Apuntes para una perspectiva teórica desde un enfoque organizacional en la gestión de revistas científicas
Palabras clave:
revistas científicas, gestión de revistas científicas, gestión organizacional, enfoque organizacionalResumen
Introducción: la literatura científica destaca la necesidad de gestionar los procesos, resultados y sujetos que intervienen en una de las actividades clave que garantiza la persistencia del conocimiento científico: la publicación científica, particularmente en revistas científicas. Sin embargo, el análisis de los referentes consultados evidenció la carencia de un profundo y suficiente estudio de las esencialidades de la gestión de revistas científicas desde lo organizacional.
Objetivo: analizar desde el enfoque organizacional, los principales referentes sobre la gestión de revistas científicas, a fin de contribuir a revelar las especificidades que lo distinguen, para alcanzar niveles superiores de interpretación de su esencia y de su abordaje.
Método: se realizó una sistematización de experiencias investigativas precedentes en el periodo octubre de 2020 a marzo de 2021 en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, mediante la utilización de métodos empíricos (revisión documental, análisis de redes sociales), teóricos (análisis y síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción, hermenéutico-dialéctico, holístico-dialéctico), y procedimientos metodológicos (análisis de contenido).
Resultados: se identificaron aquellos aspectos relevantes que, a juicio de los autores, contribuyen a desarrollar una perspectiva teórica de la gestión de revistas científicas.
Conclusiones: se asume la gestión de revistas científicas como un caso particular de la gestión organizacional, cuya finalidad es garantizar la publicación científica, integrando procesos de diferente carácter: de dirección, editoriales, de evaluación y certificación de la pertinencia y originalidad de las contribuciones, y de evaluación y posicionamiento de las revistas; soportados sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para incrementar sus niveles de eficiencia y eficacia.
Descargas
Citas
2. Ganga-Contreras F. Relevancia de las revistas científicas en la difusión del conocimiento. Ingeniare. Rev Chil Ing [Internet]. 2019 [citado 20 Abr 2021]; 27(4):538-539. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000400538
3. Alfonso Manzanet JE, Castro López FW. Editorial de Ciencias Médicas: apuntes útiles para comprender el proceso de edición de una revista científica. Acimed [Internet]. 2006 [citado 20 Abr 2021]; 14(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000500021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Rivero Macías ME. El enfoque basado en proceso en la gestión editorial de las revistas científicas. Humanidad. Med [Internet]. 2019 [citado 10 May 2021]; 19(3):637-658. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1473
5. Palma Quiroz A, Rodríguez Ponce E. La importancia del liderazgo académico en la gestión de las revistas científicas: el caso diálogo andino. Diálogo Andino [Internet]. 2018 [citado 10 May 2021]; (55):3-4. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812018000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
6. Claudio González MG, Martín-Baranera M, Villarroya Planas A. La edición de revistas científicas en España: una aproximación descriptiva. An Doc [Internet]. 2017 [citado 25 Mar 2021]; 20(1). DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.265771
7. Hernández Huerta JL. La gestión editorial de revistas científicas hoy. La revisión externa de originales y el «corte del editor». Rev ORL [Internet]. 2016 [citado 5 Jun 2021]; 7(2):125-126. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/orl201672.14168
8. Gálvez C. El campo de investigación del Análisis de Redes Sociales en el área de las Ciencias de la Documentación: un análisis de co–citación y co–palabras. Rev Gen Inf Doc [Internet]. 2018 [citado 10 Mayo 2021]; 28(2):455-475. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60805
9. Guerra Ávila E, Fornet Hernández E, Llauradó Fernández RF, Rodríguez Romero R. La Gestión de Publicaciones electrónicas como herramienta del conocimiento. Ciencias Holguín [Internet]. 2010 [citado 10 May 2021]; 16(1). Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/545
10.Hernández Arias A. Informe sobre el índice de impacto de las revistas científicas. Compendium [Internet]. 2013 [citado 15 Ene 2021]; 16(30):95-115. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=880/88030768006
11.Campo M. El debate: Sobre la ciencia y las revistas científicas: el quinto elemento. Rev Iberoam Cien Tecnol Soc [Internet]. 2014 [citado 30 Ene 2021]. Disponible en: http://www.revistacts.net/elforo/591-el-debate-sobre-la-ciencia-y-las-revistas-cientificas-el-quinto-elemento
12.Veras de Sandes Guimarães L, Diniz EH. Gestão de periódicos científicos: estudo de casos em revistas da área de Administração. Rev Adm [Internet]. 2014 [citado 26 Mar 2021]; 49 (3):449-461. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/rausp/article/view/86398
13.Rozemblum C, Unzurrunzaga C, Banzato G, Pucacco, C. Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales. Palabra Clave (La Plata) [Internet]. 2015 [citado 10 May 2021]; 4(2):64-80. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3505/350539940001.pdf
14.Aparicio A, Banzato G, Liberatore G. Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: buenas prácticas y criterios de calidad. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2016.
15.Paz Enrique LE. Actividad editorial y socialización de la ciencia. Santa Clara: Editorial Feijóo; 2018.
16.Pérez de Valdivia LM, Tejeiro Albalate ML, Estrada Jiménez LE. Resultados e impacto de los servicios del grupo editorial de la universidad de Sancti Spíritus. Rev Conrado [Internet]. 2020 [citado 25 Mar 2021]; 16(72):20-25. Disponible en: http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1205
17.Medina León A, Nogueira Rivera D, Hernández Nariño A, Comas Rodríguez R. Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Rev Chil Ing [Internet]. 2019 [citado 10 Nov 2021]; 27(2):328-342. DOI: http://doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328