Mastoplastia reductiva por técnica de McKissock modificada, con incisión de poca extensión, cierre en L

Autores/as

  • Walgener Jiménez Reyes
  • Ernesto Rodríguez Gil

Palabras clave:

mastoplastia reductiva, hipertrofia mamaria, cirugía estética

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo con la experiencia de 48 pacientes operadas durante 8 años de mastoplastia reductiva con la utilización de la técnica de McKissock modificada con cierre en L. Las pacientes tenían edades comprendidas entre los 15 y 39 años. La técnica tiene un amplio rango de indicación (hipertrofias mamarias ligeras, moderadas y grandes), extrayendo volúmenes mamarios en una mama hasta 1 200 g, obteniéndose resultados estéticos satisfactorios y mínimas complicaciones. El autor considera el uso de la técnica hasta para grandes hipertrofias, lográndose mamas con buen volumen, buena forma, simétricas, con ausencia de ptosis, estables y como aspecto novedoso una cicatriz resultante corta, de buena calidad, con ausencia de cicatriz horizontal medial, sin tensión de la piel a la sutura y en forma de L. Se pudo concluir que la técnica expuesta es una buena opción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Jiménez Reyes W, Rodríguez Gil E. Mastoplastia reductiva por técnica de McKissock modificada, con incisión de poca extensión, cierre en L. Rev Inf Cient [Internet]. 27 de abril de 2017 [citado 3 de abril de 2025];96(3):424-3. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/287

Número

Sección

Artículos Originales