Intersectorialidad y participación comunitaria: paradigma de la Salud Pública en Cuba

Autores/as

  • Ramón Sergio George Quintero
  • Rafael Laborí Ruiz
  • Marianela Noa Legrá
  • Noris Nicot Martínez

Palabras clave:

intersectorality, community participation, public health

Resumen

La Salud Pública Cubana muestra un empeño manifiesto al facilitar la intervención coordinada otros sectores y la sociedad. El sistema de salud le confiere a otros sectores el poder y libertad de acción suficiente para detectar y enfrentar conjuntamente con la sociedad los problemas vinculados con la salud. Se logra la activa participación comunitaria y social, donde los seres humanos y las familias son sujetos y objetos del sistema de salud, siendo la aproximación a la comunidad un principio que ha favorecido el carácter integrador y la obtención de resultados de salud y bienestar. Se trabaja en el perfeccionamiento de la intersectorialidad como tecnología imprescindible para preservar y generar la salud en la población, alcanzar metas superiores en salud pública y mejorar la calidad de su práctica. Resulta conveniente exponer consideraciones sobre el proceso de inserción de la intersectorialidad en la Salud Pública cubana, y sus aportes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
George Quintero RS, Laborí Ruiz R, Noa Legrá M, Nicot Martínez N. Intersectorialidad y participación comunitaria: paradigma de la Salud Pública en Cuba. Rev Inf Cient [Internet]. 27 de abril de 2017 [citado 12 de abril de 2025];96(3):527-38. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/297

Número

Sección

Revisiones Bibliográficas