Intervenciones quirúrgicas de urgencia en el Hospital General Universitario "Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos

Autores/as

Palabras clave:

cirugía general, intervención quirúrgica, procedimientos quirúrgicos operático, urgencias médicas

Resumen

Introducción: la actividad quirúrgica ha cobrado un notable papel dentro del área de atención al paciente con situaciones cuyo peligro para la vida es inmediato o no. Sin embargo, se cuenta con escasos estudios enfocados en el análisis de las mismas.

Objetivo: describir las intervenciones quirúrgicas de urgencia realizadas en el Hospital General Universitario "Gustavo Aldereguía Lima", de Cienfuegos, durante el primer trimestre de 2021.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal sobre una muestra de 196 intervenciones quirúrgicas de urgencia, de un universo de 252, realizadas en la institución antes mencionada. Se estudiaron las variables: mes de la intervención, sexo, grupo etario, entidad nosológica, tipo de cirugía y código de color. Se recopiló la información a partir del informe operatorio individual.

Resultados: el mes de marzo aportó 116 intervenciones (59 %). Predominó el sexo masculino con 103 casos (52,55 %) y el grupo etario 18-35 (59 pacientes, 30,10 %). La apendicitis aguda fue la entidad sobresaliente con 49 casos (25 %). Las cirugías limpias contaminadas representaron el 61,73 % (121 intervenciones). Los casos código amarillo constituyeron el 92,35 % del total (181 casos).

Conclusiones: la mayoría de las complicaciones se localizaron en hombres jóvenes y adultos jóvenes, algunos casos se desplazaron hacia la mediana edad. La apendicitis aguda fue la manifestación sobresaliente, de ahí, el mayor número de cirugías limpias contaminadas y catalogadas como código amarillo según la escala de colores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Enrique Jiménez-Franco, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Raúl Dorticós Torrado", Cienfuegos

Estudiante de Segundo Año de la carrera de Medicina. Alumno Ayudante en la especilaidad de Cirugía General.

Naila García-Pérez, Hospital General Universitario "Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Cirugía General.

Citas

1. Sánchez Guillaume J. Un acercamiento a la medicina de urgencias y emergencias. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 27 May 2021]; 22(7):e650. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000700630

2. Ramos Landeo J, García Lino C. Urgencia y emergencia según prioridad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. 2019. [Tesis]. Huancayo - Perú: Universidad Peruana del Centro; 2021. Disponible en: http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/UPECEN/250

3. Romero Herrera FA. Caracterización de la productividad quirúrgica en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, años 2015-2019. J Health Med Sci [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 6(3):233-241. Disponible en: https://johamsc.com/wp-content/uploads/2020/09/JOHAMSC-ROMERO-030-20-2020-CORR.pdf

4. Puerta Santillán G, Torrejón Rodríguez Y. Frecuencia de intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital General de Jaén 2018. [Tesis]. Chachapoyas – Perú: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; 2020. Disponible en: http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/UNTRM/2088

5. Correa Balboa DR. Características epidemiológicas del abdomen agudo quirúrgico en el servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo 2012-2013 [Tesis]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle-720.500.12672/3631

6. Casado Méndez PR, Vallés Gamboa ME, Corrales Caymari Y, Cabrera Zambrano Y, Méndez Jiménez O. Enfermedades trazadoras del abdomen agudo quirúrgico no traumático. AMC [Internet]. 2014 [citado 27 May 2021]; 18(3):1-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000300003

7. Colectivo de autores. Anuario Estadístico Nacional de Salud. 2019. 2020. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. ECIMED; 2020. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/2017/11/20/anuario-estadistico-de-salud-de-cuba/

8. Colectivo de autores. Guías clínicas de la Asociación Española de Cirujanos. Cirugía de Urgencias. 2. Madrid, España: ARAN; 2019. Disponible en: https://www.aecirujanos.es/Guias-AEC_es_2_1.html

9. Pou N, Peix T, Trias S, Trilla A, Varela P, Martínez G. Gestión de la actividad quirúrgica electiva de un hospital terciario durante la pandemia por SARS-Cov2. JHQR [Internet]. 2021 [citado 27 May 2021]; 36(2):136-141. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2021.01.002

10.Curell A, Adell M, Cirera A, Vilallonga R, Arranz M, Charco R. Decline in general surgery emergencies during COVID-19 pandemic. Has it severity increased? Analyss in a large volume hospital in Europe. J Sur [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 158(2):94-95. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jviscsurg.2020.11.002

11.Morejón-Giraldoni A, Rivera-Rosa E, Díaz-Mesa M, Pérez-Cruz Y, Morales-Bolaño G, Sardiñas-Méndez Y, Olano-Rivera M, Sáchez-Mena J. Acciones de vigilancia y control ante la notificación de casos confirmados a la COVID-19. Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. Cuba. Medisur [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 18(4):1-4. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4744

12.Departamento de Vigilancia Epidemiológica. Registro de casos positivos de COVID-19 en Cienfuegos. 1. Cienfuegos: Dirección Provincial de Salud; 2021.

13.López-Crespo, S., Alvarado-Portalatino, F. Factores Asociados a Infecciones de Sitio Quirúrgico en Cirugía Abdominal de Emergencia. Rev Perú Inv Salud [Internet]. 2018 [citado 27 May 2021]; 2(2):30-35. Disponible en: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/222

14.Dick L, Green J, Brown J, Kennedy E, Cassidy R, Othman S. Changes in Emergency General Surgery During Covid-19 in Scotland: A Prospective Cohort Study. World J Surg [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 44(2): 1-5. DOI: https://doi.org/10.1007/s00268-020-05760-3

15.Colectivo de autores. Anuario Estadístico de Salud. Cienfuegos, 2019. 2020. Cienfuegos: Editorial Ciencias Médicas. ECIMED; 2020. Disponible en: http://www.cfg.sld.cu/sites/www.cfg.sld.cu/files/usuarios/adm/anuario_estadistico_provincia_cienfuegos_2019.pdf

16.Huayna Pilco GT. Factores asociados a complicaciones postoperatorias en el abdomen agudo quirúrgico del paciente adulto mayor. Hospital Regional Honorio Delgado- 2017 [Tesis]. Arequipa-Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2018. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5589

17.Pinares Carrillo D, Ortega Checa D, Vojvodic Hernandez I, Rios Quintana K, Apaza Alvarez J, et al. Características clínicas y morbimortalidad en cirugía abdominal de emergencia en pacientes con COVID-19. Horiz Med [Internet]. 2021 [citado 27 May 2021]; 21(1): e1330. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2021000100001

18.Mamani Palomino AJ, Luque Flórez E. Características clínicas y epidemiológicas del abdomen agudo quirúrgico y verificación de la certeza diagnostica, servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2017 [Tesis]. Cusco-Perú: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; 2018. Disponible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/4891

19.del Río Pérez GA, Torres Toledo D, Duménigo Rodríguez R, Zurbano Fernández J, Linares Rodríguez A. Abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor. Acta Méd Centro [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 14(2):1-9. Disponible en: http://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1150

20.Gómez Blanco DI, Martínez Echevarría A, Jiménez García Y. Caracterización del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor. UMP [Internet]. 2017 [citado 27 May 2021]; 13(1):15-22. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/204

21.Galiano Gil JM, González González JL, Mederos Curbelo ON, Hernández Rodríguez G. Abdomen agudo durante la pandemia COVID-19. Rev Cubana Cir [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 59(2):1-11. Disponible en: http://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/957

22.Moratilla Lapeña I, Delgado-Miguel C, Sarmiento Caldas MC, Estefanía K, Velayos M, Muñoz-Serrano A. Impacto en la actividad de Urgencias en el Servicio de Cirugía Pediátrica de un hospital de tercer nivel durante la pandemia de SARS-CoV-2. Cir Ped [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 34(2):1-5. Disponible en: https://secipe.org/coldata/upload/revista/2021_34-2ESP_85.pdf

23.García-Valenzuela SE, Bonilla-Catalán PV, Quintero-García B, Trujillo-Bracamontes FS, Ríos-Beltrán JC, Sánchez-Cuén JA, et al. Abdomen agudo quirúrgico. Un reto diagnóstico. Cirujano General [Internet]. 2017 [citado 27 May 2021]; 39(4):203-208. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scrpt=sci_arttext&pid=S1405-00992017000400203

24.Céspedes Rodríguez HA, Bello Carr A, Fernández Pérez R. Abdomen agudo quirúrgico en el paciente geriátrico. Rev Cubana Cir [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 59(4):1-15. Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/923

25.Villanueva J, Aguilera A. Intervenciones de hernias inguinocrurales. Bilateral y recidiva herniaria. Servicio de Cirugia del Hospital Naval de Viña del Mar. Rev Chil Cir [Internet]. 2017 [citado 27 May 2021]; 69(3):211-214. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rchic.2016.10.013

26.Rodríguez Fernández Z. Apendicitis aguda recurrente en pacientes apendicectomizados. Rev Cubana Cir [Internet]. 2019 [citado 27 May 2021]; 58(3):e750. Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/750

27.Kotze PG, Mckenna N, Almutairdi A. Vedolizumab and early postoperative complications in nonintestinal surgery: a case-matched analysis. SAGE [Internet]. 2018 [citado 27 May 2021]; 18(2):1-10. Disponible en: https://pubmed.mcbi.nlm.nih.gov/29977340/

28.Ortega Peñate JA, Núñez Peláez D, Díaz Alonso O, Méndez Fleitas L. Caracterización de los pacientes reingresados por postoperatorio complicado en el servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas. Rev Med Electron [Internet]. 2020 [citado 27 May 2021]; 42(6):1-11. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3980

29.Bannura CG, Barrera EA, Melo LC, et al. Alternativas quirúrgicas en el manejo de la fístula rectovaginal: experiencia de 25 años. Rev Chil Cir [Internet]. 2017 [citado 27 May 2021]; 69(2):144-150. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071840262017000200010&lng=es

30.Velázquez-Guzmán MA, Morales-Hernández AE, Fonseca-Carrillo I, Brugada-Yáñez A. Correlación clínica del triage con el diagnóstico clínico de ingreso y egreso realizado en los pacientes que acuden al servicio médico de urgencias de un hospital privado. Med Int Méx [Internet]. 2017 [citado 27 May 2021]; 33(4):466-475. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0186-48662017000400466&Ing=es&nrm=iso

31.Bernal Naranjo GE, Rodríguez García E, Méndez Barbosa EA, Londoño Giraldo D. Afecciones de urgencia de la patología quirúrgica desde la perspectiva sistémica y neurológica. Neuronum. [Internet]. 2021 [citado 27 May 2021]; 7(1):129-151. Disponible en: http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/issue/current

Descargas

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

1.
Jiménez-Franco LE, García-Pérez N. Intervenciones quirúrgicas de urgencia en el Hospital General Universitario "Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos. Rev Inf Cient [Internet]. 15 de julio de 2021 [citado 17 de abril de 2025];100(4):e3533. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3533

Número

Sección

Artículos Originales