Ectima gangrenoso en un niño previamente sano

Autores

  • Leyanis Martínez Pérez Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"
  • Lorena Cardona Iglesias Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"
  • Sara Jane Simons Preval Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"
  • Leonides Wilson Chibás Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"

Palavras-chave:

ectima gangrenoso, pseudomona, tratamiento

Resumo

El ectima gangrenoso es una infección poco frecuente de la piel generalmente causada por Pseudomoma aeruginosa, usualmente ocurre en pacientes inmunocomprometidos pero ocasionalmente afecta a individuos sanos. Debido a las complicaciones que el paciente puede presentar en el transcurso de la enfermedad, la mortalidad por la misma es alta, sobre todo en los pacientes con bacteriemia. Se describió el caso de un niño de 1 año, atendido por varias lesiones en piel y toma del estado general hasta la gravedad. Se realizó tratamiento multidisciplinario y se logró la evolución satisfactoria al egreso.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Leyanis Martínez Pérez, Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"

Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial. Máster en Urgencias Estomatológicas. Asistente.

Lorena Cardona Iglesias, Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"

Especialista de I Grado en Otorrinolaringología. Instructor.

Sara Jane Simons Preval, Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"

Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial. Máster en Urgencias Estomatológicas. Asistente.

Leonides Wilson Chibás, Hospital Pediátrico Docente "Gral. Pedro Agustín Pérez"

Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

Publicado

2017-09-13

Como Citar

1.
Martínez Pérez L, Cardona Iglesias L, Simons Preval SJ, Wilson Chibás L. Ectima gangrenoso en un niño previamente sano. Rev Inf Cient [Internet]. 13º de setembro de 2017 [citado 19º de abril de 2025];96(5):950-8. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1755

Edição

Seção

Relatos de Casos