Efectividad de antimicrobianos en el tratamiento del raspado y alisado radicular en el adulto mayor

Autores/as

Palabras clave:

adulto mayor, periodontitis, raspado y alisado radicular, tetraciclina, azitromicina, efectividad

Resumen

Introducción: la terapia antimicrobiana después del raspado y alisado radicular en el anciano no ha sido evaluada en la Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, de Santiago de Cuba.

Objetivo: evaluar la efectividad de la tetraciclina y azitromicina en el tratamiento del raspado y alisado radicular en el adulto mayor.

Método: estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica, realizado entre 2018-2019, en 30 pacientes con 60 y más años y con diagnóstico de periodontitis crónica. Se crearon tres grupos con 10 casos mediante el método aleatorio simple. El Grupo 1 tratado con la técnica convencional y los Grupos 2 y 3, después de la técnica, se aplicó una concentración subgingival de tetraciclina y azitromicina respectivamente y la colocación de cemento quirúrgico por siete días. Se emplearon variables como edad, sexo, cuadro clínico, evolución de signos y síntomas al séptimo día, 1 y 3 meses, y efectividad de curación. La validación estadística fue a través de la prueba Chi-cuadrado, con un 95 % de confiabilidad y la efectividad antimicrobiana, mediante el Análisis de Varianza ANOVA.

Resultados: predominio del grupo 65-69 años y sexo femenino, persistencia de inflamación gingival en el 30,0 % del Grupo 1 al tercer mes, disminuyó la profundidad al sondaje y hubo ganancia de inserción clínica, mejorando sus medias en el tiempo. Se logró un 100,0 % de efectividad de curación en los Grupos 2 y 3.

Conclusiones: elevada efectividad de la aplicación tópica subgingival de tetraciclina y azitromicina con cemento quirúrgico, sobre aquellos tratados con raspado y alisado radicular convencional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bernardo Ricardo Pérez-Barrero, Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Periodoncia. Máster en Atención Comunitaria en Salud Bucal. Investigador Agregado.

Clara Ortiz-Moncada, Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Periodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Investigadora Agregada. Profesora Titular y Consultante.

Yalianna Zambrano-Rivero, Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Santiago de Cuba

Especialista de I Grado en Estomatología General Integral.

Zuraikis Garbey-Bonne, Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Santiago de Cuba

Especialista de I Grado en Estomatología General Integral.

Walkyria del Carmen González-Rodríguez, Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada”, Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Auxiliar y Consultante.

Citas

1. Espinoza Espinoza DAK. Calidad de vida en relación a la salud bucal en adultos mayores concurrentes al centro del adulto mayor de San Isidro [Tesis Estomatología]. Lima, Perú: Universidad Peruana "Cayetano Heredia"; 2017 [citado 20 Ene 2020]; 106(3):249-59. Disponible en: http:// repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1397/Calidad_EspinozaEspinoza_Diegopdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Abrahante Blanco I, Domínguez Forte MC, Alfonso Hernández L, Sánchez Aguilar D. Estado de salud y percepción de las relaciones familiares en adultos mayores. Medimay [en línea]. 2016 Ago [citado 17 Dic 2019]; 23(1):2441. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/994/1394

3. Lozada Miniguano CJ. Incidencia de periodontitis en el adulto mayor del asilo de ancianos Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad de Ambato [Tesis Odontóloga]. Ambato, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”; 2016 [citado 19 May 2019]. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5623/1/PIUAODONT002-2017.pdf

4. Antibióticos en la terapia periodontal. El uso de antibióticos en Odontología y en Periodontología es ampliamente aceptado. Sin embargo, la evidencia indica una manera empírica al utilizarlos. Blog Ovidental [en línea]. 2019 Abr [citado 19 Ene 2020]. Disponible en: https://www.odontol ogiavirtual.com/2014/08/antibioticos-en-latera-pia-periodontal.html

5. Benza Bedoya R, Pareja Vásquez M. Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresiva. Odontoestomatol, Montevideo [en línea]. 2017 Dic [citado 24 Ene 2020]; 19(30):29-39. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v19n30/1688-9339-ode-19-30-00029.pdf

6. González Díaz ME, Toledo Pimentel CB, Sarduy Bermúdez L, Morales Aguilar DR, Rosa Samper H de la, Veitia Cabarrocas F, et al. Compendio de Periodoncia. 2aed. La Habana: ECIMED, 2017.

