Las tecnologías de la información y las comunicaciones y el desarrollo de habilidades en Estadística Inferencial

Autores/as

  • Lic. Emma Curuneaux Aguilar
  • Lic. Yasnay Hodelín Hodelín
  • Lic. Angel García Almeida
  • Lic. Tatiana Cintra Tejeda
  • Dra. Yasmilda Torres Curuneaux

Palabras clave:

desarrollo tecnológico, computación en informática, programas de informática

Resumen

El presente trabajo ofrece respuesta a las insuficiencias presentadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la inferencia estadística en las carreras biomédicas, tema dedicado fundamentalmente al estudio de las técnicas de estimación y contraste de hipótesis, de amplio uso en la actividad asistencial y particularmente en la investigación en salud. La habilidad que preside este tema es la de “resolver problemas”, destreza difícil de lograr en el fondo de tiempo que se dispone para impartirlo por la complejidad del mismo. Aprovechando las potencialidades que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), los autores proponen como alternativa la implementación de una Software Educativo orientado al análisis de situaciones de salud, que promueva el dominio de procedimientos generalizados en la aplicación de estas técnicas, facilite la autopreparación, potenciando así el desarrollo de habilidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-07-2010

Cómo citar

1.
Curuneaux Aguilar LE, Hodelín Hodelín LY, García Almeida LA, Cintra Tejeda LT, Torres Curuneaux DY. Las tecnologías de la información y las comunicaciones y el desarrollo de habilidades en Estadística Inferencial. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2010 [citado 22 de abril de 2025];67(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/524

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos