Interpretación de los cuidados al final de la vida en la lucha contra el cáncer

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10949679

Palabras clave:

cuidados, cáncer, resilencia

Resumen

Introducción: el cáncer es una enfermedad a la que se le presta suma importancia en los sistemas de Salud Pública, así como en todo el mundo.

Objetivo: interpretar los principales cuidados de enfermería al final de la vida en la lucha contra el cáncer.

Método: se realizó una revisión bibliográfica-documental. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura científica en diversas bases de datos electrónicos como: PubMed, Scopus, CINAHL, Google Académico y Scielo. Se aplicarán operadores booleanos, criterios de inclusión y exclusión para filtrar los estudios relevantes.

Resultados: los artículos que se revisaron revelan que vivir con cáncer significa, capacidad de adaptación a la patología, redescubrir emociones, ser parte del tratamiento, dividir cuerpo y mente, que el cuidado se enfoca en la persona y no solo en la enfermedad, que tratar cualquier problema psicológico, social y espiritual relacionado con la patología es importante, ya que los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familias ante una enfermedad potencialmente mortal.

Conclusiones: los cuidados de enfermería al final de la vida en la lucha contra el cáncer son esenciales, proporcionando un cuidado humanista, espiritual, compasivo y así mejorar la calidad de vida a los pacientes y sus familias. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Domínguez Cruz Mirlay. Consideraciones éticas para el cuidado de pacientes con dolor por cáncer en la comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 Dic [citado 10 Nov 2023]; 35(4):e1106. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000400014&lng=es

2. Langaro F, Schneider, DR. Aspectos existenciales y bioéticos en cuidados. Rev bioét [Internet]. 2022 out-dez. [citado 10 Nov 2023]; 30(4):813-824. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/WbqbnXMxtMYsRNzmM5fmF9v/?lang=pt

3. Cabrera ME, Arévalo S, Irigoyen A. Cuidados Paliativos, una disciplina que humaniza la práctica médica al final de la vida: Algunos aportes desde la psicología. apuntes [Internet]. 2021 jul. [citado 10 Nov 2023]; 4(1):122-43. Disponible en: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/608

4. Alves Alcántara F. Percepción de fisioterapeutas sobre los aspectos bioéticos. Rev Bioét [Internet]. 2021 ene-mar. [Citado 10 Nov 2023]; 29(1):107-14. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/XfGGGWW9BqPRYfKXS6qQYWz/?lang=es

5. Ascencio Huerta L. Psicoterapia individual centrada en el significado en una paciente con cáncer avanzado en cuidados paliativos: reporte de caso. Med Paliat [Internet]. 2021, [citado 10 Nov 2023]; 28(4): 252-257. DOI: https://org.10.20986/medpal.2021.1254/202

6. Galeas Matos B, Matamoros Zelaya M. Aspectos bioéticos de la muerte medicamente asistida y su relación con la medicina legal: revisión bibliográfica. Rev. cienc. forenses Honduras [Internet], 2021, [Internet], [citado 10 Nov 2023]; 7(2): 37-52. DOI: https://gob.10.5377/rcfh.v7i2.13182

7. González-Velázquez V, Pedraza-Rodríguez E, Rodríguez-Rodríguez L. Pacientes con tumores malignos tributarios de cuidados paliativos en el municipio Placetas. Univ Méd Pinar [Internet]. 2019 [citado 12 Nov 2023]; 15(2):[aproximadamente 8 p.]. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/343

8. Radosta Rosa DI. Revisitando la categoría de cuidado. Un análisis ético del cuidado hospice. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Apuntes Bioét [Internet]. 2019 [citado 12 Nov 2023]; 4(1):32-51. DOI: https://doi.org/10.35383/apuntes.v4i1.587

9. Valeriano–Rosales AC, Barahona-Munguía AD, Galeas-Matus B, Matamoros M, Kattan O. Conocimientos y actitudes sobre muerte médicamente asistida en médicos y estudiantes de medicina hondureños. Rev Cienc Forenses Hond [Internet]. 2022 [citado 12 Nov 2023]; 8(1):6-16. Doi: https://doi.gob.10.5377/rcfh.v8i1.14961

10. Hermosilla-Ávila A, Sanhueza-Alvarado O. La vivencia de los pacientes con cáncer y el cuidado de enfermería. Rev Cuid [Internet]. 2020 Apr [citado 31 Ene 2024]; 11(1):e782. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732020000100400&lng=en

11. American Society of Clinical Oncology. Cuidado durante los días finales. www.cancer.net. Junta Editorial de Cancer.Net; 2019. [citado 15 Ene 2024]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-en-etapa-avanzada/cuidado-durante-los-d%C3%ADas-finales

12. Arroyo Castillo LA, Arango-Gutiérrez A, Vries E de. Fin de vida del paciente oncológico: percepciones de pacientes, familiares y médicos. Rev Colomb Anestesiol [Internet]. 2022 Sep [citado 31 Ene 2024]; 50(3):e401. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472022000300401&lng=en

13. Organización Mundial de la Salud. Cuidados paliativos. www.who.int. OMS; 2020. [Citado 15 Ene 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care

14. Espinar Cid V. Los cuidados paliativos en el final de la vida. Aspectos clínicos y éticos. Arbor [Internet]. 2019 jun. [citado 15 Ene 2024]; 195(792):a504. Disponible en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2319

15. Vega Ayasta MT, Díaz Manchay RJ, Cervera Vallejos MF, Rodríguez Cruz LD, Tejada Muñoz S, Guerrero Quiroz SE. Amabilidad, confort y espiritualidad en los cuidados paliativos oncológicos: Aporte para la humanización en salud. Cul Cuid [Internet]. 2020 dic. [citado 31 Ene 2024]; (58):44-55. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2020-n58-amabilidad-confort-y-espiritualidad-en-los-cuidados-pal

16. Roig Castro IS, Rodríguez Sánchez PM, Méndez Jiménez O, Soler Sánchez YM, García Moreno AC. Percepción familiar sobre la ortotanasia y distanasia en cuidadores de pacientes oncológicos. Multimed [Internet]. 2021 Dic [citado 16 Ene 2024]; 25(6):e2321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000600009&lng=es

17. Téllez Ravelo L, Cruz Cruz Y. Ética, procederes y buenas prácticas en pacientes oncológicos. En: I Simposio Virtual De Enfermería Oncológica, 2021. [Internet]. Cuba: Infomed; 2021. [Citado 15 Nov 2023]. Disponible en: https://enfoncologica2021.sld.cu/index.php/enfoncologica/2021/paper/view/31

18. Moro Gutiérrez L, González Fernández-Conde M. La atención humanizada en el cuidado del paciente oncológico. Cul Cuid [Internet]. 2022 dic. [citado 18 Ene 2024]; 26(64):267-76. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2022-n64-La-atenci%C3%B3n-humanizada-en-el-cuidado-del-paciente-onco

Descargas

Publicado

07-05-2024

Cómo citar

1.
Gómez Martinez N, Jimenes Hinojosa TB, Sisa Chamba TR, Chango Villaruel GS. Interpretación de los cuidados al final de la vida en la lucha contra el cáncer. Rev Inf Cient [Internet]. 7 de mayo de 2024 [citado 28 de abril de 2025];103(1 Sup):e4540. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4540