Nivel de conocimiento sobre prevención y manejo de úlceras por presión en pacientes de Cuidados Intensivos
DOI:
https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.14294416Palabras clave:
úlceras por presión, cuidados de enfermería, manejo, prevenciónResumen
Introducción: las úlceras por presión son un problema de salud pública, aumenta la morbilidad, deterioro de la calidad de vida de la persona.
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre la prevención y manejo de las úlceras por presión.
Método: estudio descriptivo- cuantitativo de corte transversal, en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Ambato IESS-Ecuador del año 2023, población de 30 profesionales de Enfermería. Se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta en forma el cuestionario al equipo de enfermería.
Resultados: el 80 % recibió capacitación continua, el 96,7 % realizó cada 2 horas los cambios de posición, 83,3 % usó colchón antiescara, 90 % realizó la escala de Braden, el 100 % realizó cambio de posición a la persona encamada y el 33,3 % realizó cambios posturales como medidas preventivas. El 96,7 % refirió que factores más comunes en la aparición de estás, se encuentran edad, sexo, estado nutricional, enfermedades metabólicas, pérdida de percepción sensorial. El 93,3 % refirió que el proceso de formación de úlceras por presión comienza con eritemas, vesículas, erosiones, escaras; igual porcentaje mostró tener un nivel de conocimiento adecuado sobre prevención y manejo de las úlceras por presión.
Conclusiones: existe un adecuado nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre prevención y manejo de las úlceras por presión, sin embargo, plantean la necesidad de actualización sobre el tema, para brindar los cuidados específicos a la persona enferma y, brindar educación sanitaria al familiar.
Descargas
Citas
2. Medrano Godoy A, Becerra Pérez M de L. Lesiones por presión: la incidencia en el paciente crítico con neumonía por SARS-CoV-2, en respuesta a la estrategia del decúbito prono durante la pandemia COVID-19. Rev Enferm Neurol [Internet]. 2023 [citado 7 Oct 2024]; 22(1):56-69. DOI: https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.405
3. Ramírez Bonivento ER, Guarquila Abril EM, Latorre Segovia SR, Arce Chariguaman WP, Chancay Domenech LF. Manejo integral de las úlceras por presión en pacientes institucionalizados. J Ame Health [Internet]. 2021 [citado 7 Oct 2024]; 4(2):56-68. Disponible en: https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/98
4. Flores Lara Y, Rojas Jaimes J, Jurado Rosales J. Frecuencia de úlceras por presión y los factores asociados a su presentación, en pacientes de un hospital nacional de Lima, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2020 Jul [citado 7 Oct 2024]; 31(3):164-168. DOI: http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3805
5. Farfán Alcívar PA, Loor Bravo Lady J, Alarcón Dalgo CM de Los Á. Factores de riesgo asociados al desarrollo de úlceras por presión en cuidados intensivos de adultos. Reincisol [Internet]. 2024 [citado 7 Oct 2024]; 3(6):2190-2212. DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2190-2212
6. Pancorbo-Hidalgo PL, García-Fernández FP, Pérez-López C, Soldevilla Agreda JJ. Prevalencia de lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en población adulta en hospitales españoles: resultados del 5º Estudio Nacional de 2017. Gerokomos [Internet]. Jun 2019 [citado 7 Oct 2024]; 30(2):76-86. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200076&lng=es
7. Triviño-Ibarra CP. Incidencia de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos. Manta, Ecuador del 2019. Rev Cie Dom Cie [Internet]. 2020 [citado 7 Oct 2024]; 6(2):257-78. DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1167
8. Chacón-Sevillano SE, Romero-Romero EA, Rosales-Maldonado TK. Cuidados de enfermería para la prevención de úlceras por presión (UPP) en el paciente crítico según la teoría de Marjory Gordon, una revisión Sistemática. MQRInvestigar [Internet]. 2024 [citado 7 Oct 2024]; 8(2): 2765–2787. DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2765-2787
9. Pérez Sánchez EP, Dávila Quishpe M, Vega Falcón V. Interpretación de los cuidados de enfermería en úlceras por presión en pacientes con distrés respiratorio agudo en terapia intensiva [Tesis de Maestria]. Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los ANDES "UNIANDES", Facultad De Ciencias Médicas; 2023 [citado 4 Sep 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15784/1/UA-MEC-EAC-082-2022.pdf
