Estilos de vida no saludables como factores de riesgo de enfermedades no transmisibles
Palabras clave:
factores de riesgo, prevalencia, enfermedades no transmisibles, estilos de vidaResumen
La evidencia acumulada indica que las más importantes enfermedades no transmisibles son causadas por una variedad de hábitos personales y sociales, como alimentación inadecuada, consumo excesivo de alcohol y tabaco y falta de ejercicios físicos, no existiendo información actualizada sobre la prevalencia de estos factores de riesgo en la provincia Guantánamo. Se realiza una investigación observacional transversal para determinar la prevalencia de estilos de vida no saludables considerados factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles en la población de 15 a 74 años del municipio Guantánamo en 2010, que incluyó 1629 personas, seleccionadas mediante muestreo complejo, por conglomerados y polietápico. Las variables fueron tabaquismo, alcoholismo, hábitos alimentarios y práctica de actividad física. Se obtuvo disminución de la prevalencia de tabaquismo e incremento del consumo de bebidas alcohólicas. El consumo de frutas, vegetales y hortalizas no alcanza las recomendaciones actuales. Es baja la prevalencia de población considerada activos físicos sistemáticos.