Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con VIH/sida en el municipio Manuel Tames, Guantánamo

Autores/as

Palabras clave:

infección, VIH/sida, retrovirosis crónica, enfermedad viral, Guantánamo

Resumen

Introducción: en el municipio Manuel Tames, de la provincia de Guantánamo, no se han realizado estudios que caractericen los pacientes con infección por VIH/sida.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente a los pacientes con VIH/sida, pertenecientes al municipio Manuel Tames, Guantánamo.

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo que abarca el periodo comprendido entre 1988-2020. La población estudiada fue de 46 pacientes con el diagnóstico de VIH/sida. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, año de diagnóstico, clasificación clínica, fuente de pesquisa, esquema de tratamiento, enfermedades concomitantes.

Resultados: los pacientes más afectados se encontraron entre las edades de 25 a 34 años (n=18; 31,9 %), en el sexo masculino (n=28; 60,9 %). El mayor número de los pacientes se encontró soltero (n=37; 80,4 %). La fuente de pesquisa más usual fue la categoría de captado (n=11; 23,9 %). El mayor número de pacientes se halló en la categoría A (n=33; 71,7 %), lo que respalda la cifra de que 32 pacientes (69,6 %) no tuvieran ninguna enfermedad asociada a la infección por el virus. El mayor porcentaje de los pacientes utilizó el esquema terapéutico de Dulutegravir + Trubada (n=26; 56,5 %).

Conclusiones: se puede concluir que la infección por VIH/sida es una enfermedad que se observa en las edades medias de la vida, con un aumento del número de infecciones en tanto pasan los años. Cuando los pacientes mantienen un esquema de tratamiento se observan menos enfermedades concomitantes y se mantienen en las categorías clínicas que menos complicaciones presentan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yorkiel Castellanos-Bertot, Policlínico Universitario Docente de Manuel Tames, Guantánamo

Doctor en Medicina.

Lisvette Correa-Iznaga, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Doctora en Medicina.

Sheila Stay-Calvo, Policlínico Universitario "Asdrúbal López Vázquez", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructora.

Citas

1. Lescay Bell O, Cabezas Niubo EP, Suárez Suárez MJ, Fernández Duharte J, Martén Maren D. Coinfección por el virus de la hepatitis C y el virus de la inmunodeficiencia humana en una población de riesgo. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 7 Sep 2020]; 20(10):4075-4080. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/178

2. ONU. Estadísticas mundiales sobre el VIH. Hoja Informativa [Internet]. ONU/SIDA; 2021 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf

3. Soto-Camejo C, Camejo-Pérez C, Soto-Martínez O, Matos-Jarrosay AZ, Luciano-Aguilar D. Caracterización de la infección por VIH en el municipio Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2021 [citado 19 Oct 2021]; 100(2):e3309. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3309

4. Mendo Alcolea N, Mesa Pérez EJ, Neyra Barrios R, Berenguer Gournaluses L, Nieto Muñiz G. Reacciones adversas a medicamentos antirretrovirales en pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 9 May 2021]; 22(8):674-682. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000800674

5. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario estadístico de salud 2017. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2018 [citado 9 May 2021]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf

6. Reig M, Mariño Z, PerellóCh, Iñarrairaegui M, Ribeiro A, Lens S, et al. Unexpected early tumor recurrence in patients with hepatitis C virus -related hepatocellular carcinoma undergoing interferon-free therapy: a note of caution. J Hepatol. 2016; 65(4):719-26.

7. Lundgren JD, Babiker AG, Gordin F, Emery S, Grund B, et al. Initiation of antiretroviral therapy in early asymptomatic HIV infection. N Engl J Med. 2015; 373:795-807.

8. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Incidencia de algunas enfermedades de declaración obligatoria. En: Anuario Estadístico de Salud 2015. La Habana: MINSAP; 2016 [citado 2 Jul 2021]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf

9. Panel on Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents. Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections in HIV-infected adults and adolescents. aidsinfo.nih.gov. [citado 15 Feb 2021]. Disponible en: https://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/lvguidelines/adult_oi.pdf

10.Silva Reyes I, Campo Mulet Edel, Nápoles Smith N, Cuba García M, Arias Deroncerés IJ. Aspectos clinicoepidemiológicos en pacientes con coinfección por sida y tuberculosis en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 2 Dic 2020]; 20(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001000010

11.Pontes Priscila S. Factors associated to chronic kidney disease in people living with HIV/AIDS. Rev Latino-Amer Enferma [Internet]. 2020 [citado 23 Jun 2021]; 28(1). DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.3553.3331

12.Castro-Tobón AF, Pérez-Cala TL, Martínez A, Bautista-AmorochoH. Caracterización genotípica y funcional de mutaciones en el dominio retrotranscriptasa del gen P del virus de la hepatitis B, en pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana que reciben antirretrovirales. Iatreia [Internet]. 2021 Abr [citado 23 Jun 2021]; 34(1-S):S5-6. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/345511

13.ONU. Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. Hoja Informativa [Internet]. ONU/SIDA; 2021 [citado 25 May 2021]. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet

14.Puente Saní V, Arias Deroncerés IJ. Inicio del sida o diagnóstico tardío de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 7 Dic 2020]; 20(8). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/559/html

15.Venzant ZuluetaI S, Hechavarria Martínez BO, Núñez Antúnez L, Tamayo Gutiérrez G. Algunas consideraciones sobre las afecciones dermatológicas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana/sida. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 7 Sep 2020]; 21(12):[aproximadamente. 0 p.]. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1222

Descargas

Publicado

2021-11-16

Cómo citar

1.
Castellanos-Bertot Y, Correa-Iznaga L, Stay-Calvo S. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con VIH/sida en el municipio Manuel Tames, Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de noviembre de 2021 [citado 2 de abril de 2025];100(6):e3577. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3577

Número

Sección

Artículos Originales