial No. 129 Ordinaria de 2022 [Internet]. 2022 [citado 10 Mar 2024] Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-129-ordinaria-de-2022

Díaz Rojas P, Leyva Sánchez E. Metodología para determinar la calidad de los instrumentos de evaluación. Educ Méd Super. [Internet]. 2013 [citado 10 Mar 2024]; 27(2) Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/173

Rodríguez Rodríguez J, Reguant Álvarez M. Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE [Internet]. 2020 [citado 10 Mar 2024]; 13(2):1-13 Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2020.13.230048

Giaconi E, Bazan ME, Castillo M, Hurtado A, Rojas H, Giaconi V, et al. Análisis de pruebas de opción múltiple en carreras de la salud de la Universidad Mayor. Investigación Educ Médica [Internet]. 2021 [citado 10 Mar 24]; 10(40):61-69 Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572021000400061&Ing=es

Moreno Montañez M, Lardoeyt Ferrer M, Ramos Arencibia AL. Calidad del examen final escrito de Medicina Comunitaria en la Facultad de Medicina Cabinda, Angola. Conrado [Internet]. 2020 [citado 10 Mar 2024]; 16(73):214-220 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200214&Ing=es&Ing=es

Dionisio de Cabalier ME, Chalub DM. El Aprendizaje Significativo de las Ciencias Morfológicas en Medicina: Experiencia y Aportes para su Enseñanza en Clínica Dermatológica. Int J Morphol [Internet]. 2009 [citado 10 Mar 2024]; 27(2):565-569. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200041&lng=es

Descargas

Publicado

16-04-2025

Cómo citar

1.
Mora Betancourt RL, Almaguer Cruz NN. Integración clínico-básica de residentes en la especialidad de Medicina Familiar. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de abril de 2025 [citado 13 de mayo de 2025];104:e4936. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4936

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos