Estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
Palabras clave:
COVID-19, educación médica superior, ciencias de la saludResumen
Introducción: la pandemia de la COVID-19, al igual que en otras esferas de la vida social, ha tenido impacto en la educación médica.
Objetivo: exponer las experiencias de la aplicación de la estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en el proceso formativo de pregrado en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo.
Método: se realizó un estudio descriptivo con recolección retrospectiva de la información, mediante la revisión documental de las resoluciones dictadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y las que emergieron desde estas en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo para la reorganización del proceso formativo de pregrado durante la pandemia.
Resultados: en el proceso formativo de pregrado en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo, la estrategia de enfrentamiento a esta pandemia se sustentó en cuatro pilares básicos: capacitación de los estudiantes, profesores y trabajadores en temas de bioseguridad y protocolos de enfrentamiento, ajustes curriculares en cada una de las carreras de las ciencias médicas, utilización de la educación a distancia mediante el uso de plataformas virtuales y la incorporación de los estudiantes y profesores a la pesquisa activa. Se explicitaron los contenidos de cada uno de ellos.
Conclusiones: la estrategia de enfrentamiento a esta pandemia determinó modificaciones en el proceso formativo de pregrado en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo, acordes a las exigencias sociales del país, lo que asegura la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
Descargas
Citas
2. Wang C, Pan R, Wan X, Tan J, Xu L, Ho, CS, Jo, RC. Immediate psychological responses and associated factors during the initial stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) epidemic among the general population in China. Int J Environ Res Pub Health [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]; 17(5): [aprox. 9 pp.]. Doi: https://dx.doi.org/10.3390/ijerph17051729
3. Lorenzo RA, Díaz AK, Zaldivar PD. La Psicología como ciencia en el afrontamiento a la Covid-19. Apuntes generales. Ciencias Soc Human [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]; 10(20):839-855. Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839/855
4. Organización Mundial de la Salud (OMS). OMS: el impacto psicológico del COVID-19 en la sociedad no debe ser ignorado. [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]; 26(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.dw.com/es/oms-el-impacto-psicologico-del-covid-19-en-la-sociedad-no-debe-ser-ignorado/a-52925095
5. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de Covid-19. Biblioteca Digital OPS [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-03/smaps-coronavirus-es-final-17-mar-20.pdf
6. Osasun Mentalar en Elkartea (Asociación de Salud mental y Psiquiatría comunitaria.), integrada en Asociación Española de Neuropsiquiatría. Guía de apoyo psicosocial durante esta epidemia de coronavirus. codajic.org [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]; [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/guia-de-apoyo-psicosocial-durante-esta-epidemia-de-coronavirus-Español1a-2022-3-2020.pdf
7. Balluerka LN, Gómez BJ, Hidalgo MD, Gorostiaga MA, Espada SJP, Padilla GJL, Santed GA. Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento [en línea]. Universidad del País Vasco; 2020 [citado 3 Nov 2020]; [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/consecuencias_psicologicas_COVID-19.pdf
8. UNESCO. COVID-19: Más del 95 por ciento de niños y niñas está fuera de las escuelas de América Latina y el Caribe. www.unicef.org [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]; [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/covid-19-mas-del-95-por-ciento-de-niños-y-niñas-estan-fuera-de-las-escuelas-de
9. Callís FS, Guarton OOM, Cruz SV, de Armas FAM. Manifestaciones psicológicas en adultos mayores en aislamiento social durante la pandemia COVID-19. En: Jornada virtual de Psiquiatria, 2020. Hospital Psiquiátrico Docente Provincial Sancti Spíritus [en línea] 2020 [citado 3 Nov 2020]; [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://jvirtualpsiquiatria2020.sld.cu/index.php/jvpsq/2020/paper/view/4/42
10.Carmenate RID, Santander GS, Salas MYG. Atención a las manifestaciones psicopatológicas del niño durante la cuarentena por COVID-19. En: Jornada virtual de Psiquiatria, 2020. Hospital Psiquiátrico Docente Provincial Sancti Spíritus [en línea] 2020 [citado 3 Nov 2020]; [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://jvirtualpsiquiatria2020.sld.cu/index.php/jvpsq/2020/paper/view/41/59
11.Ribot RVC, Chang PN, González CAL. Efectos de la Covid-19 sobre la Salud Mental de la población. Rev. Hab Cienc Méd [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]; 19(Supl.): e3307. [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3307/2576
12.Segura MS. Con alerta pero sin pánico. El rol de los medios durante la pandemia. Rev Facultad Cien Méd Córdoba [en línea]. 2020 [citado 3 Nov 2020]; 77(1):55-8. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/28066/29334
13.Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución No. 82/2020. Gaceta Oficial. [en línea] 2019. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2020-ex19_0.pdf
14.Cuba. Ministerio de Salud Pública. Indicaciones para la reorganización del proceso docente educativo en los centros de educación médica superior. www.mes.gob.cu [en línea]. 2019 [citado 3 Nov 2020]. Disponible en: https://www.mes.gob.cu/es/noticias/informaciones-la-mesa-redonda-sobre-reinicio-de-actividades-academicas-en-el-curso-escolar
15.Almanza SL, Mesa SCE, Naranjo RSA, Soler CS, Ordoñez PM, Suárez MM. Las tecnologías de la información y las comunicaciones: una alternativa a tener en cuenta en la Universidad Ciencias Médicas de Matanzas. Rev Med Electrón [en línea] 2019. [citado 3 Nov 2020]; 41(3):[aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000300775
16.Fernández SJA, Díaz NJ. Algunas consideraciones teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cubana Med Gen Integr [en línea]. 2009 [citado 3 Nov 2020]; 25(4):[aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000400011&nrm=is
17.Portal Miranda JA. Cuba enfrenta la COVID-19 y colabora en la batalla mundial. Mesa Redonda [en línea]. La Habana: Instituto Cubano de Radio y Televisión; 2020 [Citado 3 Abr 2020]. Disponible en: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2020/04/3/Cuba-enfrenta-la¬COVID-19-y-colabora-en-la-batallas-video/