Urocultivos negativos con utilización de microscopía de campo oscuro

Autores/as

  • Téc. María Luisa Hernández Montiel
  • Lic. Lourdes M. Expósito Boué
  • Dra. Iliana de la Torre Rosés
  • Dra. Sandra Luisa Powell Smith

Palabras clave:

urocultivo, microscopía de campo oscuro

Resumen

El trabajo se realiza en el Laboratorio de Microbiología del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología (CPHEM) de Guantánamo, con el objetivo de instaurar la microscopía de campo oscuro para descartar urocultivos negativos. El universo de estudio está formado por 200 muestras de orina, las que concurrentemente se siembran en el medio de cultivo cistina lactosa electrolito deficiente (CLED) y se observan al microscopio de campo oscuro, para comparar los resultados. Se obtiene que en los urocultivos que no se observan bacterias, resultan negativos al cultivo y en los que se observan bacterias, leucocitos o hematíes, resultan positivos al cultivo. Se concluye que se pueden descartar urocultivos negativos, utilizando la microscopía de campo oscuro, evitando realizar siembra en CLED, manteniendo la calidad del diagnóstico. Con la aplicación de este trabajo se logra el ahorro de medios de cultivo, cristalería, tiempo de incubación (energía), así como un diagnóstico rápido de los negativos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-07-2011

Cómo citar

1.
Hernández Montiel TML, Expósito Boué LLM, de la Torre Rosés DI, Powell Smith DSL. Urocultivos negativos con utilización de microscopía de campo oscuro. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 22 de abril de 2025];71(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/636

Número

Sección

Artículos Originales