Estrategia de intervención en mujeres con riesgo de prematuridad

Autores/as

  • Dra. Malvis Domínguez Torres
  • Lic. Noralis Osorio Olivero
  • Lic. Liurvis Belicet Tito
  • Lic. Elaine Téllez Creagh
  • Dra. Liset Duryet Durán

Palabras clave:

riesgo de prematuridad, niño pretérmino

Resumen

Se realiza un estudio en el Policlínico Universitario “Gilberto Isalgué”, municipio Niceto Pérez, en el período enero-diciembre de 2007, con el objetivo de determinar los factores de riesgo de prematuridad en esta área de salud. El universo está constituido por 209 madres de los nacidos durante el año 2007. Se selecciona una muestra de 22 gestantes, de las cuales 11 tuvieron nacidos con edad gestacional inferior a 37 semanas y peso inferior a  2 500 g. Las 11 restantes tuvieron niños con peso y edad gestacional adecuados. Entre las variables analizadas se encuentran: grupo de edades, período intergenésico, sepsis vaginal, riesgo nutricional y patología asociada. Los resultados fueron expuestos en tablas. El riesgo nutricional y el periodo intergenésico corto son los principales riesgos. Se logra que todas las pacientes que tuvieron pretérminos se incorporaran a la consulta de planificación familiar. Una de las fumadoras abandonó definitivamente este hábito tóxico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Domínguez Torres DM, Osorio Olivero LN, Belicet Tito LL, Téllez Creagh LE, Duryet Durán DL. Estrategia de intervención en mujeres con riesgo de prematuridad. Rev Inf Cient [Internet]. 26 de marzo de 2011 [citado 22 de abril de 2025];70(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/583

Número

Sección

Artículos Originales