Comportamiento de lepra en la provincia Guantánamo

Autores

  • Dra. Nancy Mora Castillo
  • Lic. Nancy Pérez Mora
  • Lic. Carina Pulsán Laje
  • Lic. Damaris Pérez Planes
  • Dra. Gloria Abijana Damién
  • Lic. Enerolisa Frómeta Rodríguez
  • Dra. María Elena Ruiz de la Cruz

Palavras-chave:

LEPRA/epidemiología

Resumo

Se realiza un estudio descriptivo de la lepra durante los últimos 20 años con el objetivo de caracterizar su comportamiento clínico epidemiológico en la provincia de Guantánamo. El universo de estudio está conformado por todos los casos notificados durante los años 1987-2007. Las variables analizadas son: los casos notificados por año y, a la vez, la tasa de incidencia y prevalencia, el comportamiento bacteriológico de los casos nuevos, así como de los menores de 15 años. Como indicadores estadísticos se utilizan: el número absoluto, el porcentaje y la tasa. Entre los principales resultados se muestran: la disminución de los casos nuevos, al igual que el número total de casos. Se analiza el total de casos de lepra en menores de 15 años, en lo cual se encontraron cifras bajas. Se presentan tablas de distribución de frecuencia y gráficos. Se arriba a conclusiones y recomendaciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Mora Castillo DN, Pérez Mora LN, Pulsán Laje LC, Pérez Planes LD, Abijana Damién DG, Frómeta Rodríguez LE, et al. Comportamiento de lepra en la provincia Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 14º de julho de 2008 [citado 22º de abril de 2025];59(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1346

Edição

Seção

Artigos Originais