Validação d’um manual de boas práticas de enfermagem nos cuidados intensivos
Palavras-chave:
boas práticas, cuidados intensivos, segurança do paciente, enfermagem, Método Delphi, pré-experimentoResumo
Introdução: os profissionais de enfermagem devem ter um treinamento que garanta com qualidade os desafios impostos pela complexidade do paciente crítico. Objetivo: validar um livro de boas práticas de enfermagem em terapia intensiva para a segurança do paciente. Método: triangulação metodológica usando critérios 20 especialistas por método Delphi e pré-experimento com entrada de teste e saída na Unidade de Terapia Intensiva do Hospital Geral de Ensino "Octavio de la Concepcion e Pedraja" Baracoa Guantánamo a partir de 2016 – 2017. Resultados: o consenso geral dos especialistas foi "concordo totalmente" para os fundamentos que suportam a segurança do paciente na melhor prática de enfermagem em UTI e qualidade do livro proposto. As qualificações dos procedimentos de enfermagem do teste de saída, correspondentes ao pré-experimento, foram significativamente superiores aos testes de entrada. Conclusões: o livro de boas práticas de enfermagem na UTI para segurança do paciente é aceito como válido e factível.Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
1. Urbina Laza O, Otero Ceballos M, Soler Cárdenas S. Evaluación de la competencia profesional del personal de Enfermería en Neonatología. Ciudad de La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2004.
2. Lacoma F. Seguridad del paciente crítico: la cultura de seguridad más allá de la UCI. Rev Calidad Asist. 2008; 23(4):145-7.
3. Saura RM, Moreno P, Vallejo P, Oliva G, Álava F, et al. Diseño, implantación y evaluación de un modelo de gestión de la seguridad del paciente en hospitales de Cataluña. Med Clin (Barc) [en línea]. 2014 [citado 16 Ene 2018]; 143(1):48-54. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-diseno-implantacion-evaluacion-un-modelo-S0025775314005569
4. Coronado-Vázquez V, García-López A, López-Saura S, Turón Alcaine JM. Implicación de las enfermeras en la gestión de riesgos y la seguridad del paciente en Atención Primaria. Enferm Clin [en línea]. 2017 [citado 17 Ene 2018]; 27(4):246-250. Disponible en: www.elsevier.es/enfermeriaclinica
5. Castro Torres AM. Manual de procedimientos de enfermería. La Habana: ECIMED; 2002.
6. Álvarez L, Rodríguez A, Infesta G. Enfoque metodológico combinado en las investigaciones en salud sexual y reproductiva. En: La investigación en salud sexual y reproductiva. Ciudad de La Habana: Publicaciones Azucareras; 2004. p.75-76.
7. Cabero Almenara J, Infante Moro A. Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC. Rev Electr Tecnol Educ. 2014;(48):16.
8. Robles Garrote P, Roja MDC. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Nebrija Ling Aplic [en línea]. 2015 [citado 20 Ene 2018]; 18:[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-validacion-por-juicio-de-expertos-dos-investigaciones-cualitativas-en-linguistica-aplicada
9. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Diseños de investigación. En Metodología de la investigación. 3ed. México: Editorial Interamericana Mc Graw Hill; 2003. p. 220-221.
10.Jaime Arriagada S. Buenas prácticas en cirugía estética: algunas consideraciones desde la bioética. Med Clin Condes. 2016; 27(1):113-121.
11.Blanco Balbeito N, Herrera Santana D, Carballo Machado R. Valoración del diseño de un modelo teórico metodológico para desarrollar habilidades investigativas en Medicina. EDUMECENTRO [en línea]. 2016 Sep [citado 27 Feb 2018]; 8(3):112-125. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300009&lng=es
12.Saturno PJ, Terol García E, Agra Varela Y, Fernández Maillo M del Mar. Construcción y validación de indicadores de buenas prácticas sobre seguridad del paciente. Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y consumo; 2008. [citado 17 Ene 2018]. Disponible en: http://es.calameo.com/read/000147616820b60d21b07
2. Lacoma F. Seguridad del paciente crítico: la cultura de seguridad más allá de la UCI. Rev Calidad Asist. 2008; 23(4):145-7.
3. Saura RM, Moreno P, Vallejo P, Oliva G, Álava F, et al. Diseño, implantación y evaluación de un modelo de gestión de la seguridad del paciente en hospitales de Cataluña. Med Clin (Barc) [en línea]. 2014 [citado 16 Ene 2018]; 143(1):48-54. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-diseno-implantacion-evaluacion-un-modelo-S0025775314005569
4. Coronado-Vázquez V, García-López A, López-Saura S, Turón Alcaine JM. Implicación de las enfermeras en la gestión de riesgos y la seguridad del paciente en Atención Primaria. Enferm Clin [en línea]. 2017 [citado 17 Ene 2018]; 27(4):246-250. Disponible en: www.elsevier.es/enfermeriaclinica
5. Castro Torres AM. Manual de procedimientos de enfermería. La Habana: ECIMED; 2002.
6. Álvarez L, Rodríguez A, Infesta G. Enfoque metodológico combinado en las investigaciones en salud sexual y reproductiva. En: La investigación en salud sexual y reproductiva. Ciudad de La Habana: Publicaciones Azucareras; 2004. p.75-76.
7. Cabero Almenara J, Infante Moro A. Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC. Rev Electr Tecnol Educ. 2014;(48):16.
8. Robles Garrote P, Roja MDC. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Nebrija Ling Aplic [en línea]. 2015 [citado 20 Ene 2018]; 18:[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-validacion-por-juicio-de-expertos-dos-investigaciones-cualitativas-en-linguistica-aplicada
9. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Diseños de investigación. En Metodología de la investigación. 3ed. México: Editorial Interamericana Mc Graw Hill; 2003. p. 220-221.
10.Jaime Arriagada S. Buenas prácticas en cirugía estética: algunas consideraciones desde la bioética. Med Clin Condes. 2016; 27(1):113-121.
11.Blanco Balbeito N, Herrera Santana D, Carballo Machado R. Valoración del diseño de un modelo teórico metodológico para desarrollar habilidades investigativas en Medicina. EDUMECENTRO [en línea]. 2016 Sep [citado 27 Feb 2018]; 8(3):112-125. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300009&lng=es
12.Saturno PJ, Terol García E, Agra Varela Y, Fernández Maillo M del Mar. Construcción y validación de indicadores de buenas prácticas sobre seguridad del paciente. Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y consumo; 2008. [citado 17 Ene 2018]. Disponible en: http://es.calameo.com/read/000147616820b60d21b07
Publicado
2018-10-23
Como Citar
1.
Durán Rodríguez R, Cazull Imbert I, Hernández Heredia R, Perou Silveira Y. Validação d’um manual de boas práticas de enfermagem nos cuidados intensivos. Rev Inf Cient [Internet]. 23º de outubro de 2018 [citado 26º de novembro de 2025];97(4):810-22. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1879
Edição
Seção
ARTIGOS ORIGINAIS






