Morbilidad y mortalidad por cáncer de esófago en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo

Autores/as

  • Servio Tulio Cintra Brooks
  • Amara Cintra Pérez
  • Servio Cintra Pérez
  • José P. Revé Machado
  • Sunaymy Sarría Lamorú

Palabras clave:

cáncer, esófago, epidermoide

Resumen

Se realizó un estudio longitudinal descriptivo retrospectivo con casos obtenidos del Servicio de Cirugía del Hospital “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, abarcando el período comprendido enero1981 adiciembre de 2011. Se incluyeron 50 casos. Hubo predominio de pacientes residentes en el interior de la provincia, del sexo masculino y del grupo de edades entre los50 a69 años de edad. El primer síntoma en aparecer fue disfagia, de forma aislada, en el 80 % de los casos.La forma anatomopatológica predominante fue el carcinoma epidermoide en el 88 % de los casos; entre los  hábitos tóxicos, el tabaco ocupo el 82.0 %; estadios al momento del diagnóstico: I (0 %), II (12 %), III (80 %) y IV (8 %). La terapéutica consistió en realizar cirugía resecativa más tratamiento adyuvante, en todos los pacientes operados. El tratamiento quirúrgico de cáncer de esófago se mantiene con una alta mortalidad y, entre otras características, predominó el  sexo masculino, edad mayor de 50 años, residentes del interior de la provincia, tabaquistas, consumidores de alcohol y café. El carcinoma epidermoide se encontró como forma anatomopatológico predominante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Cintra Brooks ST, Cintra Pérez A, Cintra Pérez S, Revé Machado JP, Sarría Lamorú S. Morbilidad y mortalidad por cáncer de esófago en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 3 de septiembre de 2015 [citado 11 de mayo de 2025];93(5):1132-4. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/183

Número

Sección

Artículos Originales