Ulcera péptica

Authors

  • Dr. Yoel Ricardo Serrano
  • Lic. Maythe Peláez Llorente
  • Dra. Niurka Domínguez Jay
  • Dra. Yindra Bustamante Realin
  • Dr. Roberto Lantigua Barrios
  • Dr. Javier Pérez Azahares

Keywords:

ULCERA PEPTICA/epidemiología, ULCERA PEPTICA/etiología

Abstract

Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, con el objetivo de caracterizar la incidencia de úlcera péptica en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, de la provincia Guantánamo en el año 2007. El universo de estudio está constituido por todos los pacientes que acudieron al servicio de Gastroenterología, de los cuales fueron seleccionados aquellos con diagnóstico de enfermedad úlcero péptica, 312 pacientes. Predomina el sexo masculino con el 67.6 %, con mayor frecuencia en los grupos de edad de 30-44 y 45-59 años, con el 35.9 %, respectivamente. Los factores de riesgo más asociados son la ingestión de café (71.8 %) y de Ibuprofeno (30.8 %). El APF más frecuente es el antecedente de úlcera péptica (17.9 %). El síntoma más frecuente es epigastralgia (84.6 %) y, hemorragia (11.8 %), la complicación que mas afectó. La úlcera duodenal es la más frecuente con el 71.8 %.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Ricardo Serrano DY, Peláez Llorente LM, Domínguez Jay DN, Bustamante Realin DY, Lantigua Barrios DR, Pérez Azahares DJ. Ulcera péptica. Rev Inf Cient [Internet]. 2008 Jul. 14 [cited 2025 Apr. 22];59(3). Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1330

Issue

Section

Supplement