10. Díaz Saubidet H, Lozano S, Croceri R, Chapela S, Coronel R, Ares JP, et al. Guía práctica para prevención, tratamiento y rehabilitación de úlceras por presión. Fronteras en Medicina [Internet]. 2019 [citado 4 Sept 2024]; 14(4):183-187. DOI: https://doi.org/10.31954/RFEM/201904/0183-0187
11. Amador Lahoz MM, Sánchez Álvarez CM. Úlceras por presión en pacientes críticos. Escalas recomendadas para la valoración del riesgo: revisión bibliográfica [Trabajo de fin de grado]. A Coruña: Universida Da Coruña, Escola Universitaria de Enfermaría; 2020 [citado 4 Oct 2024]. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/27233/AmadorLahoz_MarielaMercedes_TFG_2020.pdf
12. Bazualdo Fiorini ER, Mariño Bayas AM, Castillo Chico GE, Chiriboga Calva MI. Manejo quirúrgico de las úlceras por presión. RECIAMUC [Internet]. 2021 octubre 30. [citadop 3 Sept 2024]; 5(1):282-298. DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.282-298
13. Yépez Idrovo AC, Jaramillo Loaiza WV, Atarihuana Hidalgo GM, Ortiz Encalada BP. Eficacia de la terapia de presión negativa en comparación con el tratamiento convencional en úlcera por presión. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2022 [citado 4 Sept 2024]; 2(S1):200. DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022200
14. Machaín Gustavo M, Aldana Celso A, Larroza W, Capdevila D, Páez LI, Cáceres ME. Úlceras por presión en el Servicio de Urgencias de Adultos del Hospital de Clínicas en el periodo 2014-2019. An Fac Cienc Méd (Asunción) [Internet]. 2021 [citado 7 Oct 2024]; 54(2):103-110. DOI: https://doi.org/10.18004/anales/2021.054.02.103
15. Rodríguez Muñoz B, Martín Villamor P, Morchón Álvarez L. Cuidados de las úlceras por presión por el personal de enfermería [Tesis de Grado]. Valladolid: Universidad de Valladolid Grado en Enfermería, Facultad de Enfermería de Valladolid [Internet]; 2021 [citado 4 Sept 2024]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47731/TFG-H2242.pdf?sequence=1
16. Holguín Rodríguez ML. Conocimiento de las ulceras por presión del personal de enfermería. Killkana Salud y Bienestar [Internet]. 2021 [citado 7 Oct 2024]; 5(1). DOI: https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i1.504
17. Romero-Collado Á, Verdú-Soriano J, Homs-Romero E. Recomendaciones del uso de antimicrobianos en heridas crónicas. Gerokomos. [Internet]. 2022 [citado 7 Oct 2024]; 33(2):111-118. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000200010&lng=es
18. Lozano Alonso S, Sisamon Marco I, García Andrés I, Ponce Lázaro MJ, et al. Prevención de las úlceras por presión. Rev San Inv [Internet]. 2021 [citado 4 Sep 2024].; 2(8). Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/prevencion-de-las-ulceras-por-presion/
19. Triviño-Ibarra CP. Incidencia de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos. Manta, Ecuador del 2019. Rev Cie Dom Cie [Internet]. 2020 [citado 7 Oct 2024]; 6(2):257-78. DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1167
20. Pinilla Carrasco N. Calidad y seguridad asistencial: lesiones por presión un indicador sensible de cuidado y brecha pendiente en la política pública de salud. Rev Horiz Enferm [Internet]. 2024 [citado 7 Oct 2024]; 35(1):324-30. DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1167
21. Moncada HS, Luna PD, Lezana FMÁ, González VMS, Meneses GF. Calidad del cuidado enfermero. Úlcera porpresión en paciente crítico. Rev CONAMED [Internet]. 2021 [citado 7 Oct 2024]; 26(2):82-88. DOI: https://dx.doi.org/10.35366/100350
22. Matiz-Vera GD, González-Consuegra RV. Conocimientos del equipo de enfermería en prevención de lesiones por presión en un hospital de Bogotá. Gerokomos [Internet]. 2022 [citado 8 Oct 2024]; 33(4):256-262. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000400010&lng=es
23. Sánchez MR, Chuquizuta Cruz E, Becerra Medina De Puppi LT. Conocimiento del personal de enfermería sobre la prevención de úlceras por presión y la práctica de cuidado en pacientes postrados, Hospital Rezola - Cañete, 2022 [Tesis de Titulación en Enfermería]. Perú: Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Enfermería [Internet]; 2022 [citado 7 Oct 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/113666/Castillo_SMR-Chuquizuta_CE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y