Secuelas de retinopatía en recién nacidos prematuros

Autores

  • Berta Beauge Valeriano
  • Tania Fonseca Borges
  • Yenelis Molina Zantana
  • Norma Baglan Bobadilla
  • Remigio Segura Prevot

Palavras-chave:

retinopatía de la prematuridad, secuela, rehabilitación

Resumo

Se evaluaron en el centro Oftalmológico (consulta de Retina),ubicado en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”de la provincia de Guantánamo, los 148 niños con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad durante los años 2006-2013, con el objetivo de caracterizar la evolución de la misma y sus principales secuelas. Se eligieron las variables: edad gestacional y peso al nacer, sexo, procedencia, estadio y tratamiento de la retinopatía, secuelas y tratamiento correspondiente; las fuentes de información fueron la historia clínica del recién nacido y de la madre. Predominó la edad gestacional menor de 35 semanas, el peso menor de1 700 gy el sexo masculino. Se halló mayor incidencia de los grados I y II de retinopatía. En la mayoría de los pacientes se produjo regresión de la enfermedad en los estadios I y II y el 2,7 % (4 pacientes) evolucionó hacia el estadio III PLUS recibiendo tratamiento quirúrgico. Las secuelas graves fueron poco frecuentes, la corrección con lentes convencionales fue la que más se utilizó para lejos y el microscopio para cerca.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Beauge Valeriano B, Fonseca Borges T, Molina Zantana Y, Baglan Bobadilla N, Segura Prevot R. Secuelas de retinopatía en recién nacidos prematuros. Rev Inf Cient [Internet]. 21º de junho de 2015 [citado 22º de abril de 2025];92(4):832-41. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/202

Edição

Seção

Artigos Originais