Los grados científicos y la comunicación científica en las universidades de ciencias médicas, una necesidad impostergable
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14605699Palabras clave:
grado científico, universidad de ciencias médicas, superación profesional, posgrado, comunicación científicaResumen
La formación académica se encuentra dentro de los objetivos principales de la educación de posgrado, de ahí que, el desarrollo de los grados científicos en la República de Cuba, es un proceso de formación científica que se estructura en un sistema de influencias planificadas de carácter científico, docente, metodológico y educativo que tienen a la investigación científica como centro de la formación del aspirante, tanto en su forma divulgativa como en la comunicación de los resultados investigativos en revistas científicas.Descargas
Citas
2. Vitón-Castillo AA. Pensar al estudiante como investigador, una necesidad impostergable. An Acad Cienc Cuba [internet] 2023 [citado 20 Dic 2024]; 13(3):e1437. Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1437/1838
3. López Balboa L, Pérez González E, Rojas Izquierdo M. Resultados de la estrategia de formación doctoral en la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera enero 2022-abril 2024. Conrado [Internet]. 2024 [citado 19 Dic 2024]; 20(101):266-74. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4172
4. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Resolución 140/2019. La Habana: MES; 2019. Disponible en: http://www.gacetaoficial.gob.cu
5. Sáez Carriera R, Suarez Palacios JC, Ordóñez Balladares AD, Guzmán Gallardo HG. La socialización de resultados científicos por los estudiantes de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad. 2022 [citado 19 Dic 2024]; 14(5):441-450. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000500441&script=sci_abstract