Comportamiento de supervivencia a la reanimación cardiopulmonar en servicio de Emergencias

Autores

  • Nadia Teresa Lara Latamblé
  • Eniomis Masso Betancourt
  • Kenia Roberta Álvarez Lambert
  • Yarlenis Aguilar Mendoza
  • Yanet del Carmen Pérez Ferreiro

Palavras-chave:

paro cardiorrespiratorio, post reanimación cardiopulmonar, supervivencia hospitalaria

Resumo

Se realizó un estudio explicativo observacional retrospectivo donde se evaluaron 80 casos de pacientes que presentaron paro cardiorrespiratorio en el servicio de Emergencias y Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto", año 2014, con el objetivo de determinar el comportamiento de la supervivencia a la reanimación cardiopulmonar. Las variables estudiadas incluyeron edad, sexo, antecedentes patológicos, evolución neurológica, y supervivencia hospitalaria. La información obtenida a través de la revisión de historias clínicas de pacientes se incorporó a una base de datos. Se encontró que pacientes seniles con antecedentes patológicos asociados representaron un bajo nivel de supervivencia post reanimación cardiopulmonar. La escala de coma de Glasgow tiene un valor predictivo favorable de supervivencia mayor de 8 puntos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Lara Latamblé NT, Masso Betancourt E, Álvarez Lambert KR, Aguilar Mendoza Y, Pérez Ferreiro Y del C. Comportamiento de supervivencia a la reanimación cardiopulmonar en servicio de Emergencias. Rev Inf Cient [Internet]. 2º de janeiro de 2016 [citado 1º de julho de 2025];95(1):23-32. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/132

Edição

Seção

Artigos Originais