Bases informacionales para el estudio morfométrico de placentas en embarazos gemelares

Autores/as

Palabras clave:

información, embarazo gemelar, placenta, corionicidad, estudio morfométrico, estudio bibliométrico

Resumen

Introducción: en Cuba existen muy pocos estudios morfofuncionales de placentas procedentes de embarazos gemelares que permitan establecer un patrón morfométrico general. Implementar estas bases informacionales contribuiría a perfeccionar las acciones del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en el país.

Objetivo: sistematizar información sobre estudios morfométricos en placentas gemelares para construir la base epistémica de la caracterización del patrón morfométrico de las placentas gemelares y su relación con la corionicidad, la función de este órgano y el grado de bienestar fetal y neonatal.

Método: se aplicó una estrategia de búsqueda en el período enero de 2020 hasta abril de 2021, en bases de datos internacionales (Medline, EMBASE, LILACS, Scopus, Google Académico) para la revisión bibliográfica, mediante la utilización del método de análisis y crítica de las fuentes desde el procedimiento de análisis de contenido. Se empleó un algoritmo para la toma de decisiones en torno a la pertinencia, actualidad novedad y aportes.

Resultados: se hallaron 16 fuentes bibliográficas sobre el tema de investigación, entre ellas: solo una tesis (6,25 %) y 4 textos editados (25 %). Predominaron los artículos científicos (68,75 %) de los últimos cinco años (93,75 %). Todas las fuentes contribuyeron a la construcción de los referentes teóricos.

Conclusiones: el estudio morfométrico de la placenta en embarazos gemelares es un área insuficientemente desarrollada en el conocimiento de las ciencias básicas biomédicas, dada la escasa producción bibliográfica sobre el tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Gutiérrez-Núñez, Universidad de Ciencias Médicas de Granma

Especialista de II Grado en Embriología. Máster en Educación Médica Superior. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Beatriz María Gutiérrez-Alarcón, Universidad de Ciencias Médicas de Granma.

Estudiante de Cuarto Año de la carrera de Medicina. Alumna Ayudante en la especialidad de Oftalmología.

Rafael Claudio Izaguirre-Remón, Universidad de Granma

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Marxismo-Leninismo. Profesor e Investigador Titular.

Dielvis Alarcón-Zamora, Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley" de Manzanillo, Granma

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Oftalmología.

Citas

1. Díaz Rojas P. Introducción a la Morfometría y a la estereología. Documento digitalizado; 2016.

2. Espinel Jara VM, Tapia Paguay MX, Castillo Andrade RE, Tito Pineda AP, López Aguila EC, Gordillo Alarcón AS, Vaca Encalada ES, et al. Morfometría placentaria y condiciones de recién nacidos, según etnia de gestantes en dos hospitales de Imbabura-Ecuador. Enferm Inv [Internet]. 2020 [citado 10 Ago 2021]; 5(1). Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/827

3. Garcés Olivé LM, Gutiérrez Núñez R, García Arias D, Ferrer Macadán CE, López Sánchez Y, Ríos Carbonell A. Caracterización morfométrica de placentas en embarazos gemelares. MULTIMED [Internet]. 2009 [citado 10 Ago 2021]; 13(1). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1663

4. Aguirre-Chacón E, Levario-Carrillo M, Reza-López SA, Ávila-Ochoa R, Fierro-Murga R, Chávez-Corral DV. Morfología de la Placenta en Recién Nacidos con Defecto Congénito. Int J Morphol [Internet]. 2017 Mar [citado 10 Ago 2021]; 35(1):105-113. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art18.pdf

5. Ortega Hernández M, Garcés Olivé LM, Arévalo Nueva LC de la, Mora Herrera M, Bello Núñez Y. Estudio morfoestereológico en placentas de gestantes hipertensas con embarazo simple. MULTIMED [Internet]. 2018 [citado 10 Ago 2021]; 22(3):524-541. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/901/1359

6. Marceau K, et al. The Prenatal Environment in Twin Studies: A Review on Chorionicity. Behav Genet [Internet]. 2016 [citado 10 Ago 2021]; 46:286-303. DOI: https://dx.doi.org/10.1007%2Fs10519-016-9782-6

7. Depeng Z, et al. Comparison Between Monochorionic and Dichorionic Placentas with Special Attention to Vascular Anastomoses and Placental Share. Rev Twin Res Hum Gen [Internet]. 2016 [citado 10 Ago 2021]; 19(3):191-196. DOI: https://doi.org/10.1017/thg.2016.19

8. Salafia C, et al. Metabolics caling and twin placentas. Placenta. [Internet]. 2016 Jan [citado 10 Nov 2021]; 37:16-18. DOI: https://doi.org/10.1016/j.placenta.2015.11.010

9. Fitzgerald B. Histopathological examination of the placenta in twin pregnancies. APMIS [Internet]. 2018 [citado 10 Ago 2021]; 126: 626-637. DOI: https://doi.org/10.1111/apm.12829

10.Oviedo Ramírez MI. Caracterización histológica y expresión inmunohistoquímica de los marcadores p53 y p21 en el trofoblasto placentario en preeclampsia [Tesis de Doctorado]. Murcia: Universidad de Murcia; 2016 [citado 10 Ago 2021]. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/399499

11.Salavati N, Smies M, Ganzevoort W, Charles AK, Erwich JJ, Plösch T, Gordijn SJ. The Possible Role of Placental Morphometry in the Detection of Fetal Growth Restriction. Front Physiol [Internet]. 2019 Jan [citado 10 Ago 2021]; 9(1884). DOI: https://doi.org/10.3389/fphys.2018.01884

12.Lacunza Paredes RO, Castillo Cuenca J, Benavides Zavala G, Cunya Chapa J. Depósito fibrinoide perivelloso placentario masivo como causa de restricción severa del crecimiento intrauterino. Rev Peru Gin Obst [Internet]. 2020 [citado 10 Ago 2021]; 66(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322020000200009

13.Carlson MB. Embriología humana y biología del desarrollo. 6aed. Michigan: Editorial Elsevier; 2019.

14.Thomas WS. Langman Embriología Médica. 14ed. Editorial Wolters Kluwer; 2019.

15.Moore KL, Persaud TVN. Embriología clínica. 11th. Michigan: Elsevier; 2020.

16.Jahanfar S, Lim K. Is there a relationship between fetal sex and placental pathological characteristics in twin gestations? BMC Preg Child [Internet]. 2018 [citado 10 Ago 2021]; 18:285. DOI: https://doi.org/10.1186/s12884-018-1896-9

Descargas

Publicado

2021-11-16

Cómo citar

1.
Gutiérrez-Núñez R, Gutiérrez-Alarcón BM, Izaguirre-Remón RC, Alarcón-Zamora D. Bases informacionales para el estudio morfométrico de placentas en embarazos gemelares. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de noviembre de 2021 [citado 2 de abril de 2025];100(6):e3654. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3654

Número

Sección

Artículos Originales