7. Rodríguez Pinargote BA. Eficacia de la tetraciclina como coadyuvante en la terapia de raspado y alisado radicular en paciente con periodontitis crónica. [Tesis Odontólogía]. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Odontología [en línea]. 2019 [citado 20 Ene 2020]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44129/1/RODRIGUEZbryan.pdf

8. Hidalgo Carrillo A. Raspado y Alisado Radicular [en línea]. España: Colegio Profesionales de Higiene Dentales de Madrid; 2018. [citado 21 Ene 2020]; 280471. Disponible en: http://www.colegiohigienistasmadrid.org/doc/ciu-rar.pdf

9. Millones Gómez P, Aguirre Aguilar A. Eficacia de la Azitromicina asociada al raspado y alisado radicular en periodontitis crónica. Rev Clin Period Implantol Rehabil Oral Montevideo [en línea] 2017. [citado 24 Ene 2020]; 10(1):33-37. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072017000100033

10.Sisalima J. Acondicionamiento radicular en Periodoncia. Salud y medicina [en línea]. 2016 Abr [citado 24 May 2019]. Disponible en: https://es.slideshare.net/JohnSisalima/acondicionamientoradi-cular-en-periodoncia

11.Villegas Rojas IM, Díaz Rivero A, Domínguez Fernández Y, Solís Cabrera BA, Tabares Alonso Y. Prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Rev Med Electrón [en línea] 2018. Nov-Dic [citado 23 Mar 2019]; 40(6): 1911-1930. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000601911

12.Díaz Sánchez LS, Jiménez Castellanos MI, Páez Delgado D y Díaz Sánchez LH. Enfermedades bucales y factores de riesgo en la población geriátrica perteneciente a un consultorio médico. MEDISAN [en línea] 2018. Abr-Jun [citado 22 Abr 2019]; 22(5):483-489. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000500005&nrm=iso

13.Moscoso Pacheco EM, Aprili Justiniano L, Exeni Albornoz C, Murillo Flores X, Vilaseca Velásquez C. Efectividad de la administración sistémica de azitromicina frente al metronidazol, para la disminución del sangrado de los tejidos periodontales en pacientes con periodontitis de la Facultad de odontología de Sucre-Bolivia, mediante la evaluación clínica pre y postratamiento. Rev Cient odontocin [en línea]. 2019 Ene-Jun [citado 22 Abr 2019]; 2(1):5-10. Disponible en: https://usfx.bo/facultades/odontología/documento/Revista%20Odontocinecia.pdf

14.Oficina Nacional de Estadísticas. Anuario demográfico de Cuba, 2018 [en línea]. 2019 [citado 19 Ene 2020]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/node/14194

15.Han B, Emingil G, Ozdemir G, Tervahartiala T, Vural C, Atilla G, et al. Azithromycin as an adjunctive treatment of generalized severe chronic periodontitis: clinical, microbiologic, and biochemical parameters. J Periodontol [en línea]. 2012 [citado 19 Ene 2020]; 83(12):1480-2149. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22324488

Descargas

Publicado

2020-07-30

Cómo citar

1.
Pérez-Barrero BR, Ortiz-Moncada C, Zambrano-Rivero Y, Garbey-Bonne Z, González-Rodríguez W del C. Efectividad de antimicrobianos en el tratamiento del raspado y alisado radicular en el adulto mayor. Rev Inf Cient [Internet]. 30 de julio de 2020 [citado 2 de abril de 2025];99(2):124-33. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2800

Número

Sección

Artículos Originales