Trastorno facticio impuesto a otro y responsabilidad penal
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.12761041Palabras clave:
diagnóstico, síndrome de Münchausen, participación penal, pronóstico, medicina psicosomáticaResumen
Introducción: el trastorno facticio inducido a otro se considera un problema de salud mental en el que un cuidador causa o miente sobre una enfermedad o lesión en una persona bajo su dominio de causa y presentación heterogénea.
Objetivo: describir el facticio inducido a otro y su relación con el derecho penal.
Desarrollo: se describieron las principales manifestaciones clínicas, factores etiológicos y complicaciones, ya que han surgido pacientes que, sin cualidad de serlos por supuestas enfermedades ficticias y complejas impuestas por su autor intelectual, actúan con fines criminógenos o al menos susceptibles de incursión en el camino criminal. Individuos inescrupulosos que por motivos plurivalentes logran burlar el acto médico al evadir el verdadero diagnóstico clínico, con gran capacidad simuladora sin trastorno conductual aparente y tampoco sin afectación neurológica. Tales grupos poseen plena consciencia de lo antijurídico de sus actos circunstancialmente realizados, por hallarse impelidos por causas que atañen la autoría y participación penal por el empleo de autores materiales en el hecho punible; de ahí la denominación de síndrome de Münchausen. Se deduce que el razonamiento del diagnóstico clínico, factor de riesgo, modus operandi, consecuencias derivadas, tratamiento y pronóstico del reto develador, expone de relieve la gravedad jurídica del antisocial contemporáneo versus la pericia del médico tratante.
Consideraciones finales: se precisa que por las variantes que se dan desde el SM, no sólo se trata de meros abstentivos criminalizantes, afectaciones que no solo desembocan en lesiones físicas, sino que tiene su expansión en un conjunto de situaciones y aspectos generadores de causas que conducen en buena medida a factores criminógenos, en las que el derecho no puede ser pusilánime o inerte en su activación.
Descargas
Citas
2. Feldman MD, Sheridan MS. Factitious Disorder Imposed on Another - (Munchausen by proxy). Medscape [Internet]. 2020. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/295258-overview?form=fpf
3. NHS. Fabricated or induced illness – Diagnosis. www.nhs.uk. National Health Service; 2026. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://www.nhs.uk/mental-health/conditions/fabricated-or-induced-illness/overview/
4. Cerda F de la, Goñi T, Gómez I. Síndrome de Munchausen por poderes. Cuad Méd Forense [Internet]. 2006 ene-abr. [citado 14 May 2024]; 12:43-44. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n43-44/04.pdf
5. Marín JL. El Blog de Curso de experto en medicina psicosomática y psicología de la salud. [Internet]. España: Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia; 2023. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://www.psicociencias.org/formacion/curso-medicina-psicosomatica-psicologia
6. Crespo L. Serie Epítome de la metodología de la investigación científica contemporánea. Ecuador; 2017.
7. Velázquez N. Síndrome de Münchausen. Salud Emocional Integral [video]; 2022. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://youtu.be/nUEjA32rXl8
8. Pozo Barrezueta H del. Código Orgánico Integral Penal. Suplemento 180 [Internet]. Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador; 2014. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/2215-suplemento-al-registro-oficial-no-180
9. Comas J, Vázquez V. Síndrome de Munchausen: cuadro clínico, diagnóstico diferencial y una propuesta de tratamiento. Rev Fac Méd UNAM [Internet]. 2004 ene-feb. [citado 14 May 2024]; 48(1):5-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2005/un051b.pdf
10. Espinosa Brito A, Figueiras B, Mendilahaxon J, Espinoza Roca A. Síndrome de Munchausen. Un reto para el clínico. Rev Cubana Med [Internet]. 2000 [citado 14 May 2024]; 39(4):228-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232000000400005&lng=es
11. Instituto de Psicoterapia Estratégica. Trastorno facticio (Síndrome de Münchausen): Causas, Diagnóstico y Tratamiento [video]. Instituto de Psicoterapia Estratégica; 2022 [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://youtu.be/cLs94f78UvE
12. Morales B, Morena M de la. El síndrome de Münchhausen infantil. Etiología, criterios diagnósticos y tratamiento. Gac Méd Méx [Internet]. 131(3). [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://tinyurl.com/bdekf2s4
13. Otero E. Síndrome de Münchausen por poderes. Niños enfermados por sus padres [video]. 2022. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://youtu.be/iWi9jyXHDuw
14. Organización Mundial de la Salud. Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10. Clasificación de trastornos mentales y del comportamiento: glosario y criterios diagnósticos de investigación CDI-10 [Internet]. España: Editorial Médica panamericana; 2000. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/42326/8479034920_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española; 2022.
16. Crespo Berti LA, Benavides Morillo RA, Benavides Benalcázar MM, Pino Andrade EE. La hipnosis: autoría y participación penal. Univ Soc [Internet]. 2021 [citado 14 May 2024]; 13(S2):17-25. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2278
17. Mata Solis LD. El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio. investigaliacr.com; 2019 [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-de-investigacion-la-naturaleza-del-estudio/
18. Lozano J, Galindo J, García J, Martínez J, Peñafiel R, Solano F. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la salud. 3ed [Internet]. España: McGraw-Hill-Interamericana; 2005. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/items/show/427
19. Dimsdale JE. Trastorno facticio impuesto a otro. En: Manuals MSD [Internet]. San Diego: University of California; 2022. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-s%C3%ADntomas-som%C3%A1ticos-y-relacionados/trastorno-facticio-impuesto-a-otro?query=trastorno%20facticio%20impuesto%20a%20otro
20. Mayo Clinic Staff. Factitious disorder. www.mayoclinic.org, 2019. [citado 14 May 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/factitious-disorder/symptoms-causes/syc-20356028